Barcelona, 9 de octubre del 2013.- La revista Interactiva Digital ha publicado reciéntemente las conclusiones de un estudio realizado por Paypal y Nielsen sobre el comercio electrónico mundial. Los datos económicos son cada año más significativos:
1. En los seis mercados analizados, las compras en webs extranjeras superará este año los 105.000 millones de dólares y habrá 94 millones de consumidores que adquirirán productos de forma regular en sitios web en el extranjero.
2. Para 2018, este negocio se habrá incrementado en cerca del 200% hasta alcanzar los 307.000 millones de dólares, con más de 130 millones de compradores online transfronterizos.
3. En la muestra analizada, las tiendas online de Estados Unidos (45%) son las más populares, seguidas por las de Reino Unido (37%), China (26%), Hong Kong (25%), Canadá (18%), Australia (16%) y Alemania (14%).
4. El ranking por tipo de compra en estos mercados es: ropa, zapatos y accesorios (12.500 millones de dólares); productos de salud y belleza (7.600 millones de dólares); electrónica personal (6.000 millones de dólares); hardware (6.000 millones de dólares); bisutería, joyas y relojes (5.800 millones de dólares); y electrónica para el hogar (5.400 millones de dólares).
5. Los principales argumentos de los usuarios para comprar en tiendas online extranjeras fueron: “para ahorrar dinero” (80%) y “porque hay mayor variedad que en el mercado local” (79%). El estudio muestra, además, que los compradores online buscan en el exterior no sólo un descuento sino también autenticidad y productos de calidad.
6. La seguridad y confianza son clave: 9 de cada 10 compradores exigen protección para sus compras.
Respecto a la radiografía del consumidor tipo ecommerce, Paypal y Nielsen concluyen los nuevos perfiles:
1. Aventureros intrépidos: Les gusta diferenciarse del resto y siempre andan a la caza de productos de sitios web extranjeros. Les encanta comprar online a través de sus dispositivos móviles y están dispuestos a pagar más por adquirir productos únicos, no disponibles es su mercado local. Este tipo de compradores realiza el 30% de sus compras en webs extranjeras.
2. Exploradores eficientes: Usuarios ocupados, que valoran la comodidad. La mayoría compra en tiendas online foráneas en las que conoce y confía, sus adquisiciones se centran en ocio y billetes de avión.
3. Viajeros de valor: Les encanta comprar y seguir las últimas tendencias. Utilizan herramientas online para buscar, comparar y asegurarse de que compran los productos de calidad y valor que quieren.
4. Buscadores de seguridad: Compran online es para ellos una forma de ocio y les gusta la variedad y las marcas que pueden adquirir en sitios web foráneos. Les preocupa lo que compran y sólo adquieren productos en tiendas en las que confían o que tienen garantizada política de devolución.
5. Cazadores de ofertas: No suelen comprar online y cuando lo hacen suelen limitarse a sitios web locales. Pero si ven una oferta o un precio más bajo en tiendas online extranjeras no dudan en realizar la compra.
Las cadenas de suministro adaptadas al comercio on line serán más estrictas en las entregas y en los horarios. La logística inversa o las devoluciones deberán ser gestionadas con un porcentaje de error casi inexistente. La trazabilidad de los pedidos, ya muy madura en entorno PC, se deberá ir a aplicaciones (app) para smartphone y tabletas, donde sea muy sencillo ver el recorrido de la compra on line.
En cualquier caso, todos los análisis predictivos señalan al teléfono móvil como el centro de nuestras vidas personales y profesionales a muy corto plazo. (Si ya no lo es). El comercio on line seguirá creciendo cada año con dos dígitos. La tienda de barrio, el supermercado y las grandes superficies comerciales, convivirán con los grandes marketplaces de Internet. Sobre todo, si permanece la moda de visitar las tiendas, probarse los productos y luego adquirirlos en la tienda on line. El reto logístico ya está aquí.