Expectativas sobre el transporte marítimo, desde el mercado, los puertos y software para portacontenedores, ro-ro, y transporte de vehículos

Barcelona, 26 de febrero del 2018.-  La globalización de las economías desarrolladas no hubiera sido posible sin el transporte marítimo. Así lo aseguran los profesionales de la logística portuaria. Los análisis de tendencias y mercado señalan cifras positivas para el transporte marítimo en las próximas décadas. Los puertos están pendientes de su transformación digital. Y el software suele adelantar las respuestas a las necesidades de la Supply Chain en el mar. Una aproximación a estas fuentes de conocimiento nos acercará al peso relativo del transporte marítimo respecto al resto de modos. Los gráficos de este informe también son indicativos, tanto por su procedencia, como por su descripción de la realidad.

consultora DNV GL

El análisis de mercado lo encontramos en el portal nuestromar.org. El transporte marítimo de mercancías tiene un futuro prometedor, pero solo estará al alcance de aquellas navieras que logren consolidar su estrategia de negocio. Sin embargo, según la consultora DNV GL, este crecimiento será mucho más robusto hasta 2030, mientras que en los 20 años restantes mantendrá una tendencia positiva, pero a un ritmo mucho más bajo y concentrado en el tráfico de contenedores y de graneles excepto carbón.

De esta forma, DNV GL calcula que entre 2015 y 2030 el transporte marítimo de mercancías (medido en toneladas-kilómetro) crecerá un 2,2% anual, mientras que entre 2030 y 2050 lo hará a un ínfimo 0,6% al año. Esta ralentización está marcada por la progresiva caída del tráfico de productos energéticos, en especial el carbón y luego ocurrirá con el petróleo y productos derivados. La excepción serán el Gas Natural Licuado (GNL) y el Gas Licuado del Petróleo (GLP), que tomarán el relevo como principal combustible, tanto en el sector marítimo como en el resto de industrias.

consultora DNV GL Transporte Marítimo

El tráfico de contenedores, en cambio, será muy sólido durante los próximos 40 años gracias a su estrecho vínculo con el crecimiento del PIB mundial. La consultora marítima calcula que los contenedores crecerán un 3,2% anual hasta 2030 para luego bajar un poco el ritmo (2,1%) hasta 2050. En términos de tráfico global de contenedores, el crecimiento será del 2,6% anual hasta 2050, muy parejo al 2,4% del PIB mundial.

En lo que respecta a los graneles, el comportamiento general será de aumentos medios (1,8% anual en términos de toneladas-kilómetro) durante los próximos 20 años, para luego caer hasta el 0,6% anual hasta 2050. Los tráficos crecerán mucho en granos y cereales, moderadamente en minerales y caerán el carbón. Asimismo, GNV GL prevé una caída de las prospecciones de gas y de petróleo en al mar, aunque el despegue de los campos eólicos marítimos compensará parte de la caída de la actividad.

Por zonas geográficas, el transporte marítimo de mercancías seguirá creciendo a buen ritmo en Asia, sobre todo en tráficos intraregionales relacionados con productos energéticos. El desarrollo económico e industrial de la región llevará a un aumento significativo del transporte marítimo de gas, graneles y contenedores en China, India, el Sudeste Asiático en general y el África Subsahariana. Solo Oriente Medio será capaz de mantener el nivel de exportaciones de petróleo, que bajarán en el resto de regiones, mientras que la caída de las exportaciones de carbón serán en todo el mundo.

Tráfico Portuario España Bélgica

El crecimiento de la flota mundial de buques estará condicionada por dos factores: la progresiva concentración en un grupo reducido de navieras y el constante aumento del tamaño de los buques, dos factores que unidos a la digitalización del sector y a una mejor tasa de utilización limitará la incorporación de nuevos buques.

Medido en Tonelaje de Peso Muerto (DWT), la flota de petroleros caerá un 20% hasta 2050, siendo la mayor parte de la caída a partir de 2030, cuando la demanda de petróleo comenzará a caer. Los graneleros, en cambio, registrarán un aumento moderado, según DNV GL, de alrededor del 50%, mientras que los portacontenedores y los gaseros serán las grandes estrellas de la construcción naval con un incremento de la flota de al menos el 150%.

Evolución Modos Transporte Mercancías.

En cuanto al tipo de propulsión, la consultora calcula que en 2050 el 47% de la flota utilizará productos derivados del petróleo para propulsarse, mientras que el uso del gas (en especial GNL) crecerá significativamente y alcanzará ya el 32% de la flota. El 21% restante de la energía procederá de fuentes neutras como la electricidad y el biofuel. Asimismo, la mejora de la eficiencia energética y de las operaciones permitirá reducir en un 35%-40% el uso de combustible por tonelada-kilómetro. 

Datos Eurostat sobre Modos Transporte

La visión del transporte marítimo desde los puertos

Según José Llorca, presidente de Puertos del Estado (España) en ámbito portuario, la competitividad requiere adaptar la oferta a la demanda de transporte marítimo, asociada a grandes buques; la sostenibilidad ambiental supone la electrificación del transporte (OPS Master Plan for Spanish Ports) y la reducción de emisiones de azufre y nitrógeno con alternativas de gas(CORE LNGas Hive), así como un nuevo modelo de relación con las ciudades y el entorno, para buscar modelos de operación portuaria menos intensivos en suelo.

Modos Transporte Valor Económico

Por lo tanto, ha continuado el presidente de Puertos del Estado, el modelo portuario español se enfrenta a la necesidad de ganar atractivo para los operadores por los costes operativos; debe adaptarse a volúmenes de carga elevados y puntuales, derivados del aumento de tamaño de los buques (megabuques), y a una volatilidad de tráficos, derivada de que hay operadores portuarios y marítimos globales que compiten en hinterlands asociados a varias zonas portuarias españolas; ciertos desequilibrios o concentraciones (el 80% de las mercancías se concentra en prácticamente 10 puertos); y cierta sobrecapacidad de las infraestructuras portuarias (resultado de las inversiones de épocas anteriores).

Según Llorca, la aplicación de la teoría de coste marginal cero ligada a la transformación digital, permite contar con soluciones de gestión y tecnológicas con las que afrontar este tipo de retos en el ámbito del transporte y los puertos.

Instalaciones Logísticas por Modos de Transporte
En este sentido, la maquinaria portuaria va a jugar un papel clave en tanto que debe permitirme un uso más intensivo del suelo portuario y mejoras de la productividad por la vía de su alineamiento con la economía 4.0, es decir, con la digitalización, la descarbonización y la automatización/robotización.

En definitiva, ha dicho Llorca, los operadores portuarios y las terminales se enfrentan al reto de introducir sensores en la actividad y las infraestructuras, y poner los datos al servicio de redes, en entornos abiertos e interoperables que faciliten la gestión a los diferentes agentes involucrados en la cadena de suministro; es decir, que permitan conectar los puertos con otros modos de transporte y una logística inteligente y sincromodal.

El peso del sector logístico

La digitalización y la necesidad de seguridad y confianza, plantean otra necesidad derivada del concepto de puerto 4.0, y logística 4.0, que es de la de «registrar todas las cosas», es decir, registrar datos, transacciones y contratos en un entorno digital. La idea de base es que las comunidades portuarias y logísticas deben pasar de estructuras en red descentralizadas a estructuras en red distribuidas, algo propio de una economía colaborativa que requiere transparencia, seguridad y confianza, y que plantea la necesidad de modelos de gobernanza distintos.

Software Gestión Transporte Marítimo: Portacontenedores, Ro-Ro y Transporte Vehículos

e-TMS Maritime AndSoft

AndSoft comercializa su solución: e-TMS Marítime. El software de gestión está diseñado para el transporte de las compañías navieras, que es una plataforma web, multi-empresa 100% y en varios idiomas. Adecuado para todo tipo de navieras: Portacontenedores, Ro-Ro y Transporte de Vehículos.Este software de gestión de transporte marítimo permite el control de la fijación de rutas de buques, previsiones, muelles de embarque y despacho y gestiona hasta 17 tipos de tarifas.

  • Gestión de los servicios de transporte marítimo de carga y contenedores de rodadura
  • Gestión de Transportistas Ro / Ro
  • Multipropósito para contenedores, transporte de automóviles, coches Pure y carretillas de camiones y buques Ro / Ro- polivalentes
  • Espectacular sitio web Track
  • Trace para los clientes de la compañía marítima (gestión embarques, facturación electrónica, ubicación de contenedores…)

e-TMS Maritime permite la  configuración de los rutas, viajes, cargas y líneas:

  • Precios multicriterio: embarque, tasas portuarias, los costos
  • Introducción de embarque (B / L): contenedores, camiones, tráiler etc..
  • Control de espacio disponible para las rutas comerciales.
  • Gráfico Gantt de planificación con el espacio, el estado y disposición metros disponibles
  • Gantt por buque de carga en tiempo real.
  • EDI: Conexión de las Autoridades Portuarias
  • EDI: Conexión con las empresas de transporte, la entrada automática de embarque de
  • Y seguimiento (Track & Trace) de su estado por las empresas de transporte.
  • CUBO OLAP y BI:
    • Estadísticas, (precio de metro de carga , línea, etc.)
    • Facturación por cliente , mes , desviaciones , etc ..
  • Track & Trace para el cliente: Facturas en línea, introducción, el conocimiento de seguimiento y embarque, estadísticas.

Contacto AndSoft

AndSoft Transportation & Logistics Software

EUROPA

info@andsoft.com

19 rue de Bitbourg
L-1273 Luxembourg
Luxembourg
Teléfono : +352 24 52 1 – 413                                                                                                                                                        

ESPAÑA

info@andsoft.com

Madrid
Zurbano,45-1ª
28010- Madrid – Espana
Teléfono : +(34) 911 853 129
Fax : +(34) 911 853 111                                                                                                                                                                         

Barcelona
World Trade Center – Muelle de Barcelona, Ed. Sur, 2ª Planta
08039 – Barcelona – Espana
Teléfono : +34 933 443 343
Fax : +34 933 443 299                                                                                                                                                                        

ANDORRA

info@andsoft.com

Casa Ferre
Av. Del Traves, 2, 2º A
AD400 – La Massana – Andorra
Teléfono : +376 737 880                                                                                                                                                                 

FRANCIA

info@andsoft.com 

13, rue Boulbonne
31000 Toulouse
Teléfono : +33 (0)5 62 75 57 68
Fax: +33 (0)5 59 43 87 01                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

LITUANIA

info@scmsoftware.lt

Vilnius
Perkunkiemio 4a
12128  Vilnius
Lithuania
Tel. : + 370 69990612

Siauliai
Ausros al. 39-409
76300 Siauliai
Lithuania
Tel. : + 370 69990614

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s