Barcelona, 10 de noviembre del 2015.- El transporte de mercancías es un sector estratégico y esencial para el desarrollo de cualquier sociedad. El transporte terrestre mueve 70 kilos diarios de mercancías para cada uno de los 500 millones de habitantes de Europa, según ha subrayado reciéntemente la CETM. Un mercado único cada vez más integrado en cada una de sus actividades y faceta como subraya la Comisión Europea:
Por esta razón, los proyectos europeos para mejorar las infraestructuras de transporte son tan importantes. Según ha informado el portal Transporte al Día, la Comisión Europea acaba de aprobar un paquete de medidas dinamizadoras:
La Comisión Europea ha propuesto asignar 13.100 millones de euros de la financiación de la UE a 276 proyectos de transporte seleccionados en las primeras convocatorias de propuestas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE).Gracias a esta inversión se liberarán fondos públicos y privados adicionales por un importe total de 28.800 millones de euros. Junto con el futuro Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el Mecanismo «Conectar Europa» desempeñará una función importante en el intento de colmar el desfase inversor existente en Europa, que es la máxima prioridad de la Comisión. Además del transporte, esta inversión beneficiará a la economía europea en su conjunto creando unas condiciones más favorables para el crecimiento y la creación de empleo. Violeta Bulc, Comisaria de Transportes de la UE, ha declarado lo siguiente: «Me complace enormemente proponer hoy el plan de inversión más importante jamás realizado por la UE en el ámbito de los transportes. Los proyectos seleccionados servirán a los ciudadanos y a las empresas por igual, mediante la mejora de las infraestructuras y la eliminación de los puntos de congestión existentes. Además, favorecerán soluciones de movilidad sostenible e innovadora. Esta inversión sin precedentes supone una gran contribución al programa de crecimiento y creación de empleo de la Comisión. La puesta en marcha de la red transeuropea de transporte podría crear hasta 10 millones de puestos de trabajo y aumentar el PIB europeo en un 1,8 % de aquí a 2030». Los proyectos seleccionados están situados básicamente en el núcleo de la red transeuropea de transporte. Entre los beneficiarios cabe citar iniciativas emblemáticas como la «Rail Baltica», el túnel de base del Brennero, la vía navegable Sena-Escalda, el puente de Caland o el enlace fijo sobre el Fehmarn Belt. Entre las iniciativas de menor envergadura están los proyectos transfronterizos entre Groninga y Bremen, la línea ferroviaria «Rin Férreo», planes de despliegue de GNL o proyectos de mejora de la navegabilidad del Danubio. La convocatoria del MCE efectuada en septiembre de 2014 dio lugar a la presentación de más de 700 propuestas, unas tres veces el número de las que pueden ser atendidas. Ello permitió a la Comisión seleccionar los proyectos con el máximo valor añadido europeo, garantizando al mismo tiempo una distribución equilibrada geográficamente y entre los modos de transporte. En concreto, se han asignado casi 4.800 millones de euros a los Estados miembros que pueden optar al Fondo de Cohesión. Asimismo, se evaluó la contribución a otras actuaciones prioritarias de la Comisión, como la Unión de la Energía o el mercado único digital.
La dinamización del transporte terrestre de mercancías depende también de su innovación e inversión en tecnología. AndSoft tiene este diagnóstico: Cada día más, las exigencias logísticas llevan a los actores de la cadena a esforzarse en ser más competitivos no solo en precio, sino en precisión, control compartido y calidad en la entrega final. Los fabricantes de TMS (Transportation Management Systems) hace tiempo que hemos detectado que los valores diferenciadores exigidos a nuestros sistemas en el siglo pasado no son más que mínimos exigibles en cualquier sistema competitivo que se precie. Nuevas fórmulas de control, de ahorro de costes, de visibilidad tanto a cliente como a destinatario, elementos de análisis poliédricos (como exige la tendencia actual de trabajo con Big Data), son los que las principales empresas fabricantes de estos productos a nivel europeo estamos desarrollando para que nuestros clientes puedan siempre aportar la máxima tecnología, tanto a sus clientes, como a los destinatarios de los mismos. Por ejemplo, el análisis de la calidad de los operadores logísticos o de transporte ya no se mide solo en la calidad de las entregas, sino en la satisfacción del destinatario tanto en entrega como en seguimiento. Y que el cliente pueda recibir este tipo de análisis en tiempo real. Otro ejemplo: Cómo ahorro en mi organización y cómo consigo que toda la información esté disponible a un click es algo que ya hace tiempo que compañías como la nuestra ya debemos dar. La de hoy y la de hace tres meses, también. Pero cuando empezamos a tratar la propia o la intercambiada con el cliente, con el destinatario, la que generalmente se hace por mail, ya es más complicado. Y cuando estamos hablando de organizaciones multi-delegación, la cantidad de mails cruzados ya empieza a ser poco controlable y si ha pasado tiempo, casi ya irrecuperable. O por lo menos tendrá un alto coste para la organización. Pues bien, este es un ejemplo de lo que debemos de tratar los fabricantes de TMS. Ser imaginativos para crear herramientas en nuestros sistemas. Por estas razones, hemos incorporado la tecnología 2.0 a nuestro e-TMS para que todo quede registrado en el lugar apropiado. En un nuevo chat multimedia. Porque hemos visto que era uno de los puntos donde nuestros clientes necesitaban una solución. Esta es la obligación de un proveedor de TMS.
Más información en:
AndSoft Stand D 14 en Logistics Madrid 2015
18 y 19 de noviembre
IFEMA, Campo de las Naciones, Pabellón 4