Barcelona, 20 de enero del 2023.- La revista Manufacturing & Logistics IT asegura que la mitad de los Operadores Logísticos luchan por pronosticar la demanda. Los datos:
Según informa Manufacturing & Logistiscs IT, la previsión de la demanda es una de las piedras angulares de la gestión exitosa del almacén. Sin embargo, el 51 por ciento de los encuestados declararon que la demanda de previsión era su mayor preocupación de gestión de inventario. Con el fin de pronosticar la demanda con precisión y evitar excedentes o déficits de existencias, las organizaciones necesitan un panorama logístico predecible.
Desafortunadamente, 2022 no fue un año de previsibilidad, y 2023 ya continúa en una trayectoria similar. La guerra en Ucrania, las presiones inflacionarias y el impacto del brote de Covid en China en las cadenas de suministro globales son solo algunos de los factores que crean un entorno incierto para los almacenes este año.
1 de cada 5 (19%) encuestados declaró que no estaban preparados para la temporada alta de vacaciones en 2022. De cara al futuro, menos de 2 de cada 5 (38%) esperan que los problemas de la cadena de suministro se resuelvan en gran medida el próximo año. Por lo tanto, la investigación demuestra que los almacenes deben desarrollar resiliencia para contrarrestar lo que se espera que sea un año turbulento por delante. En lugar de centrarse en los factores externos que no pueden controlar, las organizaciones deben mirar sus operaciones internas y centrarse en lo que pueden controlar.
Cuando se les preguntó si se sentían adecuadamente preparados para los cambiantes patrones minoristas de la temporada alta de vacaciones, solo el 12 por ciento de los encuestados dijeron que se sentían «muy preparados». Los empleados están buscando las herramientas para construir la preparación desde el taller hasta el nivel C. Al tener en cuenta la inestabilidad externa en sus operaciones como una constante, las empresas pueden ir más allá de las inquietudes y buscar la construcción de soluciones avanzadas.
Ilhan Kolko, CPO de ProGlove, comentó: «La resiliencia proviene de una fuerza de trabajo bien equipada, motivada y segura con un conocimiento transparente y amplio de sus funciones y procesos. Invertir en tecnología centrada en el ser humano, y buscar ganancias de eficiencia construidas en torno al trabajador humano, puede proporcionar la estabilidad que los almacenes están buscando. Los resultados de nuestra encuesta confirman lo que ha sido evidente para los de la industria del almacenamiento y la logística durante unos años.
Los factores externos están causando estragos en la capacidad de las empresas para predecir la demanda y prepararse para nuevos desafíos. Las organizaciones deben centrarse en la construcción de procesos ágiles y eficientes a través de información basada en datos sobre el funcionamiento interno del taller. La creación de certeza en el almacén protege de la incertidumbre fuera de él».