Análisis a la situación del transporte de mercancías por los transportistas en la era #COVID-19

Barcelona, 4 de noviembre del 2020. La coyuntura del sector del transporte de mercancías requiere de la visión de sus protagonistas, los empresarios del transporte. Una de las principales patronales, la CETM, acaba de publicar el diagnóstico de esta industria, tras 8 meses de pandemia mundial COVID-19. Así como las principales reivindicaciones, tanto las tradicionales, como las nuevas que han surgido en los últimos meses.

El Presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, destacó que muchas de las dificultades del transporte ya venían de atrás, un hecho que llevó al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a poner encima de la mesa sus reivindicaciones ante el abandono de las Administraciones.

Sin embargo, el Covid-19 ha alterado aún más la economía española y el transporte de mercancías ha tenido que vivir durante el estado de alarma situaciones extremas que han llevado al borde de la quiebra a muchas empresas de transporte de mercancías, tal y como se ha podido comprobar a través de las encuestas realizadas por la organización. Tal es así, que el incremento de los retornos en vacío, la bajada de precios y, por ende, la caída de ingresos ha perjudicado con fuerza al transporte, especialmente a los autónomos.

A todo ello hay que sumarle “las jugadas del Gobierno –explicó el presidente de la CETM, que enojaron al transporte, como el anuncio por sorpresa, el 15 de junio, de implantar las 44 toneladas y los 4,5 metros para la industria de la automoción, lo que enervó los ánimos más templados de los transportistas”.

El presidente de la CETM quiso recalcar la labor de los conductores profesionales “quienes se han jugado la vida en condiciones infrahumanas para atender las necesidades sanitarias y alimenticias de sus conciudadanos”. De la Roza ha puesto en valor la labor de las empresas y sus trabajadores que “han logrado evitar el colapso social y económico”.

Como es conocido el menosprecio del Gobierno llevó a la convocatoria de un paro que sirvió para que el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) consiguiera el compromiso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para no implantar la euroviñeta o que no se diera el incremento de los pesos y dimensiones sin su consenso, dando lugar además a una mesa de negociación para regular la carga y la descarga y el impulso de un nuevo régimen sancionador contra la morosidad en el transporte para los pagos superiores a 60 días.

En otro orden de cosas, Ovidio de La Roza hizo referencia a la exclusión del transporte del Plan Renove, un hecho “inconcebible” que ha dejado a muchas empresas en la estacada, destacando en este sentido que la CETM ya ha reclamado las modificaciones normativas necesarias para su inclusión. “De no ser así, se pondrá en evidencia, una vez más, que el Ejecutivo no tiene en cuenta al transporte de mercancías por carretera”, ha afirmado.

Por otro lado, De la Roza puso encima de la mesa otra serie de asuntos que urgen tratar y solucionar, como la “incoherencia” que supone la eliminación del requisito de antigüedad por parte del Tribunal Supremo, la falta de ayudas al transporte multimodal, la digitalización en el sector, la mejora de la formación con medidas como la implantación del título de Grado Medio de Conductor de Vehículos de Transporteo la inviabilidad del pago por uso de las carreteras. “Hasta que no se cumplan todas y cada una de nuestras peticiones, en la CETM no cejaremos en reivindicar los plazos de pago, la reducción de los tiempos de espera, la prohibición de las labores de carga y descarga, la eliminación de los desvíos obligatorios a carreteras de peaje o la supresión de las restricciones a la circulación”, aseveró, emplazando a los poderes públicos a trabajar de la mano del transporte.

Finalmente, el presidente de la CETM quiso recalcar la labor de los conductores profesionales “quienes se han jugado la vida en condiciones infrahumanas para atender las necesidades sanitarias y alimenticias de sus conciudadanos”. De la Roza ha puesto en valor la labor de las empresas y sus trabajadores que “han logrado evitar el colapso social y económico”.

El Transporte de Mercancías en los Presupuestos Generales del Estado

A la espera de la aprobación de Bruselas de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado, y a la posterior tramitación parlamentaria, el sector del transporte de mercancías espera incentivos públicos para su recuperación. Mientras tanto, el Consejo de Ministros ha aprobado reciéntemente un Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención al Centro de Estudios de Transportes del Mediterráneo Occidental (CETMO) para apoyar los trabajos de secretariado del Grupo de Ministros de Transportes del Mediterráneo Occidental (GTMO 5+5), durante el ejercicio presupuestario 2020.

De esta forma, se reafirma el compromiso de España contraído en el Protocolo internacional de cooperación firmado en 2007 y garantizando el mantenimiento de la cooperación internacional en materia de transporte con los países del Mediterráneo Occidental.

El GTMO 5+5 tiene el objetivo de avanzar en la cooperación regional en materia de transportes en el Mediterráneo Occidental y contribuir al proceso de Asociación Euromediterránea. Se engloba en un instrumento de cooperación mucho más amplio entre los países del Diálogo 5+5, principal foro de interlocución en la zona que forman Portugal, España, Francia, Italia y Malta, Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, y que tiene un valor estratégico para España.

Las actividades de secretariado del GTMO 5+5 se han venido financiando anualmente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en virtud del compromiso recogido en el Protocolo internacional de cooperación del GTMO 5+5 firmado en 2007 por los ministros de Transporte de los respectivos países, en el que asimismo se estableció que dichas funciones fueran llevadas a cabo por el Centro de Estudios de Transportes del Mediterráneo Occidental (CETMO).

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s