Barcelona, 7 de julio del 2020.- La tecnología intralogística vive una coyuntura llena de innovaciones impuestas por la tensión de las cadenas de suministro en el combate contra el coronavirus COVID-19. El Almacén gana protagonismo en todos los sectores económicos, pero sobre todo, en el ecommerce donde disponer de instalaciones cada ciertos kilómetros garantiza las entregas más inmediatas a los consumidores. En este sentido, destacamos aquí un análisis de Curt Croley, director Senior de Innovación y Diseño de Zebra Technologies, publicado en la revista Handling & Storage.
Los almacenes se han convertido en la actualidad en unos poderosos centros de abastecimiento que alimentan la economía de la demanda y que actúan como nexo de unión entre fabricantes y clientes finales. Estos potentes centros de tecnología avanzada facilitan un mejor y más rápido cumplimiento de pedidos y, además, ofrecen varias soluciones de entrega directa para alcanzar nuevos estándares de servicio al cliente. Con el constante aumento del comercio online, los espacios de almacenamiento han evolucionado hasta convertirse en auténticos centros de distribución diseñados específicamente para mantener las mercancías en movimiento, convirtiendo a los almacenes en un lugar de tránsito entre la entrega y la puerta del usuario.
La tecnología es la fuerza motriz que impulsa los cambios en los almacenes. Sin ella, no serían posibles algunas opciones de entrega de pedidos, como las que se realizan en 24 o 48 horas. En un sector en el que los hábitos de compra de los consumidores cambian constantemente, los minoristas deben ser capaces de entregar pedidos rápidamente para evitar perder clientes. Por ello, esta nueva tendencia, que afecta a los procesos y estrategias de entrega, es el motor que, en la actualidad, está impulsando la transformación de los modernos centros de almacenamiento y distribución.
La tecnología es la fuerza motriz que impulsa los cambios en los almacenes. Sin ella, no serían posibles algunas opciones de entrega de pedidos, como las que se realizan en 24 o 48 horas.
La tecnología que se utiliza actualmente en los almacenes es muy avanzada. Desde sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) hasta dispositivos móviles resistentes o sensores avanzados, los almacenes están aprovechando las últimas innovaciones en Retail para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia de los trabajadores, lo que se traduce en una entrega final al cliente más rápida, entornos de trabajo racionalizados y unos niveles más altos de seguridad. Poder dotar a los empleados con dispositivos móviles robustos diseñados específicamente para almacenes, favorece un flujo de trabajo fluido.
De hecho, según el Estudio ‘2024 Wearehousing Vision’ de Zebra, el 77% de los responsables de negocio encuestados afirman que aumentar el número de trabajadores equipados con tecnología es la mejor manera de introducir la automatización en el almacén. Una vez que los empleados se acostumbren al uso de estos sencillos dispositivos, podrán introducirse de forma gradual otros métodos de automatización colaborativa, como la robótica y los sistemas automatizados de gestión de pedidos.
Los centros de almacenamiento están teniendo dificultades para contar con suficientes trabajadores para mantener la demanda, por lo que muchos de ellos están recurriendo a las nuevas tecnologías, como la automatización y la robótica, para compensar la escasez de mano de obra y reforzar la plantilla. Esto puede llevar a algunas personas a creer que las máquinas quitan el trabajo a los humanos, pero en realidad los robots ya están trabajando codo con codo con los humanos de forma armónica. El uso de robots para compensar la falta de personal permite a los almacenes reducir la carga de trabajo manual de los empleados, permitiéndoles concentrarse en actividades de mayor valor añadido. Si los robots asumen funciones repetitivas o físicamente agotadoras, se alivia a los empleados de realizar un esfuerzo innecesario que puede provocarles lesiones o problemas de salud a largo plazo.
Las nuevas tecnologías compensan la escasez de mano de obra actual y, al mismo tiempo, pueden ser utilizadas para atraer talentos El uso de tecnología avanzada en almacenes ayuda a reducir los tiempos de trabajo y hace que los empleados se sientan más cómodos. Alcanzar unos modelos de trabajo más atractivos y atraer una nueva generación de trabajadores deben ser las prioridades para aquellos responsables que traten conectar con nuevos talentos. La automatización inteligente, junto a empleados equipados con tecnología, permite racionalizar las actividades de los almacenes, permitiendo crear estrategias de crecimiento para alcanzar mayores niveles de automatización.