Barcelona, 8 de mayo del 2023.- Al combustible diesel para el transporte de mercancías por carreteras le siguen saliendo alternativas que se van a comercializar masivamente. Desde la propulsión eléctricas, hasta el hidrógeno…
Según informa Infabae, con el desarrollo de las conocidas y sofisticadas baterías Li-ion modernas, que equipan tanto a las computadoras portátiles como a los teléfonos celulares y a los cada día más populares autos eléctricos, se ha conseguido desarrollar nuevas formas de propulsión, y la de pila de combustible de hidrógeno (Fuel Cell) es una de ellas. El principio de funcionamiento es el de separar la molécula del agua, liberar el oxígeno y quedarse con el hidrógeno. Esa separación se hace por un método conocido como electrólisis, y en la medida que ese consumo eléctrico que es parte del proceso se obtiene de fuentes renovables como los molinos de energía eólica, el hidrógeno se considera verde.
Una vez obtenido y almacenado, el hidrógeno se conserva a una presión de 700 atmósferas debido a su bajísima densidad, lo que requiere estaciones especiales para el envasado y el despacho posterior. El proceso por el cual el hidrógeno se convierte en electricidad se llama electrólisis inversa, y es ese el modo en que puede alimentar un motor eléctrico para un vehículo.
La coreana Hyundai es, junto a Toyota y BMW, una de las tres grandes compañías automotrices que confiaron en este sistema de propulsión limpio, que no requiere que los vehículos se tengan que conectar con un cable a una red eléctrica para cargar sus baterías. Mientras Toyota ya comercializa el Mirai desde hace 4 años en varios países de Europa además de su propia tierra japonesa, y BMW ha decidido recién este año comenzar con la fabricación en serie de una versión de su SUV iX5 Hydrogen, para Hyundai el uso del hidrógeno fue en dos caminos paralelos.
Por un lado, con la SUV Nexo, y por el otro la línea de camiones pesados Xcient Fuel Cell, que desde el año 2020 están recorriendo distintos caminos y países de Europa en fase de experimentación, y que hoy ya son una realidad porque comienzan a fabricarse en serie el año próximo.
Así lo comunicaron las autoridades de Hyundai Motor Company el pasado miércoles, durante la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2023, en Anaheim, California. El tractor de celda de combustible Clase 8 es un 6×4 y ofrece hasta 720 kilómetros de autonomía aun cuando esté completamente cargado, gracias a 10 tanques que almacenan 68 kg de hidrógeno a 700 bar de presión. El proceso de recarga del hidrógeno es de aproximadamente 30 minutos.
El Hyundai Xcient Fuel Cell 6×4 está equipado con dos sistemas de celdas de combustible de 90 kW construidos por Hyundai que proporcionan energía para un motor de 350 kW o 476 CV de potencia que producen hasta 2.237 Nm de torque, y el exceso de energía generada por las celdas de combustible se almacena en una batería de 72kW.
Fuente: Information by Infobae
- Consecuencias para el comercio de la disminución del agua en el Canal de Panamá
- AndSoft eTMS: Transport Management System
- Finalizado el estudio para digitalizar las carreteras españolas
- «Integración segura y fiable de los drones en el espacio aéreo que contribuyan a alcanzar la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente»
- AndSoft píldora Global TMS
- Impulso a las exportaciones B2B
- Nuevo Megacamión con un 90% menos de emisiones netas de CO2
- El comercio mundial mira la ralentización de la economía china y su impacto en los fletes