Madrid, 4 de agosto del 2016.- La digitalización de nuestras compras diarias y su entrega en nuestro hogar u oficina, ya están aquí. Amazon acaba de lanzar en España la venta de productos frescos y ha dado un paso más en su apuesta por captar clientes con la entrega en una hora, unos servicios que por ahora sólo estarán disponibles en Madrid. La compañía de Jeff Bezos, que en su web española vendía únicamente alimentos no perecederos, avanza así en su estrategia en España y planta cara a las cadenas de supermercados y a algunos de sus máximos rivales como Mercadona o El Corte Inglés, que desde hace unos meses ofrece la posibilidad de recibir en 2 horas los pedidos online en veintisiete ciudades.
Amazon prestará el nuevo servicio desde un almacén en propiedad ubicado en la zona del barrio madrileño de Legazpi (con 2.000 metros cuadrados y unos 50 empleados) y la idea es que los usuarios puedan hacer compras de «urgencia» desde su móvil incluso desde la terraza de un bar. Dichas instalaciones, de las que se desconocía su existencia, se suman al centro logístico que la firma tiene en San Fernando (Madrid) y al que construye en el Prat del Llobregat (Barcelona). Inicialmente, el servicio de entrega en una hora ‘Prime Now’ estará disponible para los clientes de suscripción de Amazon (Premium), para 18.000 productos y en Madrid capital, así como en algunas zonas de Pozuelo, Alcobendas y Leganés. La entrega en dos horas llegará a un total de 22 ciudades de la Comunidad.
Hasta ahora, Amazon prestaba este servicio en Estados Unidos y en Milán, Londres, Berlín, París y Tokio, según datos de la compañía, que por las entregas en una hora cobrará 5,90 euros, mientras que aquellas que se hagan en dos horas y con elección de franja horaria serán gratuitas -entre las 8 de la mañana y medianoche de los siete días a la semana-. El reparto se hará en furgonetas o en bicicletas eléctricas equipadas con un cajón delantero y para poder acceder al nuevo servicio el usuario deberá bajarse una aplicación específica.
A partir de un pedido mínimo de 19 euros, podrán solicitar la entrega «ultra-rápida» de alimentos frescos, refrigerados y congelados, bebidas, artículos de puericultura, belleza y cuidado personal, libros, videojuegos, juguetes, smartphones y equipamiento deportivo, entre otros. Así, además de introducir en España por primera vez la entrega en una hora de un pedido online, Amazon comenzará a vender el país productos frescos como antesala a la introducción de Amazon Fresh, negocio que por ahora sólo está operativo en Estados Unidos y algunos barrios de Londres.
«Estamos invirtiendo de forma muy decidida en España para mejorar constantemente la experiencia de compra de nuestros clientes: Madrid se une al club exclusivo de ciudades, entre las que se encuentran Nueva York, Berlín, Londres y Tokio», ha señalado el director general de Amazon.es, François Nuyts que en el siguiente vídeo ofrece más claves de la estrategia de marketing de Amazon en España e Italia.
Amazon presenta su propio avión de mercancías
Amazón ha dejado de ser una tienda on line para convertirse en un operador logístico integral con almacenes y flotas multitransporte. Según informa el Vigía, el primer avión de mercancías llevará la marca, Amazon One, con la que empezará a formar su propia flota de transportes con el objetivo de tener más control sobre las entregas de sus productos. Esta nueva iniciativa, llega en un momento en que el número de entregas de paquetes de la compañía crece en todo el mundo. Se estima que Amazon movió cerca de 1.000 millones de paquetes durante el año pasado, el mismo volumen que promedió FedEx tres años atrás.
Amazon ha tomado esta decisión después de sufrir algunos problemas con la fiabilidad de los servicios aéreos de mercancías. En 2013 ofreció devoluciones a los clientes que recibieron más tarde los pedidos de navidad por culpa del mal tiempo y en gran medida, debido al gran aumento de la venta a través de Internet que causó retrasos también en FedEx y UPS. Además, Amazon también ha arrendado otros 40 aviones Boeing de las compañías Atlas Aor Worldwide Holdings y Air Transport Services Group Inc., que entregaran paquetes para su programa de fidelidad Prime. A pesar de la presentación del primer avión de Amazon y la flota que está construyendo, la compañía ha asegurado que tiene previsto seguir trabajando con FedEx, UPS y otros socios.
¿El Comercio tradicional tendrá capacidad de reacción para competir con Amazon y otros gigantes tecnológicos?. ¿La tienda de barrio puede innovar en sistemas de distribución personalizadas para cada consumidor?. Nos gustaría conocer su opinión.
Reblogueó esto en VÍCTOR VILAS.