La electrificación del transporte terrestre de mercancías: duración muy baja de las baterías y oportunidades de negocio

Barcelona, 6 de setiembre del 2017.-  El transporte de mercancías por carretera está a punto de llegar a un nuevo destino: la electrificación de los camiones y el abandono progresivo de los motores de combustión. Una disrupción tecnológica que creará a priori dos categorías de transporte: los camiones eléctricos y los camiones diésel a corto plazo.

Esta diferenciación tendrá efectos para toda la cadena de suministro en variables como la planificación de rutas, la monitorización, el impacto en el medio ambiente, los impuestos, los tiempos de entrega, los sistemas de información, los protocolos para conducir pensando en la duración de las baterias, el mantenimiento de un motor eléctrico, el software para gestionar las anteriores variables, etc. Una electrificación que será, por cierto, el paso previo para el futuro camión autónomo.

En cualquier caso, hay datos reveladores. En España el mercado de coches híbridos/eléctricos es tan sólo del 4,7%. De cada 100 vehículos matriculados, sólo 4 son híbridos o eléctricos. El margen de crecimiento es del 95%. Una progresión cuyo ritmo es toda una incógnita.

Sin embargo, la transición de teléfonos móviles a smartphones ha sido fulgurante en los últimos 10 años, 2007-2017. Por ejemplo, España es hoy el país con más smartphones por habitante del mundo. Al mismo tiempo, España es el 5º país del mundo que más tiempo pasa con el teléfono móvil, con una media de 2 horas y 11 minutos diarios por usuario.

chartoftheday_9539_smartphone_addiction_tightens_its_global_grip_n

Los cargadores, las empresas de transporte y logística se enfrentan a este reto tecnológico para estudiar al menos el impacto que podrían tener sobre sus procesos internos y externos (outsourcing). Los camiones diésel se seguirán fabricando aún, pero si el coche eléctrico registra un gran éxito en los próximos 10 años, detrás vendrán los camiones de mercancías.

Cummins y Tesla presentan sus camiones eléctricos “reales”

Cummins

Según han informado el periódico Expansión, el fabricante Cummins se ha adelantado a la compañía de Elon Musk y ha presentado su propio camión eléctrico. Más allá de su futurista diseño, el motor es equivalente a un 12 litros de gasolina, lo que sin duda aportará una norma fuerza y par. Este nuevo Cummins AEOS, que es como se denomina, ofrece una batería que no es capaz de dar la suficiente autonomía como para poder tomarlo como una auténtica alternativa al actual mercado de camiones. Este nuevo camión puede transportar hasta 20 toneladas de carga, todo ello gracias a una batería de 140kWh. Eso sí, la autonomía no es la esperada, ya que el Cummins AEOS ofrece una autonomía de 100 millas, unos 160 kilómetros, llegando hasta los 400km con algunos packs extra. Lo que se queda muy lejos del modelo que prepara Tesla con hasta 500 kilómetros de alcance.

Tesla-Semi-truck-nikola-one

Por su parte el diario Cinco Días ha publicado que Tesla presentará en los próximos su primer camión eléctrico. Pero éste no será para largos recorridos, tal y como evidencia la filtración recogida por Reuters sobre su autonomía: entre 320 y 480 kilómetros, bastante inferior a la que puede ofrecer un camión de combustión. Este modelo estará concebido para viajes regionales, para reparto medio o como soporte en obras. Elon Musk, presidente de Tesla, ha defendido que para el proyecto ha contado con los consejos y opiniones del sector del transporte. De hecho ha sido Scott Perry, ejecutivo de la empresa de logística Ryder, el que ha filtrado la autonomía del camión. Perry ha indicado que el camión será «una gran plataforma eléctrica conocida como cabina de día, sin litera».

walmart-advanced-vehicle-experience-0314-00

¿Es hoy un buen momento para plantearse un escenario de transporte eléctrico?. ¿Conviene hacer simulaciones con sus actuales rutas de carga y descarga?. ¿Las oportunidades de negocio surgirán para los cargadores y transportistas que mejor se adaptan a estas disrupciones tecnológicas?. ¿Esperamos a que fabriquen camiones eléctricos con autonomías entre 850 kms a 1.500 kms para analizar su impacto real?. En el camino de las respuestas le sugerimos que contacte con nosotros, con AndSoft porque desde 1998 fabricamos software de gestión para el transporte y la logística. Y estamos preparados para acompañarle en cualquier novedad tecnológica que beneficie a su negocio. 

logo-andsoft

AndSoft: Productos en la vanguardia de la innovación

Todo nuestro software de gestión está desarrollado con tecnología web ya desde el año 2000 y hemos sido una de las primeras compañías en lanzar al mercado este tipo de soluciones software 100 % web. Gracias a estos años de experiencia nuestro equipo, expertos en el desarrollo y despliegue de soluciones web, tienen un conocimiento consolidado capaz de dar respuesta a las más rigurosas expectativas. Ofrecemos un conjunto de soluciones para la gestión de las actividades de transporte y logística basados en tres productos principales:

  • e-TMS, software de gestión del transporte con una amplia cobertura funcional
  • e-FMS, software para la gestión de flota y taller
  • e-WMS, software para la gestión de almacenes logísticos

Todas nuestras soluciones son, multi empresa, multi idioma y multi delegación. Nuestro software es flexible, capaz de adaptarse a las características específicas de cada empresa y de cada país. Están disponibles en varios idiomas: francés, español, inglés y ruso. Con más de una década de proyectos internacionales, sabemos adaptarnos que las metodologías de trabajo de gran número de empresas en diferentes países. Nuestro software de gestión de transporte y actividades logísticas está abierto a tipo de empresas, tanto Pymes como grandes Compañías.

daimler-trucks-north-america-supertruck_100505905_l

De hecho, ofrecemos una amplia gama de soluciones adaptadas a los modelos de negocio de las grandes empresas y también vendemos software específico para la actividad de las pequeñas y microempresas .

Estamos estructurados como una empresa de servicios y sobre todo consideramos a nuestros clientes como socios. Nuestras relaciones se basan en la confianza y el intercambio de conocimientos.

Son nuestros productos los que están pensados para adaptarse a su negocio y no a la inversa. Nuestra oferta permite al cliente ser autónomo en la gestión y desarrollo de su aplicación. AndSoft quiere evitar relaciones de dependencia con el editor de software y hace hincapié en un trabajo de colaboración, ofreciendo al departamento de TI del cliente programar y personalizar la aplicación de forma independiente.

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s