El comercio mundial mira la ralentización de la economía china y su impacto en los fletes

Barcelona, 17 de mayo del 2023.- China, posiblemente, ya es la primera economía del mundo. De ahí su papel preponderante en las cadenas de suministro:

Según informa Diario del Puerto, al analizar los fletes de los principales sub-índices del VCFI (Mediterráneo Occidental, el Lejano Oriente y EE. UU. y Canadá) se observa una tendencia alcista en el primer semestre del año 2022 mientras que en la segunda mitad la bajada en los niveles de los fletes es generalizada para las tres áreas, en línea con la evolución del VCFI a nivel global.
Así, en el caso del Lejano Oriente, el Índice acabó el año en 2.372,04 puntos lo que supone un descenso del 36,6% respecto a diciembre de 2021 que cerró en los 3.742,98 puntos.

Una tendencia a la baja que continúa en el inicio de 2023. Este retroceso se debe a la ralentización generalizada en la economía china a raíz de los cambios en los patrones de consumo mundiales después de la pandemia y de la reducción de la demanda de productos del país asiático debido a los elevados precios de la energía, la subida de los tipos de interés, la inflación sostenida y los efectos negativos de la guerra en Ucrania.


En el Mediterráneo Occidental, el VCFI ha finalizado el ejercicio 2022 en los 1.897,94 puntos frente a los 2.117, 26 de 2021, lo que supone una disminución del 10,4%. En esta línea se mantiene a principios de 2023, que muestra en los primeros cuatro meses una ligera bajada.


La coyuntura económica en 2022 ha sido compleja y marcada por una desaceleración generalizada en la actividad económica, más acentuada de lo previsto, y con la inflación más alta registrada en varios decenios. A tal efecto, la crisis del coste de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la persistencia de la pandemia en algunas zonas, han incidido en la desaceleración de la economía. 


Esta situación se ha trasladado a la ralentización del comercio internacional durante la segunda mitad del año, y, por consiguiente, de la demanda de mercancías manejadas por vía marítima, con lo que el volumen global del tráfico portuario ha disminuido, especialmente en el segundo semestre de 2022. Así, la demanda de TEU (contenedor estándar de 20 pies) para el conjunto del año 2022 ha caído un 3,9%, según Container Trade Statistics.

Source: Information by Diario del Puerto

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s