La intervención pública del precio de los carburantes y la luz, vía de salida para el transporte

Barcelona, 8 de marzo del 2022.- Las empresas de transporte de mercancías y operadores logísticos sufren la imparable subida de precios de los carburantes y de la luz. Unos costes sin topes máximos por la crisis económica del Covid19 y la crisis energética de la Guerra Rusia-Ucrania. La solución puede pasar por la intervención pública de estos precios.

La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) ha solicitado acabar con la libre fijación de los precios de los carburantes, cuya subida afecta «gravemente» al sector del transporte de mercancías, y piden al Gobierno que los regule.

Según recoge la federación en una nota de prensa, se deberían suspender las normas que establecen la libre fijación de precios y la que determina la revisión del precio del transporte en función de la variación del combustible, hasta que no se normalice la situación excepcional provocada por la guerra de Ucrania.

La federación alerta de que de no regularse los precios, el sector podría colapsar y arrastrar al conjunto de la economía. En lo que va de marzo, el precio medio del carburante ha subido 32 céntimos por litro, una escalada del 39 % en ocho días.

Este martes el precio medio del gasóleo A registrado ha sido de 1,7 euros el litro, mientras que el precio medio en diciembre de 2021 fue de 1,4 euros, lo que supone una subida del 24,5 % en poco más de dos meses.

La reacción de Bruselas por el rally alcista de la luz

La prensa económica europea asegura que la guerra de Putin contra Ucrania ha agudizado la crisis energética a la que se enfrenta Europa, que registra de nuevo precios de gas y electricidad récords y unas perspectivas poco halagüeñas que auguran facturas de energía desbocadas al menos hasta 2023. Un escenario que ha obligado a la Comisión Europea a repensar la lista de medidas con la que frenar la escalada de precios y reducir la elevada vulnerabilidad y dependencia de Rusia, que vende a la UE el 40% del gas que consume.

A lo único que se compromete de momento la Comisión Europea es a organizar un evento de expertos de alto nivel sobre el diseño del mercado de la electricidad en el que reunir a productores, operadores, reguladores y académicos. Un foro que servirá para aportar “opiniones y comentarios” al informe final que la Agencia de Cooperación de los Reguladores Europeos (ACER) presentará en abril, en respuesta a la caja de herramientas planteada por Bruselas en octubre pasado.

De momento, el Gobierno español ha adelantado una batería de medidas para intentar conseguir rebajar la factura de la luz, tanto en los hogares españoles como en la Administración pública. Se mantiene la bajada de impuestos y el Gobierno, además, ha invitado a sindicatos y patronales a alcanzar un pacto de rentas para moderar márgenes y evitar caer en una «espiral inflacionista», así como medidas laborales y turísticas, y también en el ámbito energético. 

Se ha confirmado la prórroga hasta el próximo 30 de junio de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Nuevas sanciones a Rusia con repercusión inédita

La Administración de Joe Biden ha decidido prohibir la importación a Estados Unidos de petróleo ruso. Esta decisión supone un paso adelante trascendental en la estrategia de sanciones que ha adoptado Occidente por la invasión de Ucrania. Washington adopta esta medida en solitario, ya que los aliados europeos han rechazado por el momento un castigo que supone un daño importante también a sus propias economías, mucho más dependientes que la estadounidense del crudo ruso.

En cualquier caso, la incertidumbre aumenta y la repercusión de las sanciones de Occidente sobre las fuentes energéticas rusas tendrán consecuencias aún por emerger.

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s