Barcelona, 6 de febrero del 2017.- Los operadores de transporte y logística inician hoy gestiones del cambio para incluir la transformación digital a sus procesos diarios. Una realidad similar a lo que ocurrió con la electrificación de la economía.
La digitalización es una tecnología de utilidad general que sirve de mejora competitiva y reducción de costes en cualquier sector empresarial. En el caso del transporte y la logística esta transformación se acuña con el concepto: “Logística 4.0”. Es decir: Big Data, Analítica, Internet implementado en más dispositivos de la cadena (IoT), Open Data, conectividad en tiempo real (Redes Móviles 5G, Wi-Fi Urbano, Fibra doméstica e industrial, nuevo estándar bluetooth), Realidad Aumentada, Drones, Realidad Virtual, etc.
Los medios de comunicación también son sensibles a la transformación digital del transporte y logístico por su carácter estratégico en los últimos meses. Los reportajes y las informaciones son más frecuentes pulsando el mercado con opiniones como las siguientes: “El responsable de proyectos de Logística del Instituto Tecnológico de Aragón, David Ciprés, recuerda que todas las tecnologías enmarcadas bajo el término “Industria 4.0” son tecnologías ya existentes, pero que, al utilizarlas de forma combinada producen un cambio en el modo de diseñar producir, organizar e interactuar entre las empresas, lo que acabará cambiando sustancialmente las operativas logísticas. “Son soluciones que aportan mejoras de productividad y van a aumentar de una manera excepcional. Las compañías que sean capaces de explotar estas tecnologías van a tener una ventaja competitiva”, reconoce el responsable de Desarrollo de Negocio de Miebach Consulting en España, Xavier Farrés. De hecho, se prevé que, a corto plazo, las gafas inteligentes de realidad aumentada superen la productividad del pick to voice y, como explica el consultor, a largo plazo el uso de robots implicará una revolución en el funcionamiento de los almacenes”.
Según un reciente estudio de la Consultora Roland Berger, España, respecto al nivel de digitalización, está por debajo de la media europea y fuera de los primeros 40 a nivel mundial. Esta revolución se percibe positivamente, pero existe un importante gap de madurez digital. En el terreno de las cifras, la transformación digital de la economía española podría suponer un incremento de 120.000 millones de euros del Valor Añadido Bruto para el año 2025. Según la Consultora Gartner, la Logística 4.0 a nivel global podría suponer un impacto positivo de 1.000 millones de dólares al año, durante el próximo quinquenio.
La transformación digital de un operador de transporte
La Logística 4.0 es evolución tecnológica pero también profesionales cualificados para saber interpretarla y traducirla en ventajas competitivas. Esta inversión es sólo la base para arrancar la gestión del cambio necesaria.
La selección de los proveedores tecnológicos para embarcarse a la Logística 4.0 supone un gran análisis porque la cadena de suministro es más transparente que nunca. Los errores, y sus autores, son visibles en tiempo real. Según las empresas de servicios on line, la digitalización está teniendo un impacto directo en la forma en que los cargadores se relacionan con sus proveedores. La empresa (sea ésta consumidora final de los servicios o un mero intermediario o broker) está cambiando sus hábitos, recurriendo cada vez más a herramientas, por ejemplo, de cotización online que reducen significativamente el tiempo que dedica a este tipo de gestiones. Además, con estas herramientas no sólo reduce su carga de trabajo en tareas que no le agregan valor, sino que en algunos casos consigue acceder a mejores condiciones, no sólo de precio, sino también de servicio. Por otro lado, las navieras, los transportistas y los agentes están concentrando sus esfuerzos en dirigir la digitalización a la reducción de procesos operativos. De esta forma, consigue reducir sus costes laborales y competir en mejores condiciones en el entorno de presión de precios al que hacíamos mención en el párrafo anterior.
La transformación digital de un operador logístico
Las grandes multinacionales de la logística disponen de departamentos internos especializados en la transformación digital que se apoyan en, Consultoras y Proveedores de Soluciones, externos. Un camino que también deberán recorrer las empresas de mediano y pequeño tamaño si quieren competir y estar al día en un mercado más exigente que nunca.
El Presidente de los Puertos Españoles, José Llorca, ha destacado: “La revolución industrial 4.0 traerá puertos digitales, inteligentes y verdes. Las grandes transformaciones se producirán en el buque, la interfaz buque/puerto y la integración de la cadena intermodal. Respecto al buque, el avance de los sistemas automáticos de identificación y posicionamiento, embarcaciones capaces de producir su propia energía o los buques autónomos sin tripulación. También, la robotización de la gestión de flujos y mercancías en las terminales. En cuanto a la integración de las cadenas intermodales, además de la trazabilidad total se producirá una profunda revolución al compartirse recursos en la cadena sobre la base de una información muy sensorizada”.
e-TMS AndSoft: 5 Claves para iniciar su digitalización
La plataforma tecnológica de AndSoft (e-TMS) para el transporte y la logística fue diseñada, desde el año 1998, para la digitalización, ya que fue pionera en ofrecer un software full web. AndSoft se convirtió así en palanca y facilitadora de los procesos de transformación digital. En concreto, proporcionando información digital, automatización de procesos y conectividad para toda la cadena de suministro. Pilu Morante, Product Manager for Spain at AndSoft, resume en cinco claves las ventajas del e-TMS AndSoft para operadores de transporte y operadores logísticos:
- Gestión del Conocimiento. Pre- digital depende de los profesionales. La evolución es compartir conocimiento. Ejemplos: la Planificación de rutas hecha por el gestor de tráfico de cabeza y totalmente dependiente de una o varios profesionales. En un entorno digitalizado se fijan las reglas de negocio y pasa por la automatización.
- Ayuda a la toma de decisiones. Se evoluciona de la toma de decisiones por sensaciones, a toma de decisiones basada en hechos y datos.
- Análisis de la información. Fácil acceso a la información para el análisis datos como: servicios realizados, ingresos, costes, históricos de consumos, reparaciones, gastos, etc.
- Estandarizaciones. En procesos y en métodos de trabajo.
- Ahorros. Reducción del esfuerzo, no duplicación o triplicación de mismas tareas por diferentes profesional del operador de transporte o el operador logístico.
[…] Barcelona, 5 de agosto de 2017.- El software full web para empresas de transporte y logística es una realidad desde hace 20 años gracias a la red de redes: Internet. Una tecnología que necesita una infraestructura de satélites, pero a su vez una gran red de cables submarinos. Recientemente, se ha iniciado la colocación de uno nuevo entre la localidad vasca de Sopela y la americana de Virginia Beach. Aprovechamos este proyecto para conocer las sorprendentes capacidades de la fibra submarina, sin la que Internet carecería de autopistas en la economía 4.0. […]