Barcelona, 12 de mayo del 2023.- Los últimos informes sobre los recursos humanos en el sector logístico así lo demuestran. Las cifras concretas son las siguientes:
Según informa Logística Profesional, Demand Planner, responsable de compras, comprador/a técnico/a y director/a de Supply Chain, son los perfiles más demandados del sector de la logística actualmente. Y es que, debido a la necesidad de asegurar los suministros en todas las industrias y al desarrollo de distintos hubs de operaciones en España los perfiles de supply chain cobraron especial protagonismo en 2022. Igualmente, lo hicieron los perfiles de compras especializados en sectores, debido a la necesidad de mejorar los márgenes en las negociaciones estratégicas en un entorno inflacionista, tal y como lo refleja la guía del Mercado Laboral de HAYS.
Abel Alonso, Business Manager de Logística en HAYS España, detalla: “Se trata de una tendencia que ha ido en incremento durante los últimos años. Toda la cadena logística en sí se ha profesionalizado mucho y también hay que tener en cuenta la creciente importancia del e-commerce y la demanda online”.
Por otro lado, Alonso indica que la demanda de perfiles de compras viene derivada, en parte: “por algo que estamos viendo y sufriendo todos, que es el incremento del coste de todo el producto final, incluso pasando a fases anteriores de la cadena; en la materia prima. Estos perfiles aportan a la compañía esa capacidad o habilidades de reducir directamente el impacto en la cuenta de resultados de la compra de materia prima, y más cuando hablamos de compradores más técnicos, donde vemos un valor muy añadido con la búsqueda de nuevos proveedores o productos para el proceso de fabricación”.
Además, la guía destaca que este año, en el sector de la logística se prevé una variación salarial positiva del 2%. “La realidad es que el sector llevaba unos años estancado a nivel salarial, por lo que se ha regularizado de una forma natural. También, ha influenciado la creciente demanda de determinados perfiles del sector, que va ligada con incrementos salariales”, especifica Alonso.
En esta línea, desde HAYS también señalan que las empresas están invirtiendo en talento y los profesionales buscan empresas que les ofrezcan planes de desarrollo de carrera y beneficios sociales. Asimismo, Alonso expone que el sector se encuentra en un momento en el que existe una dificultad para cubrir determinados puestos laborales. “Los perfiles que tienen cierta seniority en el sector son difíciles de encontrar, y esto lleva siendo así desde hace bastantes años. Además, perfiles en empresas de gran consumo y empresas químicas se están encontrando con grandes dificultades, debido al proceso en sí, bien a la planificación de la demanda o bien por lo que respecta a la cadena de supply en su totalidad. Se requiere una experiencia y unos conocimientos muy específicos sobre el sector, lo cual supone una mayor dificultad para encontrar a candidatos”, añade.
“Desde hace años está habiendo una profesionalización de los perfiles más técnicos del sector y también en los perfiles ligados al sector tecnológico dentro del logístico. Todo el proceso de seguimiento a nivel informático ha dado pasos muy importantes en los últimos años, además de lo que es el procedimiento del día a día y la parte más comercial”, concluye.
Fuente: Information by Logística Profesional
- Consecuencias para el comercio de la disminución del agua en el Canal de Panamá
- AndSoft eTMS: Transport Management System
- Finalizado el estudio para digitalizar las carreteras españolas
- «Integración segura y fiable de los drones en el espacio aéreo que contribuyan a alcanzar la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente»
- AndSoft píldora Global TMS
- Impulso a las exportaciones B2B
- Nuevo Megacamión con un 90% menos de emisiones netas de CO2
- El comercio mundial mira la ralentización de la economía china y su impacto en los fletes
- Mapa actualizado de riesgos para la cadena de suministro
- La logistica invierte en talento y en subir remuneraciones
- La descarbonización, transición energética, de los modos de transporte de mercancías se acelera