Madrid, 17 de noviembre del 2017.- 6 fabricantes de camiones eléctricos, de momento, han presentado en los últimos meses sus propuestas para arrancar la nueva era en el transporte terrestre de mercancías. Nos referimos a: Tesla Semi Truck, MAN e-Truck, Mercedes-Benz Urban e-Truck, E-Fuso Vision One, E-Force One AG y Thor Trucks. Nos imaginamos que el resto de fabricantes tradicionales de camiones irán presentando sus modelos eléctricos a corto/medio plazo.
Por otra parte, Uber ha adelantado también su camión autónomo. Tres disrupciones tecnológicas que llegarán a las carreteras a partir del año 2020. Los próximos meses serán buenos para analizar el impacto de estas innovaciones en la cadena de suministro. En concreto, en los sistemas de información, ahorro de costes, inversiones, tracking, seguridad, impacto medioambiental/huella de carbono, última milla, etc. Un examen de variables para determinar si su flota de camiones debe pasarse o no a la tecnología eléctrica, a medio y largo plazo. Probablemente en próximas fechas los tradicionales fabricantes de camiones presentarán sus camiones, como ha ocurrido con los automóviles.
Uber está desarrollando su propia flota de camiones autónomos para transportar carga y mercancía sin depender por completo de un conductor humano. La compañía ha revelado la nueva versión de sus camiones, los cuales cuentan con nuevos radares mucho más precisos. El nuevo camión autónomo de Uber cuenta con un sistema LiDAR de 64 canales, lo que le permitirá realizar mejores mediciones a su entorno mientras el camión se desplaza. El sistema, desarrollado por la división de avances tecnológicos de la compañía, Uber Advanced Technologies Group, fue puesto a pruebas en las calles.
El Daimler E–Fuso Vision One fue presentado en la edición anual del Salón del Automóvil de Tokio con una autonomía de 350 kms. En su interior puede llevar hasta una batería con capacidad de 300 kWh (dependiendo del modelo) y puede mover cargas de hasta 11 toneladas. Una vez que salga al mercado, la compañía espera que se venda en Europa y Japón, siempre y cuando tengas la infraestructura de carga necesaria en esos territorios. No obstante, todavía se desconoce cuándo planean ponerlo en venta.
Camión eléctrico de Tesla entre 150.000 dólares y 180.000 dólares
El CEO de Tesla, Elon Musk, presentó su camión eléctrico que se comenzará a fabricar a partir del año 2019. La prensa especializada ha destacado las siguientes características:
-
El Tesla Semi modelo base con alcance de 500 kilómetros por carga tiene un precio de 150.000 dólares, mientras que el Semi con alcance de 800 kilómetros cuesta 180.000 dólares. Cualquiera ya puede ser reservado con un adelanto de 20.000 dólares, y si quieres obtener una de las primeras 1.000 unidades puedes pagar el precio de 200.000 dólares por el camión. Un camión diésel nuevo tiene un precio, en promedio, de aproximadamente 100.000 dólares, por lo que la diferencia con el camión de Tesla no es tan alta como muchos habrían imaginado. Además, Musk dice que el propietario de un Semi ahorrará unos 200.000 dólares durante su vida útil, en comparación a los costes de tener transportes diésel.
- La batería está reforzada y se ha diseñado para minimizar el riesgo de explosiones incluso en caso de choque. El diseño de la cabina permite al conductor ver la carretera hasta inmediatamente delante del vehículo. Sensores en las ruedas se encargan de ajustar la potencia que recibe cada una para neutralizar posibles derrapes y pérdidas de control.
- Bajo la cabina, y extendiéndose a casi toda la longitud del camión está la batería. Tesla tan solo ha hecho pública su autonomía. El camión tiene cuatro motores como los del Tesla Model 3, dos para cada eje, para un total de 1.032 caballos (cada motor del Model 3 tiene 258). En camiones es casi más importante la aceleración que la potencia.
- Sorprende la capacidad de aceleración que sus cuatro motores –uno en cada rueda– pueden conseguir: de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas 5 segundos (únicamente con la cabeza tractora), un contraste tremendo si se compara con los camiones tradicionales. Es capaz de alcanzar la misma velocidad en 30 segundos contando con un peso de carga total de 36 toneladas.
- El Tesla Semi tiene todos los sensores y cámaras de los automóviles Tesla. En otras palabras, tiene le potencial para ser completamente autónomo, aunque de momento el sistema autopilot que lleva solo funcione en algunas vías.
- Tesla promete que su camión les hará ahorrar mucho dinero. Según la compañía, en rutas de 100 millas (160 km) la milla en el Tesla Semi saldrá a 1,26 dólares. Es un ahorro considerable comparado con los 1,51 dólares de media de un camión diesel.
- Desde Tesla aseguran que la transmisión cuenta con una duración de más de un millón y medio de kilómetros recorridos y prometen que el cristal de la luna es capaz de resistir explosiones nucleares.
Uno de los competidores directos de Tesla, es la marca Thor Trucks que ya tiene su propuesta lista para ser comercializada en 2019: