La economía mundial pierde 400 millones de dólares por cada hora de bloqueo del Canal de Suez
Lloyd´s, mercado de seguros británico, calcula 10.000 millones euros de pérdidas diarias
Barcelona, 25 de marzo del 2021.- El encallamiento en el Canal de Suez del carguero Ever Given (gestionado por EverGreen) con 200.000 toneladas de peso, 400 metros de eslora (como la altura del Empire State Builing) y 59 de manga, incrementa ya el precio del petróleo y las consecuencias para el comercio internacional pueden ser graves si el bloqueo permanece varios días o semanas. Las previsiones de solución son así de pesimistas:
Las mayores navieras del transporte de contenedores del mundo se plantean ya desviar sus barcos a través de la ruta africana para evitar el cuello de botella. Pero ese desvío también encarecerá el precio de las mercancías
Y las informaciones en la prensa económica son igual de turbias:
«Los precios del petróleo saltaron alrededor del 6% el miércoles después de que un barco encallara en el Canal de Suez, y las preocupaciones de que el incidente pudiera atar los envíos de crudo dieron un impulso a los precios después de un deslizamiento durante la última semana. Los puntos de referencia del crudo, el crudo estadounidense y el Brent con sede en Londres, se sumaron a las ganancias después de que las cifras de inventario de EE. UU. mostraran un nuevo rebote en la actividad de refinación, lo que sugiere que las refinerías estadounidenses se recuperan en su mayoría del frío que golpeó Texas en febrero. El crudo Brent se estableció en 64,41 dólares el barril, ganando 3,62 dólares, o 6%, después de caer un 5,9% el día anterior. West Texas Intermediate (WTI) se estableció en 61,18 dólares el barril, aumentando 3,42 dólares, o 5,9%, habiendo perdido 6,2% el martes. Las ganancias parecían estabilizar el mercado que se había desplomado desde principios de este mes, cuando los precios alcanzaron sus niveles más altos este año con las expectativas de recuperación de la demanda. Esas esperanzas se han desvanecido desde entonces a medida que las naciones europeas vuelven a entrar en bloqueos para detener otra ola de la pandemia. El petróleo se ha recuperado de los mínimos históricos alcanzados el año pasado cuando la OPEP y sus aliados hicieron recortes récord de la producción. El martes, ambos puntos de referencia tocaron su nivel más bajo desde febrero. Diez remolcadores lucharon el miércoles por la tarde para liberar uno de los portacontenedores más grandes del mundo después de que encallara y bloqueara el Canal de Suez durante más de un día, dijo el agente portuario GAC. El GAC dijo que la información que había recibido anteriormente afirmando que el buque estaba parcialmente reflotado, lo que permitía reanudar el tráfico a lo largo de la ruta marítima más rápida de Europa a Asia, era inexacta. «Es uno de esos comodines que es único en la industria del petróleo crudo», dijo Bob Yawger de Mizuho en Nueva York. «Una vez que piensas que lo tienes todo clavado, puedo garantizar una cosa: no lo haces». Los precios del petróleo también fueron apoyados por U.S. Datos de la Administración de Información Energética que mostraron que las carreras de refinerías se recuperaban después de que una tormenta de invierno cerrara las refinerías de Texas el mes pasado. «Las refinerías están saliendo del mantenimiento y recuperándose de los cortes de energía. La expectativa es que ahora que están volviendo al trabajo, veremos que los inventarios de crudo tienden a bajar en las próximas semanas», dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group en Chicago. Italia, Francia y otros países europeos han vuelto a imponer restricciones de movimiento. Pero la canciller alemana Angela Merkel dijo que estaba revirtiendo una decisión para un cierre de Pascua más estricto.La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, se reúnen el 1 de abril para considerar si relajar más de sus recortes de producción».


«Paradójicamente, el barco, uno de los cargueros más grandes y modernos del mundo, ha encallado justo en el principal conducto por el que pasan más de 50 buques cada día. Solo en 2020 el canal alcanzó los 19.000 barcos que pasaron por sus diques, una cifra que a su vez deja golosos ingresos, concretamente más de 4.500 millones de euros al año a las autoridades egipcias encargadas de su operativa. Aproximadamente el 12% del comercio mundial pasa por el Canal de Suez, punto de conexión entre el Mediterráneo y el Mar Rojo y, lo que es más importante, supone la vía directa para la llegada de mercancías procedentes de Oriente Próximo y gran parte de Asiahacia Europa. La principal cuestión ahora es saber exactamente cuándo se reanudará con normalidad el tráfico de mercancías y, sobre todo, de productos petrolíferos que llegan cada día a los puertos europeos y del que depende en gran parte la economía de todo el continente. En el corto plazo, el problema está en los más de 30 buques que se encuentran varados a la espera de que quede libre el canal. De ellos, más de una decena son ‘gaseros’ y petroleros que miran el reloj contando las horas para poder descargar más de 13 millones de barriles en Atenas, Marsella, Valencia o Róterdam. Un retraso prolongado podría crear serios problemas para los fletes y propietarios de otros buques que aun no han llegado a la zona y que tendrían que utilizar la única vía alternativa posible a través de Ciudad del Cabo, obligando a bordear toda la costa africana, algo que llevaría a incrementar considerablemente el coste de cada barril de petróleo con origen en Arabia Saudí, Irak o Kuwait».
«El precio del petróleo ha vuelto a tensionarse a raíz del bloqueo de un buque en el Canal de Suez. El ‘Ever Given», de la empresa taiwanesa Evergreen -que con sus 400 metros de largo es uno de los mayores barcos que se ha construido jamás- ha quedado encallado cuando se dirigía al Puerto de Rotterdam, impidiendo el tránsito de decenas de cargueros. Este episodio ha puesto de nuevo sobre la mesa la importancia estratégica de un enclave que ya hizo temblar a la economía mundial hace diez años cuando, en medio de las revueltas contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, se especuló con un cierre del canal.En ese momento se calculó que el barril de ‘oro negro’ podría encarecerse como mínimo un 10% ante una coyuntura así. No es de extrañar si tenemos en cuenta que según los datos que maneja la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés), casi el 10% del todo el comercio marítimo de petróleo y el 8% del comercio mundial de gas natural licuado transitan actualmente por el Canal de Suez. Es un paso clave, pese a que no alcanza la relevancia del Estrecho de Malaca (entre la costa occidental de la península malaya y la isla indonesa de Sumatra) ni mucho menos la del Estrecho de Ormuz, considerado como la «arteria petrolera» más importante del mundo puesto que por ella pasa más del 30% del crudo que transita por vía marítima en todo el planeta».
[…] marítimo de mercancías se observa en las consecuencias, para el comercio mundial, del bloqueo del Canal de Suez por parte del buque Evergreen, reciéntemente. El siguiente vídeo muestra buques capaces de transportar 20.000 contenedores, […]