La inversión en terrenos logísticos es hoy más estratégica que las oficinas, retail o vivienda

Barcelona, 24 de enero del 2021.- La patronal de la distribución, AECOC, confirma los datos publicados por la prensa económica en las últimas semanas. La inversión m2 dedicados a almacenes y plataformas logística es hoy más estratégico que otras inversiones tradicionales como el retail, las oficinas o la vivienda. Y el auge del canal de ventas on line es una de las razones con más peso.

La crisis desatada por el Covid-19 ha dejado claros ganadores y perdedores en el mercado de la inversión inmobiliaria. Y sin duda el nicho industrial-logístico lidera la escapada de un pelotón en el que sufren las oficinas y el retail y el valor de la vivienda espera importantes correcciones. El fenómeno viene de lejos, pero se ha acelerado en los últimos meses. Los volúmenes de inversión global en el sector industrial y logístico se han multiplicado por seis en diez años y en la primera mitad del año han acaparado el 20% del volumen total de inversión en real estate, según la última actualización del informe «Impacts», de la consultora inmobiliara Savills Aguirre Newman.

Según este estudio, los volúmenes de inversión a nivel global en el sector logístico superaron por primera vez la actividad transaccional en el sector «retail» en 2019, mientras que las rentabilidades ofrecidas se han situado ya a la par de las de retail y de oficinas. «El auge actual del ‘ecommerce’ en todo el mundo, acelerado por el aumento del consumo online durante la pandemia, ha sido un importante catalizador del crecimiento de este sector», explica el director de Savills World Research.

Pero el auge del ecommerce no es el único factor que explica este boom. «La reciente alteración de la cadena de suministro, unido a la escalada de guerras comerciales, está dando lugar a la diversificación de la cadena de suministro, impulsando la demanda de espacio industrial y logístico en lugares estratégicos más cercanos a los principales mercados de consumo», señala Tostevin.

En España, el volumen transaccionado durante el primer semestre de 2020 en este segmento ha sido de 534 millones de euros, lo que supone el doble de participación respecto a la media histórica, al alcanzar el 15,5% del total terciario frente al 6,9% desde el 2000. La previsión es que supere los 600 millones hasta septiembre. Sin embargo, en España el retail ha seguido animado, acaparando un tercio del total de la inversión inmobiliaria, fundamentalmente por las desinversiones del grupo británico Intu.

El impulso de la logística aún no ha vislumbra el techo en nuestro país. «La aceleración del comercio electrónico sobre las ventas totales en el sector de distribución nos hace prever una mayor absorción logística, especialmente en zonas aptas para última milla», apunga el director de la división Industrial-Logístico en España, Antonio Montero.

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s