Barcelona, 9 de mayo del 2023.- Las tecnologías de la información para gestionar empresas de transporte (TMS) suponen un ahorro de costes y eficiencia en el servicio. Otras tecnologías han cuantificado su impacto en un informe de la OCDE:
Según informa Valencia Plaza, el auge de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data tiene la capacidad de revolucionar el sector del transporte con ahorros en tiempo y combustible que podrían ascender a 500.000 millones de dólares, según datos de la OCDE. En clave europea, una mejora del 10% en la eficiencia del sector supondría un ahorro de 100.000 millones de euros, según datos de Alice ETP.
El transporte es uno de los sectores estratégicos para el desarrollo de la economía, tanto en España como a nivel global y, además, impacta en el día a día de los ciudadanos.
Según los datos del ICEX, la logística y el transporte suponen el 10% del PIB de España, con más de un millón de puestos de trabajo y cerca de 200.000 empresas vinculadas al sector, mientras que en la UE suponen el 15% del PIB y emplean a 11,2 millones de personas.
«La irrupción de la IA en los sistemas de gestión del tráfico ha sido una verdadera revolución en términos de eficiencia, seguridad y sostenibilidad, por su contribución a la reducción de tiempos de recorrido, mejora de la seguridad vial, ahorro de costes y disminución de las emisiones contaminantes», explica el coordinador de proyectos de innovación de Mobility en Indra, Mauro Gil.
Gil ha destacado que, si se logra que su uso se generalice en un sector tan tradicional como el del transporte, estas tecnologías tendrán un impacto sustancial tanto en la industria como en la vida diaria de las personas.
En este sentido, según el informe «Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas», publicado este año por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, solo el 9,1% de las compañías de logística y transporte españolas utiliza soluciones de IA y un 24,6% hace uso del big data.
Por ello, una mayor penetración de estas tecnologías es clave para que la revolución que pueden aportar al sector se materialice y llegue a la sociedad.
Todos estos desarrollos demuestran que la IA es uno de los grandes aliados del transporte para afrontar sus grandes retos de futuro: ser más autónomo, inteligente, eficaz, seguro, accesible y sostenible.
Cada vez existen más datos y la IA permite que estos puedan ser procesados y manejados a una velocidad nunca vista, lo que permite al transporte pasar de un modelo preventivo a uno predictivo al tiempo que optimiza y automatiza todos sus procesos.
«La IA cada vez es más accesible, lo que hace que cada día más compañías de la industria estén empezando a aplicarla, haciendo frente a sus grandes retos de futuro. El objetivo debe ser llegar a un transporte mucho más globalizado e integrado, que ayude a que los distintos modos de transporte se ‘comuniquen’ entre ellos», concluye el coordinador de proyectos de innovación de Mobility en Indra.
Fuente: Information by Valencia Plaza
- Consecuencias para el comercio de la disminución del agua en el Canal de Panamá
- AndSoft eTMS: Transport Management System
- Finalizado el estudio para digitalizar las carreteras españolas
- «Integración segura y fiable de los drones en el espacio aéreo que contribuyan a alcanzar la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente»
- AndSoft píldora Global TMS
- Impulso a las exportaciones B2B
- Nuevo Megacamión con un 90% menos de emisiones netas de CO2
- El comercio mundial mira la ralentización de la economía china y su impacto en los fletes
- Mapa actualizado de riesgos para la cadena de suministro