Barcelona, 18 de mayo del 2023.- Iniciativa de Grupo Sesé, Volkswagen Navarra y Scania que acaban de lanzar el primer Megacamión propulsado por combustible renovable:
Según informa El Periódico de Aragón, el Megacamión recorrerá un total de 4.500 kilómetros a la semana entre Pamplona y Barcelona, evitando la emisión de aproximadamente 1.600 toneladas de CO2. Hasta el momento, las pruebas con este biocombustible avanzado se han llevado a cabo con tractoras con un único semirremolque que, durante meses, han recorrido más de 550.000 kilómetros demostrando un resultado fiable y sin incidencias.
El combustible renovable se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales. Además, cuenta con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea y cumple con todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en vehículos sin necesidad de realizar ninguna modificación.
Buscar soluciones eficientes, sostenibles e innovadoras para la cadena de suministro es una de las prioridades básicas de Sesé para convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2050. Bajo este compromiso, Sesé fue pionera en introducir el duotráiler por primera vez en España en 2018, el vehículo de distribución de mercancías más grande y eficiente de Europa con una longitud total de 31,7 metros y dos remolques de 13,60 metros, que además favorecen la intermodalidad con el transporte ferroviario.
El duotráiler es un vehículo concebido para circular por vías de alta capacidad, reduciendo el número de camiones que se desplazan por carreteras convencionales, que es donde se producen los índices más elevados de siniestralidad. Actualmente, Sesé cuenta con 4 duotráilers en su flota que recorren una media de 600.000 kilómetros al año y reducen las emisiones totales un 30%.
Por su parte, Scania lleva muchos años trabajando con combustibles renovables en países del centro y norte de Europa. Los vehículos de Scania están preparados para el uso de combustibles alternativos y son una opción real para el transporte. Este proyecto supone un paso más hacia los objetivos de descarbonización de Scania (Scania Science Based Targets) que tiene el compromiso de reducir las emisiones de CO2 un 20% de los vehículos que comercialice en 2025, comparándolo con las emisiones de CO2 de los vehículos que vendió en 2015.
Fuente: Information, and Photo, by El Periódico de Aragón
- Finalizado el estudio para digitalizar las carreteras españolas
- «Integración segura y fiable de los drones en el espacio aéreo que contribuyan a alcanzar la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente»
- AndSoft píldora Global TMS
- Impulso a las exportaciones B2B
- Nuevo Megacamión con un 90% menos de emisiones netas de CO2
- El comercio mundial mira la ralentización de la economía china y su impacto en los fletes
- Mapa actualizado de riesgos para la cadena de suministro
- La logistica invierte en talento y en subir remuneraciones
- La descarbonización, transición energética, de los modos de transporte de mercancías se acelera
- IRIS: Las empresas de transporte y logística tendrán una nueva red de satélites europea
- Las tecnologías que ahorrarán al transporte de mercancías 500.000 millones de dólares
- Camión de mercancías, propulsado por hidrógeno, entra en producción en serie
- El 1 de enero del 2024 se aprobarán las 44 toneladas como MMA en el transporte de mercancías
- Las matriculaciones de vehículos industriales suben un 15,6% con un total de 8.903 unidades entregadas.
- Europa confía de nuevo en el transporte aéreo de mercancías