Barcelona, 26 de abril del 2023.- La Unión Europea ha publicado nueva normativa que introduce el transporte terrestre de mercancías en el comercio de emisiones en cuatro años:
Seguir leyendo «El sector del transporte de mercancías por carretera en Europa tendrá que pagar por sus emisiones contaminantes a partir de 2027»Etiqueta: Bruselas
La intervención pública del precio de los carburantes y la luz, vía de salida para el transporte
Barcelona, 8 de marzo del 2022.- Las empresas de transporte de mercancías y operadores logísticos sufren la imparable subida de precios de los carburantes y de la luz. Unos costes sin topes máximos por la crisis económica del Covid19 y la crisis energética de la Guerra Rusia-Ucrania. La solución puede pasar por la intervención pública de estos precios.
Seguir leyendo «La intervención pública del precio de los carburantes y la luz, vía de salida para el transporte»Bruselas acelera las propuestas del Paquete de Movilidad para consolidar el mercado único europeo
Barcelona, 11 de febrero del 2019.- Paquete de Movilidad y Mercado Único son dos conceptos familiares para los profesionales del transporte de mercancías, empresarios del transporte y, en general, cualquier actor de la cadena de suministro en el viejo continente. El compromiso de la Unión Europea es cristalino: Promover la movilidad segura y fomentará la infraestructura inteligente. En el área de las redes de transporte transeuropeas (TEN-T), se dará prioridad a los enlaces transfronterizos y los enlaces previstos.
La Comisaria Europea de Transportes, Violeta Bulc, ha insistido recientemente:
«Europa necesita reglas claras para el sector del transporte por carretera. ¡El statu quo no es una opción! Sin una solución, enfrentaremos una multiplicación de requisitos nacionales descoordinados. Esto fragmentaría el mercado interior, generando incertidumbre, mayores costos y una pérdida de competitividad para ¡Los Estados unidos!Para abordar estos desafíos, en mayo de 2017, la Comisión Juncker presentó una serie de reformas legislativas importantes como parte del paquete de movilidad. Estas medidas marcarán una diferencia real tanto para los conductores como para los operadores. Las reglas claras y comunes aplicadas en todos los Estados miembros crearán un verdadero nivel de juego. Eso significa que los transportistas operarán en las mismas condiciones.Todas estas medidas también mejorarán las condiciones de trabajo de los conductores. Ayudarán a responder a la actual escasez de conductores que afectan a toda la industria europea. La aplicación de las normas de publicación garantizará una remuneración justa al operar en otros Estados miembros, teniendo en cuenta la naturaleza altamente móvil de los trabajadores en este sector. Esto reducirá sustancialmente la carga administrativa sobre los operadores.El acuerdo político alcanzado por los Ministros de Transporte el 3 de diciembre de 2018 fue un hito importante en este proceso. Ahora invito al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE a proceder lo más rápidamente posible. La Comisión está dispuesta a facilitar las discusiones y comenzar las negociaciones interinstitucionales «.

Garantizar las ventajas del Mercado Único
El mercado único es uno de los grandes logros de la Unión, que ha proporcionado importantes beneficios a los europeos. Es nuestro principal activo para garantizar el bienestar de los ciudadanos, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo, y el motor esencial para la inversión y la competitividad global. Veinticinco años después, debemos seguir adelante con la agenda del Mercado Único en todas sus dimensiones y desarrollar un enfoque orientado hacia el futuro. El Consejo Europeo:
- Invita al Parlamento Europeo y al Consejo a acordar, antes del final de la legislatura actual, el mayor número posible de propuestas pendientes relevantes para el Mercado Único. También es importante eliminar las barreras injustificadas restantes, en particular en el campo de los servicios, así como prevenir cualquier barrera nueva y cualquier riesgo de fragmentación. El Consejo Europeo pide a la Comisión que continúe su análisis y su trabajo al respecto.
- Pide que se apliquen y apliquen, en todos los niveles de gobierno, las decisiones adoptadas y las normas adoptadas, así como el respeto de las normas y la garantía de la aplicación inteligente de los principios de una mejor regulación, incluida la subsidiariedad y la proporcionalidad.
- Subraya que es necesario hacer más para garantizar que el mercado único ofrezca una base sólida para una Unión Europea con visión de futuro, confianza y más autónoma en un entorno global desafiante.
- Destaca la necesidad de que el Mercado Único evolucione para que abarque completamente la transformación digital, incluida la Inteligencia Artificial, el auge de la economía de datos y servicios, la conectividad y la transición a una economía más verde.
- Solicita que se refuerce la coherencia con todas las políticas relacionadas.
Rechazo a la reforma europea del dumping social en el transporte de mercancías
Bruselas, 11 de junio del 2017.- La estructura de costes de una empresa transportista de mercancías se verá aumentada, una vez más, si se aprueban las propuestas de Bruselas sobre el dumping social en el transporte europeo. En concreto, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha expresado su «desacuerdo» con las propuestas de Bruselas para evitar el dumping social en el transporte rodado de mercancías, al entender que el planteamiento actual perjudica a los países periféricos como España, cuyos transportistas necesitan más tiempo y asumen más costes para cruzar Europa.
Seguir leyendo «Rechazo a la reforma europea del dumping social en el transporte de mercancías»
Víctor Vilas: «Del uno al diez, las medidas de ciberseguridad del sector logístico deberían ser del cinco, y aún están en el tres»
Barcelona, 17 de abril del 2013.- Víctor Vilas, Director Desarrollo de Negocio de AndSoft, se ha pronunciado sobre la ciberseguridad al diario El Vigía, en estos términos: «El presupuesto en seguridad de las empresas del sector logístico todavía es irrisorio, no tienen la sensación de tener que invertir en seguridad. En una escala del uno al diez, si las medidas de seguridad deberían estar entorno al cinco, hay muchas compañías que sólo invierten 2,5 o 3». Para El Vigía, Víctor Vilas advierte de que las empresas del sector todavía dedican poco presupuesto a la seguridad, también destaca que sí ha aumentado la preocupación en este ámbito y la tendencia hacia la externalización muestra que «las compañías se han dado cuenta de que no deben tener miedo y que los datos están tan seguros en manos de empresas externas como podrían estarlo en casa».
Debe estar conectado para enviar un comentario.