¿Transporte terrestre de mercancías sin chófer?: Mercedes y Volvo dicen que sí

Barcelona, 6 de agosto del 2014.-  El transporte terrestre de mercancías sin chófer ha pasado sus primeros test en las marcas Mercedes y Volvo. Una innovación tecnológica que parecía quedarse sólo parar el mercado de turismos (Google Car) ha iniciado sus prometedores pasos en la distribución. Las fotografías no pueden ser más impactantes. Un camión conduciendo automáticamente y el chófer sin las manos en el volante, sino con una tablet.

transporte terrestre mercancías sin chófer

Las implicaciones de este proyecto que a corto, medio plazo (2025), se puede convertir en una realidad parecen hoy una utopia:

– Camiones automáticos sin chófer de origen a destino que no dependan del factor humano. 

– Nueva estructura de costes para el transporte terrestre de mercancías.  La tecnología de piloto automático funciona, pero habrá que conocer la inversión que precisa dentro y fuera del vehículo industrial. 

– El papel del chófer se reinventa dentro la cabina para ser un nexo de comunicación más activo que de agilidad y flexibilidad a la cadena de suministro. 

– Reducción de los errores en las entregas, la logística inversa, etc. 

– Mayor optimización de las rutas que dependerá más del big data, que de la decisión del ser humano. 

– Nuevos dispositivos multimedia entorno a un camión automático o inteligente. 

– ¿La automatización del transporte terrestre de mercancías será factible en otros modos de transporte?.

mercedes-future-truck-2025-1024-040714-02

banner_andsoft

Las primeras informaciones de los medios especializados se muestran optimistas. Por ejemplo, Transporte 3 ha destacado: «Cuando el conductor se sienta al volante del Mercedes-Benz Future Truck 2025 y alcanza los 80 km/h puede activar la opción «Highway Pilot». A partir de este momento el vehículo se mueve de un modo completamente autónomo y el chofer puede realizar otras actividades, aunque siempre permaneciendo en su asiento. Los responsables de la compañía alemana consideran que este sistema permitirá que el trabajo del conductor sea «más variado y menos agotador» y creen que incrementará su atractivo. El Mercedes-Benz Future Truck 2025 funciona con independencia de otros usuarios de la vía gracias a la interconexión en red, sin necesidad de un vehículo guía. El permanente intercambio de información con entorno, además de hacer posible la conducción autónoma, permite conocer la densidad del tráfico en todo momento y mejorar su fluidez. Cuando el camión detecta alguna situación extraordinaria (obras, obstáculos en la calzada…), el conductor recibe en primer lugar una información óptica, y a continuación una señal acústica como advertencia de la desactivación del «Highway Pilot», a fin de que pueda asumir de nuevo el control manual. Ahora es necesario que la legislación se adapte a esta nueva forma de conducción. Ya se está preparando una nueva versión de la «Convención de Viena sobre la circulación por carretera», firmada en 1968, para legalizar la presencia de los vehículos con control autónomo en las carreteras europeas. Parece que en los próximos años se dará luz verde a los sistemas de este tipo siempre que el conductor esté en condiciones de desconectarlos o de corregir su intervención personalmente en todo momento. Esta opción forma parte de la programación estándar del «Highway Pilot» implementado en el Mercedes-Benz Future Truck 2025″. 

Cómo será el camión del futuro 2025

2 comentarios en “¿Transporte terrestre de mercancías sin chófer?: Mercedes y Volvo dicen que sí”

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s