Madrid, 21 de noviembre del 2016.- Según el sexto informe Global Cloud Index de Cisco, en 2020 el 92% de las cargas de trabajo serán procesadas en data centers cloud, mientras el resto se hará a través de los centros de datos tradicionales. El tráfico cloud global pasará de los 3,9 Zettabytes (ZB) registrados en 2015 a los 14,1 ZB anuales en 2020, lo que significa que prácticamente se cuadruplicará en seis años.
Para Cisco, esto se deberá a la creciente migración a arquitecturas cloud por su rápida escalabilidad y la capacidad de soportar mayor cantidad de cargas de trabajo de forma más eficiente que los data centers tradicionales. Así, al menos, se recoge en el sexto informe anual Cisco Global Cloud Index (2015-2020). “Impulsado por tendencias como el vídeo, el IoT o SDN/NFV, prevemos un significativo y rápido crecimiento del cloud y del consiguiente tráfico de red, mientras las operadoras optimizan su infraestructura para proporcionar un mayor número y variedad de servicios IP tanto a empresas como a consumidores”, opina Doug Webster, vicepresidente de Marketing para Proveedores de Servicios en Cisco. De esta forma, el documento confirma que, en 2020, el 92% de las cargas de trabajo serán procesadas en centros de datos cloud, mientras que el resto se hará en data centers tradicionales. Además, la densidad de las cargas de trabajo por servidor físico se incrementará de 7,3 de los data centers cloud en 2015, a 11,9 en 2020. Y, por otro lado, el cloud público crecerá más rápidamente que el privado. De hecho, en 2020, el 68% (298 millones) de las cargas de trabajo cloud serán procesadas en centros de datos cloud públicos, mientras que en 2015 fue el 49% (66,3 millones), lo que se traducirá en una tasa de incremento interanual del 35%.
Otro de los aspectos que aborda este informe es el almacenamiento, cuya capacidad crecerá para responder a la migración de datos de consumo desde los dispositivos al cloud. En 2020, la capacidad de almacenamiento instalado en los data centers aumentará hasta 1,8 ZB, frente a los 382 Exabytes (EB) en 2015, multiplicándose casi por cinco. Asimismo, en 2020, la capacidad total de almacenamiento instalado en los data centers cloud a escala global supondrá el 88% de toda la capacidad de almacenamiento de los data centers, frente al 64,9% en 2015.Claro que parte de culpa de este aumento la tiene el Big Data y el Internet de las Cosas. En el primer caso, el Big Data alcanzará los 247 EB en 2020, multiplicándose casi por diez partiendo de los 25 EB de 2015. Solamente el Big Data supondrá el 27% de todos los datos almacenados en data centers en 2020, frente al 15% en 2015. Por su parte, los datos generados por el IoT alcanzarán los 600 ZB anuales en 2020, 275 veces más que el tráfico previsto viajando desde los data centers hasta los usuarios/dispositivos finales (2,2 ZB); y 39 veces más que todo el tráfico data center previsto (15,3 ZB).
Por último, este año el informe incluye también un análisis del impacto de los centros de datos hiperescala, los cuales crecerán desde los 259 contabilizados en 2015 hasta los 485 en 2020. Con todo ello, se prevé que su tráfico se multiplique por cinco en los próximos cinco años, de forma que supondrán el 47% del total de servidores instalados en data centers y soportarán el 53% de todo el tráfico de data center en 2020.