Barcelona, 22 de setiembre del 2021.- El comercio internacional condiciona su actual evolución, entre otras variables, al desorbitado precio de los contenedores marítimos y de los palets de madera. Unos incrementos de precio que previsiblemente llegarán a los consumidores durante lo que resta de 2021.
Según Logística Profesional, la escasez de madera para palés ha provocado algunos retrasos de suministro y, al mismo tiempo, está empujando al alza los precios de la misma casi semanalmente, lo que está afectando directamente a los precios de los palés EPAL. «En estas difíciles condiciones de mercado, las relaciones contractuales a largo plazo entre los productores de palés EPAL y sus proveedores y clientes, son de particular importancia», señala Ramón Trujillo, responsable para España de EPAL.
«La comprensión mutua de la situación actual del mercado – el alza en los precios de la madera y de los palés, y la fiabilidad en la planificación por parte de los sectores del transporte y de la logística de palés en la recuperación económica – es la base para superar con éxito los desafíos resultantes de la actual escasez de madera. Cuando hablamos de plataformas de carga estandarizadas de madera, en tiempos de escasez de madera y de palés, los Euro palés intercambiables EPAL desempeñan un papel clave para afrontar los desafíos”, concluye.
Las razones para tener una madera más cara
Según el portal ilovepalets, el precio de la madera ha aumentado en un año más de un 400% tras la pandemia, una locura que se desata debido a la alta demanda de muebles de madera y los problemas de logística. Este disparo del precio de la madera ha venido dado por tres razones de peso:
- El parón a nivel mundial debido a la pandemia de numerosas fábricas y de su producción.
- El cambio climático que está provocando condiciones climáticas severas para la tala de madera.
- La alta demanda de muebles y viviendas de madera, sobre todo, en Estados Unidos.
Uno de los motivos de que el precio de la madera se haya disparado a más de un 400% en muchos casos, es que el engranaje de producción se paró de golpe. Y no solo es que se parara de golpe, es que al volver a retomar el funcionamiento, todo ha ido muchísimo más lento, principalmente porque hasta un 30% de la plantilla se había reducido solo en aserraderos.Pero más de un 40% en transportes de madera.
En concreto, si a principios del año 2020, justo antes de que la pandemia nos parara la vida a todos, el listón de madera de 44×44 de 3M se pagaba a 8,95€, en mayo de este año 2021, algo más de un año después, esta misma tabla se paga a 21,99€.
El movimiento de mercancía paletizada aumenta un 30%
El movimiento de mercancía paletizada procedente de los sectores de jardinería y bricolaje, así como de artículos domésticos, ha sido especialmente relevante en el último año, habiendo contribuido a aumentar los envíos B2C realizados por la red Palletways hasta cerca del 30%. Todo ello ha sido consecuencia de un cambio en los hábitos de sus clientes, derivado de la pandemia y la época de confinamiento, ya que pasan más tiempo en sus casas, y dedican parte de su día a tareas de cuidado y mejora en el hogar.
En este sentido, Michael Sterk, director comercial del Grupo Palletways señala que: «Normalmente empezamos a transportar lo que consideramos productos de temporada a partir del inicio de la primavera, cuando los propietarios de viviendas suelen realizar proyectos de mejora del hogar. Sin embargo, este año hemos notado un repunte mucho antes, que atribuimos a un aumento de las personas con intereses relacionados con la jardinería y el bricolaje, quienes además se dedican a realizar proyectos en casa. Se ha registrado un importante crecimiento en el volumen relacionado con el movimiento de productos como arena, áridos, herramientas y adornos de jardín
Nuevas especificaciones para los palets en Reino Unido
Según Magnet, la salida del país británico también afecta a los palets que ahora faltan en la industria logística. Debido a otro estándar para estos embalajes de madera que se ha prescrito desde Brexit, la industria de la logística advierte sobre retrasos en el transporte de mercancías con Gran Bretaña. Muchas empresas aún no se han convertido al estándar ISPM-15, que ha sido requerido desde la salida del país de la UE.
Se estima que ni siquiera la mitad de todos los palets que se mueven entre Inglaterra y Europa cumplen con las nuevas especificaciones ISPM y muchos de los funcionarios de aduanas de ambos lados del Canal de la Mancha tienen que hacer la vista gorda. Pero cuando la gente comienza a examinar los palés más de cerca, uno de cada tres camiones se detiene.
Los palets son uno de los pilares logísticos del comercio internacional. Y sobre todo de Reino Unido. Para asegurar que la madera de la que están hechos no esté cargada de bacterias o insectos, todos los palets que ingresan a la Unión Europea deben cumplir con la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias No 15, lo que requiere calentarlos previamente a 56°C durante treinta minutos. Dado que los países de la UE no temen la contaminación entre ellos, el comercio intracomunitario no necesita cumplir con la norma pero sí miran con lupa los que provienen de Reino Unido. En el país ya advierten de que ni siquiera tienen suficientes palets estándar para mantenerse al día y poder cumplir con todas las exportaciones previstas.