El transporte internacional reclama nuevas medidas públicas para impulsar su competitividad

Barcelona, 17 de junio del 2024.- La patronal del transporte internacional, ASTIC, acaba de celebrar su Asamblea Anual en Bilbao. Acto donde se escucharon todas sus reivindicaciones:

Según información de Cadena de Suministro, quizás los mayores retos del transporte internacional estriban en los incrementos de costes que afectan a las empresas del sector y la ausencia de una interlocución adecuada con la Administración, que le permita corregir los afectos adversos que tiene el actual momento económico sobre las cuentas de los transportistas.

En este sentido, Marcos Basante, presidente de Astic, ha hecho alusión durante el encuentro a algunos factores como la escasez de conductores, los cambios en la normativa de pesos y dimensiones, así como las recientes movilizaciones agrarias como algunos elementos que distorsionan la actividad empresarial del sector, lo que pone en un brete la competitividad y los precios del sector.

En el caso de los pesos y dimensiones, Astic ha presentado dos alegaciones al cambio normativo actualmente en marcha relacionadas con el radio de giro de los duotrailers y con los vehículos de 44 toneladas con cinco ejes, para los que pide una regulación similar a la francesa para evitar problemas en servicios internacionales. A estas dos propuestas se une otra de UOTC, relacionada estrechamente con los servicios intermodales para conjuntos de 48 toneladas y máss tres ejes.

Así mismo, Basante también destaca los efectos adversos que tiene para el sector el hecho de que el transporte por carretera haya quedado excluido de la posibilidad de compensar las emisiones y ha cargado contra la confusa deriva de la política medioambiental europea. El presidente de Astic vaticina un nuevo incremento de costes en el transporte por los efectos de los derechos de emisión para 2027, con las consiguientes dificultades para trasladarlos a los clientes.

En relación con la falta de interlocución con la Administración, Basante señala que «el Ministerio que tenemos de lo nuestro se encarga poco» y concluye que «no estamos encima de la mesa», al tiempo que destaca que la acción política debería centrarse en temas de fondo, más allá de los coyunturales, algo que echa en falta.

De igual manera, en su encuentro anual, la asociación de transporte internacional también ha analizado otros aspectos de actualidad del sector, como la inevitable llegada del pago por uso a la red viaria española, la articulación de las jubilaciones anticipadas de los conductores, la actual sentencia del Supremo sobre el acompañamiento de los chóferes en los ferries, la digitalización y el e-CMR, o el cambio regulatorio para dar preeminencia a los convenios colectivos autonómicos, entre otros.

Así mismo, en su Asamblea, Astic ha dado luz verde a la creación de un foro de innovación, que se impusará de la mano de la Fundación Corell, y que se centrará en impulsar el uso de las nuevas tecnologías en el transporte.

Información y Fotografía publicados por: Cadena de Suministro

Su opinión nos interesa: