Barcelona, 30 de agosto del 2022.- La Unión Europea valora el transporte de mercancías como estratégico para superar la próxima recesión económica. Por esta razón, ha apuntado medidas de emergencia para impulsar este sector:
Según ha recordado la revista Transporte Profesional, el plan propone un conjunto de diez acciones para orientar a la Unión Europea y a sus Estados miembros al introducir esas medidas de respuesta de emergencia a las crisis. Destaca la importancia de los principios de los corredores verdes, que garantizan que el transporte terrestre de mercancías pueda cruzar las fronteras en menos de 15 minutos, y refuerza el papel de la red de puntos de contacto de autoridades nacionales de transporte. Los diez ámbitos de acción son los siguientes:
– Adaptar la legislación de la Unión Europea en materia de transporte a las situaciones de crisis
– Garantizar un apoyo adecuado al sector del transporte
– Garantizar la libre circulación de mercancías, servicios y personas
– Gestionar los flujos de refugiados y repatriar a los pasajeros y trabajadores del transporte bloqueados y garantizar una conectividad mínima y la protección de los pasajeros
– Intercambiar información sobre el transporte
– Reforzar la coordinación de la política de transporte
– Reforzar la ciberseguridad
– Ensayar las medidas de contingencia en el ámbito del transporte
– Cooperar con los socios internacionales
– Una enseñanza esencial de la pandemia es la importancia de coordinar las medidas de respuesta a las crisis para evitar, por ejemplo, situaciones en las que los camiones, sus conductores y los bienes esenciales queden atrapados en las fronteras, como se observó durante los primeros días de la pandemia. El plan de contingencia para el transporte introduce principios rectores que garantizan que las medidas de respuesta a las crisis sean proporcionadas, transparentes y no discriminatorias, en consonancia con los Tratados de la Unión Europea y puedan garantizar que el mercado único siga funcionando como debe.
La Comisión y los Estados miembros utilizarán este plan de contingencia para responder a los retos actuales que afectan al sector del transporte. La Comisión apoyará a los Estados miembros y dirigirá el proceso de preparación ante las crisis en cooperación con las agencias de la Unión Europea, coordinando la red de puntos de contacto nacionales para el transporte y manteniendo debates periódicos con los socios internacionales y las partes interesadas. Para responder a los retos inmediatos y garantizar que Ucrania pueda exportar cereales, pero también importar los bienes que necesita (desde la ayuda humanitaria hasta piensos y fertilizantes) la Comisión coordinará la red de puntos de contacto de los corredores solidarios y la plataforma de establecimiento de contactos de los corredores solidarios.