Barcelona, 9 de febrero del 2016: La economía colaborativa son mercados emergentes entre los propios consumidores gracias al uso de la tecnología y al margen de los canales tradicionales. Hoy cuando tienes la necesidad de enviar un paquete urgente sabes que tienes que llamar a cuatro o cinco marcas. Las que todo el mundo conoce y prestan un servicio excelente. Sin embargo, cada día se registran millones de desplazamientos en coches privados con su capacidad de almacenamiento vacía. ¿Se puede aprovechar este volumen privado para transporte de paquetes, mercancías, de otros ciudadanos?. Yaiza Canosa, gallega de 22 años, ha dicho que sí y ha creado GOI:
El diario económico Cinco Días ha publicado hoy las primeros datos de este negocio GOI: «Trabajan fundamentalmente distancias largas y que quieren crecer exponencialmente tanto a nivel nacional como internacional en los próximos meses, especialmente hacia Europa y Latinoamérica. Según Blanco, el modelo de negocio de la startup es 100% escalable, por ello además de “liderar el mercado español a corto plazo planean llegar a mercados intencionales”. Con sede en Madrid, la firma hace hoy su negocio en España (el 95%), Andorra, Portugal y Francia. GOI incluye en su oferta el transporte de objetos frágiles (“aquí la persona que te lo lleva se responsabiliza de que te llegue bien”), el envío urgente y también el pesado y voluminoso. “Elservicio de mudanzas suele ser muy caro a través de las empresas tradicionales, nosotros queremos democratizarlo”. Según Canosa, su plataforma ofrece de media entre un 70% y un 75% de ahorro de costes. La startup no cobra por el momento ninguna comisión por hacer de intermediara (sí cobran quienes hacen el transporte, que marcan sus propios precios). En el futuro sí lo harán, pero ahora prefieren impulsar el modelo de negocio. La fundadora de GOI admite que es más que probable que su plataforma “levante alguna que otra ampolla” entre las empresas clásicas de paquetería, pero dice que el futuro pasa por aquí. Y defiende, además, que su empresa no incurre en ninguna actividad ilegal, “pues los transportistas particulares no tienen ánimo de lucro;lo que cobran es para compartir gastos de viaje”. Canosa aclara que la plataforma tiene a todos sus usuarios identificados y que, como en BlaBlaCar, hay un sistema para valorar a los transportistas y entrar en su perfil. El cliente también puede asegurar su mercancía. “Trabajamos conGalilea, pero pronto contaremos con otra gran aseguradora muy reconocida en el mercado”. En dos semanas, lanzarán su app, para contratar los servicios a través del móvil, y una pasarela de pago propia».
En una reciente ponencia, IBM ha asegurado que la disrupción digital ya está entre en nosotros. Y para ello aportada una lista de ejemplos, que sumados a otros más recientes, dan como resultado esta increible descripción para el análisis de cualquier empresario:
- La compañía más grande de taxis no tiene taxis (Uber).
- La empresa más grande de alojamientos, no tiene alojamientos (AirBnB).
- Las empresas más grandes de telefonía, no tienen infraestructura propia (Skype).
- La empresa de mayor capitalización del sector retail, no tiene inventario (Alibaba).
- La empresa que más contenido posee del mundo, no crea contenido (Facebook).
- El banco que más rápido crece, no tiene dinero (SocietyOne).
- El cine más grande del mundo, no tiene cines (Netflix).
- Los mayores vendedores de software, no escriben software (Apple, Google).
- La mayor tienda del mundo, no tiene tiendas (Amazon).
- El primer vendedor de música, no produce música (iTunes).
- El experto mundial más consultado para hoteles, no tiene hoteles (TripAdvisor).
- Los primeros automóviles 100% autónomos serán construidos por empresas tecnológicas no fabricantes de automóviles (Apple, Google).
Las mayores innovaciones provienen de capital tecnológico. Y es precisamente la tecnología la que ayudará a las empresas de transporte y a los operadores logísticos a mantener su cuota de mercado.
Más información en:
Madrid, Zurbano,45-1ª 28010- Madrid – Espana
Tef.: +(34) 911 853 129
Fax : +(34) 911 853 111
email : info@andsoft.com
Barcelona, World Trade Center – Muelle de Barcelona, Ed. Sur, 2ª Planta
08039 – Barcelona – Espana
Tef.: : +34 933 443 343
Fax : +34 933 443 299
EUROPE
19 rue de Bitbourg
L-1273 Luxembourg
Luxembourg
Phone : +352 24 52 1 – 413
FRANCE
13, rue Boulbonne
31000 Toulouse
Phone : +33 (0)5 62 75 57 68
Fax: +33 (0)5 59 43 87 01
ANDORRA
Casa Ferre
Av. Del Traves, 2, 2º A
AD400 – La Massana – Andorra
Phone : +376 737 880
Reblogueó esto en VÍCTOR VILAS.