Barcelona, 19 de agosto del 2013.– Los servicios de geolocalización, mapas y seguimiento de rutas son ya imprescindibles en cualquier teléfono móvil. Tanto, como hacer click en la tecla de descolgar o la app Whatsapp. La sección Teknautas ha recomendado el uso de cinco aplicaciones para navegar desde tu móvil sin conexión en el extranjero. Se trata de aplicaciones, tanto para Android, iOS y Windows Phone:
Los usuarios de terminales Android también disponen de otras aplicaciones Android de mapas y navegación GPS: MapQuest, BackCountry Navigator PRO GPS, OsmAnd, Waze GPS social y tráfico, MapsWithMe, Navigon Europe y Backpackers GPS Trails.
Por su parte, los consumidores de iOS, tanto para iphone, como para ipad, tienen para elegir entre: TomTom, Wikango, BlaBlaCar, GasAll, Waze,Google Maps y Car Controller. Incluso se puede dar una oportunidad a la aplicación propia de Apple: Maps, a pesar de su lamentable nacimiento. Los usuarios de Windows Phone tiene también aplicaciones específicas para navegar.
Por cierto, la empresa fabricante de antivirus Symantec recomienda las siguientes prevención para navegar a través del teléfono móvil por Internet con unas mínimas garantías de seguridad:
– Establecer contraseñas de seguridad elaboradas, es decir, que combinen símbolos, números y letras mayúsculas y minúsculas. Es recomendable también utilizar distintas contraseñas para gestionar nuestro correo, nuestros ficheros y nuestras redes sociales. Asimismo, hay que procurar prescindir de la opción «recordar contraseña» y cerrar sesión cuando terminemos. (Sobre la contraseña más segura)
– Desconfiar de los enlaces que llegan a través de los programas de mensajería instantánea o de redes sociales siempre que sean de origen desconocido o se acompañan de mensajes que nos extrañen.
– No compartir contenidos de manera indiscriminada ni participar en cadenas engañosas.
– Instalar y mantener actualizado un software de seguridad. Son trámites sencillos que evitarán problemas. Es interesante en este sentido actualizar también el sistema operativo del propio móvil, ya que esto permite la protección ante incidencias que ya hayan sido detectadas y solucionadas en las revisiones sucesivas del sistema operativo.
– Confirmar que la navegación se efectúa en portales seguros. Verificar que la barra de direcciones muestra HTTPS.
– Impedir la descarga de archivos o ejecutables que no sean totalmente fiables. Desconfiar por sistema de las ofertas gratuitas.
– Evitar la conexión a redes inalámbricas inseguras y descargar aplicaciones de tiendas no-oficiales.
– No almacenar información importante, sensible o personal en el smartphone. Los datos bancarios serían uno de los contenidos que no deberíamos almacenar aquí.
– Instalar algún sistema que permita borrar el contenido de forma remota. Así podremos evitar el acceso a los datos contenidos en nuestro móvil en caso de robo, por ejemplo.