Barcelona, 17 de marzo del 2020.- El Estado de Alerta Sanitaria decretado en España desde el pasado 14 de marzo ha reflejado el trabajo imprescindible de una serie de profesiones: médicos, enfermeros, fuerzas y cuerpos de seguridad y los transportistas, esencialmente. Gracias al transporte de mercancías (paquetería urgente, flotas, última milla, etc) terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario, los ciudadanos confinados en sus casas pueden alimentarse en supermercado y grandes superficies. Gracias al transporte las farmacias han seguido atendiendo todas las medicinas de los consumidores. El transporte ha demostrado, hoy más que nunca, que es la columna vertebral de la economía. Y los aplausos de cada tarde, a las 20,00h o a las 22,00h, también deberían recordar esta realidad.

La principal patronal del transporte de mercancías es la CETM y ha promovido una campaña en redes sociales para reclamar el papel de los profesionales del transporte. Estas son las razones esgrimidas por CETM:
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha lanzado una campaña en redes sociales para hacer valer el trabajo de los profesionales del transporte en la crisis sanitaria del coronavirus. La imagen está recorriendo la principales redes sociales y whatsapp para que los usuarios reconozcan esfuerzo que están haciendo en estos momentos.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha hecho circular por las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) así como Whatsapp, una imagen en la que se pone en valor el trabajo de los miles de transportistas que, pese a los riesgos que conlleva trabajar al aire libre en estas circunstancias, continúan desarrollando su labor como cualquier día normal.
Lo extraordinario es que, mientras que la mayoría de los trabajadores han aminorado su actividad o, en algunos casos, hasta ha dejado de trabajar, el transporte de mercancías por carretera continúa prestando su servicio. El miedo de los ciudadanos a quedarse sin comida o elementos básicos ha hecho que hayan acudido en masa a comprar, dejando, en muchos casos, vacíos los lineales de los supermercados.
Sin embargo, en ningún momento, el transporte ha dejado de prestar su servicio y las tiendas de alimentación y mercados han tenido todo lo necesario para la ciudadanía. La reposición se ha producido casi al instante, y en 24 horas, los establecimientos volvían a tener todo lo necesario para los consumidores.
Por eso, al igual que el personal sanitario, las fuerzas de seguridad del Estado o el personal que trabaja en los comercios de primera necesidad, la sociedad se ha dado cuenta de que el trabajo que realizan los miles de transportistas que continúan al pie del cañón es fundamental para afrontar estos días de confinamiento.
Además de esta campaña, en las redes sociales se está lanzando el hashtag #eltransportenopara, para que la población sepa que, pase lo que pase, el abastecimiento está garantizado.
Según la CETM, tras el consejo de ministros extraordinario celebrado el sábado y del que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó los puntos más importantes, figura el levantamiento de las restricciones al transporte de mercancías por carretera, así como el permiso para circular para surtir de mercancía a a los principales puntos de abastecimiento del país.
Sin embargo, para la CETM, la comparecencia del presidente del Gobierno decepcionó, una vez más, al sector del transporte. Según su valoración, «el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se olvidó, una vez más, del sector del transporte en sus declaraciones. A pesar de ello, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), compuesta por más de 31.000 empresas dedicadas al transporte y la logística de mercancías reitera, una vez más, su compromiso con la sociedad, y continuará trabajando de forma ininterrumpida para asegurar la distribución y el suministro de productos de primera necesidad por todo el territorio nacional y europeo, en la situación excepcional que estamos viviendo».
«Ya que nadie del Gobierno lo hace, queremos ser nosotros quienes agradezcamos a todas las empresas y a los trabajadores del transporte el enorme esfuerzo que están realizando para que los ciudadanos tengan a su disposición aquellos productos que necesitan. La CETM traslada su reconocimiento a cargadores y descargadores, operadores logísticos, centros de transporte, almacenistas, talleres, estaciones de servicio, y en definitiva, a todos los componentes de la cadena de suministro, por su dedicación y entrega en esta situación especialmente crítica provocada por el coronavirus» han explicado en un comunicado.
👉#quedetaencasa
👉Los transportistas #somosimprescindibles
- AndSoft anuncia en su 25 aniversario el lanzamiento de nuevos productos y una nueva evolución de su plataforma tecnológica
- El 96,6% de los camiones matriculados en Europa son diésel
- Nuevos hubs multimodales en las grandes ciudades
- Asignaturas pendientes en la incorporación de la mujer al transporte y la logística
- Nace el Observatorio del Ferrocarril en España
- Consulta on line para conocer los puntos de los conductores de camiones
- Solución para la falta de conductores Camión: «Visados para extranjeros»
- Enero y Febrero 2023: La matriculación de camiones sube un 10,4% respecto al 2022
- Transporte Multimodal: Aumento peso máximo permitido a 44 toneladas
- Transporte Mercancías Carretera: Récord en precios y caída actividad
- Tasas de carga de contenedores: 80% inferior al nivel de 2022
- El transporte solicita que los biocombustibles se puedan utilizar al igual que el hidrógeno y la electricidad
- «Las inversiones tecnológicas se perciben como una palanca de cambio para impulsar la reducción de costes y la transformación empresarial»
- «El volumen de negocio del transporte ibérico de mercancías por carretera llega a los 20.200 millones de euros con un crecimiento del 8,6%»
- El FMI asegura que el comercio global entra en una era llamada ‘slowbalization’