#Transporte: ¿Cómo evitamos los camiones vacíos que se han incrementado un 50%?

Barcelona, 16 de junio del 2020.-La fotografía que hoy muestra el transporte terrestre de mercancías lo describe así la revista Todotransporte: “Los kilómetros que los camiones circulan en vacío alcanza el 50% de sus recorridos, un porcentaje muy por encima del 10% habitual. Son datos facilitados por la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), que comienza a hablar ya de la inviabilidad a la que se está enfrentando el transporte de mercancías por carretera debido a la ausencia de viajes de retorno, lo que podría poner en riesgo las exportaciones y el abastecimiento en general”.

Los «nubarrones» sobre el transporte de mercancías no se disipan.

Explica Todotransporte: La circulación de los camiones sin carga durante miles de kilómetros supone un grave problema para los empresarios de este sector debido a su incapacidad para repercutir el incremento en el coste al cliente que contrató el viaje de ida. «A esto hay que añadir que el sector está sufriendo un exceso de oferta de camiones, al reducirse los periodos de rotación de los mismos», apuntan desde la citada organización murciana de transportistas. Para el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, «si se mantiene esta situación y los precios no se incrementan de manera que, al menos, se cubran los costes de rodar sin carga, las empresas no tendrán más alternativa que parar sus vehículos y hacer regulaciones de empleo».

Por otra parte, hay que recordar que en España el 88% de las toneladas transportadas se realizan en servicios de menos de 150 kilómetros, lo que implica que existe un elevado porcentaje de viajes de corto recorrido en los que, en la mayoría de los casos, es imposible encontrar una carga de retorno. Por ello, el portavoz de Fenadismer explica que “solo en los transportes de larga distancia (nacionales e internacionales) es posible mejorar la eficiencia de los retornos en vacío, para lo que las tecnologías jugarán un papel primordial”, según ha publicado el periódico El Vigía. 

¿Los camiones de 44 toneladas son la solución?

El Gobierno ha autorizado la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) y la altura de los camiones hasta las 44 toneladas y los 4,5 metros. La principal patronal del transporte de mercancías, CETM, ha valorado esta nueva medida: “Siempre hemos insistido en que antes de aumentar la capacidad de carga de los camiones, debería realizarse una armonización a escala europea (el tráfico transfronterizo de camiones de más de 40 toneladas y cuatro metros de altura está prohibido), estudiarse adecuadamente la incidencia, impacto y repercusión que esta medida tendría sobre elementos tan importantes como la seguridad vial, el deterioro de las infraestructuras viarias y el importante daño social y económico que supondría para las empresas de transporte de mercancías por carretera y sus empleados. Consideramos que las soluciones para salir de esta crisis pasan por la consecución de acuerdos globales que salvaguarden la actividad y el empleo en todos los sectores”. 

Apertura fronteras entre países europeos

Esta semana se ha iniciado la apertura progresiva de fronteras entre los países europeos, una vez terminada la fase final del confinamiento y la paralización de empresas por el Coronavirus Covid19. Bruselas espera que el próximo 1 de julio se levanten las restricciones de movimientos con terceros países.

En concreto, Alemania, Bélgica, Bulgaria y Francia (que ha abierto a todos los países excepto a España en reciprocidad a las medidas impuestas por Madrid, que se levantarán el 25 de junio) han ya abierto sus fronteras a pasajeros de la zona Schengen y algunos más con especial relación, como Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein. Italia las abrió definitivamente el 3 de junio, Polonia el 13 de junio y Luxemburgo, el pequeño país enclavado en el corazón del continente europeo y altamente dependiente de trabajadores transfronterizos, nunca las cerró. 

Países Bajos tampoco cerró fronteras con sus vecinos, y hasta el momento solo mantiene restricciones para viajeros desde Reino Unido y Suecia. Otros países han empezado la reapertura pero con cautela y muchas excepciones. Austria, por ejemplo, considerada un «caso de éxito» pese a su cercanía con la frontera italiana y un primer fuerte brote en un resort turístico en los Alpes, ha reabierto sus fronteras a otros ciudadanos europeos con la excepción de Portugal, Suecia, España y Reino Unido. Finlandia ha eliminado los controles fronterizos con Noruega, Dinamarca, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania a partir de este lunes, pero mantiene restricciones con el resto de países hasta el 14 de julio, incluida su vecina Suecia. Hungría también ha detallado una lista donde sólo pueden acceder sin restricciones ni cuarentenas ciudadanos de Austria, Chequia, Alemania, Eslovaquia, Serbia, Eslovenia y Croacia.

3 comentarios en “#Transporte: ¿Cómo evitamos los camiones vacíos que se han incrementado un 50%?”

  1. Hola , tengo que comentar desde mi experiencia como conductor mecanico en ruta nacional e internacional, eso que dicen que el 50% del viaje lo hacen camiones de no salir rentable, si de verdad se tomaran en serio que si un transportista capacitado en nacional e internacional, si haria lo que a muchas agencias les molesta , que consiste en facturar por cada destinatario con su CMR y asi completar el trailer con 5 CMR , o lo que es lo mismo 5 repartos , bien sabido tengo por conviccion de deberia ser asi y no factura los 5 contratos como 1 al subestimado transportista , esto lo practican en grupaje y si se hiciesen las cosas bien , diferenciar cargas completas y entre cargas fraccionadas , las cosas irian a mejor, pero , yo no soy conformista…e trabajado en empresas de renombre y con coresponsales en sucursales en paises de la U.E. y es lo que les hace falta a muchas para aprovechar el retorno cargado de 24 tn de patatas etc, nada un saludo , hasta pronto…

    1. Estimado Carlos. Le agradezco el envío de su opinión. El dato del 50% de las rutas en vacío sale de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet). AndSoft trata de informar de aquellos asuntos de actualidad que interesan a los empresarios del transporte y a los profesionales de la Supply Chain, IT, Sistemas, etc. Su aportación enriquece este análisis y por eso le invito a que siga participando con nosotros en estos «debates digitales». Muchas Gracias.

      1. Si, estoy de acuerdo, solo que mi comentario es en base a lo que estudie para tener el titulo certificado de capacitacion profesional por carretera nacional e internacional mercancias impartidos por la confederacion española formacion de transporte CETM , No e llegado a ejercer la profesion de transportista pero si de tutor para transportistas noveles entre otros menesteres, acepto su opinion , llevo pocos dias en WordPress y me enriquece temas relacionados con el transporte y logistica…es un sector importantisimo para la sociedad en general , y ya servir de ayuda en que a mi alcance tengo

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s