Barcelona, 11 de enero del 2017.- Las comunicaciones con dispositivos móviles van a experimentar notables mejoras a corto y medio plazo. Esto impactará positivamente en la estabilidad y seguridad del flujo de información en el transporte de mercancías. Está por llegar el sistema europeo de satélites Galileo que rivalizará directamente con el GPS americano. La nueva conexión móvil 5G con mejoras notables en la transmisión de datos. Y el Wi-Fi también puede registrar su revolución con recientes investigaciones como la que hoy explicamos:
Según ha publicado el diario El País Investigadores de la universidad de Washington han desarrollado un método de transmisión wifi que libera al móvil de la tarea de generar la señal de radio analógica, reduciendo el consumo de la energía requerida a una diezmilésima parte en comparación con la forma de funcionamiento actual. Esto se traduce en una reducción significativa en el consumo de la batería del móvil y de otros dispositivos conectados. Como la señal de radio analógica es necesaria para la conexión la tarea de producirla se delega en un dispositivo externo. Para lograrlo, los investigadores desacoplaron la señal de radio digital y la señal de radio analógica. Como la señal de radio analógica es necesaria para la conexión, la tarea de producirla se delega en un dispositivo externo que se enchufa a la red eléctrica y que da cobertura en una área próximo; en una oficina o vivienda, por ejemplo. Existiendo ya una señal de radio analógica los dispositivos conectados utilizan esa señal para reflejar en ella la información digital a transferir. La señal de radio analógica producida por el dispositivo externo sirve para dar conexión a varios dispositivos, simultáneamente. Por ahora los investigadores han logrado transmitir datos en un radio de 30 metros a una velocidad de 11 megabits por segundo. Ambas cifras son inferiores a la capacidad de las conexiones wifi actuales, pero a cambio el consumo de energía es «casi inexistente”. De forma similar a como funcionan los chips RFID o las tarjetas de pago sin contacto, los dispositivos conectados obtienen de la señal de radio analógica (producida externamente) la energía necesaria para transmitir. Este método de “wifi pasivo” es, en teoría y según los investigadores, aplicable a los móviles y routers que ya existen.
Este método de wifi pasivo (que todavía está pendiente de verificación) es, en teoría y según los investigadores, aplicable a los móviles y routers que ya existen y que están funcionando en la actualidad. Al reducirse y hasta prácticamente eliminarse el consumo de batería asociado a la conexión el método beneficiaría a los wearables y otros pequeños dispositivos, toda vez que el consumo de batería deja de ser un problema importante. También a los aparatos que aspiran a formar parte del internet de la cosas, la conexión entre objetos comunes y cotidianos: desde la nevera al termostato, pasando por las cámaras de seguridad y las zapatillas de deporte y hasta sensores médicos incorporados en el cuerpo del paciente. La publicación MIT Technology Review considera que se trata de una de las diez tecnologías más importantes del año. También cree que un dispositivo de wifi pasivo será “extremadamente barato de fabricar, tal vez menos de un dólar” y que estará disponible en un plazo de dos o tres años.
[…] Origen: Los smartphones podrán ahorrar batería con el prototipo de “Wi-Fi” pasivo […]