La principal patronal de empresas de transporte de mercancías recomienda el uso del eCMR para la firma sin contacto

Barcelona, 4 de setiembre del 2020.- AndSoft lideró la implantación tecnológica del eCMR de TransFollow cuyo uso recomienda la CETM, primera patronal de empresas de transporte de mercancías con la siguiente información.

Ante las nuevas necesidades que han ido surgiendo a raíz de la emergencia sanitaria que vivimos a nivel mundial, nuestro colaborador y proveedor de e-CMR, TransFollow, ha trabajado en una herramienta que permite establecer las distancias entre los conductores durante los procesos de firma de los documentos de porte, logrando mantener así la distancia mínima de seguridad sanitaria.

El eCMR de TransFollow cuenta un nuevo proceso de firma mediante el que, tanto el conductor como el receptor de la mercancía, pueden revisar y firmar los documentos digitales de porte sin necesidad de establecer contacto físico. Tan solo es necesario que el conductor entregue a la otra parte el teléfono para que proceda a su firma en el cristal.

Implementa tu eCMR con AndSoft

www.andsoft.es

Protocolo para la firma sin contacto con el eCMR

Cuando esté listo para firmar el e-CMR en el proceso de recogida o entrega, el chófer seleccionará «firma a dos metros de la otra parte»:

  • Ha de incluir en la APP el nombre y la dirección de correo electrónico de la otra parte firmante (como en otras modalidades de firma)
  • Se envía un correo electrónico a la dirección de correo electrónico del responsable de almacén identificado.
  • Ese correo electrónico contendrá un enlace URL a la versión PDF del documento de porte. La otra parte firmante podrá verificar los detalles y la información de dicho documento antes de aceptar firmar. La nota de envío también contendrá un código de firma de un solo uso de 4 dígitos, que debe ser comunicado verbalmente al chófer en caso de aprobación.
  • El conductor introducirá ese código y lo validará. Después de la validación, el chófer realizará su propia firma en cristal.
  • Con esto, esta modalidad de firma se habrá completado.

El documento de porte digital CETM-TransFollow permite a las partes gestionar y procesar la información de manera inmediata, en un momento en el que muchos operadores de tráfico llevan a cabo el teletrabajo y la documentación en papel supone un obstáculo. Además, su uso garantiza la continuidad con los procesos de facturación y pago, ya que estos también se pueden hacer desde casa, sin intercambio físico de ningún documento en papel.

AndSoft primera en integrar el CMR electrónico de TransFollow para su e-TMS y agilizar la gestión de empresas de transporte y logística

Víctor Vilas, Director de Desarrollo de Negocio de AndSoft, ha explicado los beneficios de esta nueva integración:“El CMR electrónico (e-CMR) está demostrado que ahorra tiempo, costes y da mayor seguridad y trazabilidad, tanto para el transportista, como para el cargador. AndSoft permite la lectura digital (Códigos QR) de las firmas del transportista y del destinatario de la carga. Esto se hará en breve por medio de la APP de AndSoft. Transfollow es el standard más desarrollado y fiable del mercado. Esta solución estará lista para en nuestros clientes durante las próximas semanas”.

Por su parte, Moritz Rössler, Sales & Integration Consultant International de TransFollow, ha destacado: “AndSoft es el socio tecnológico más atractivo que ha integrado nuestro sistema hasta la fecha. No sólo por su innovadora concepción de la estructura TMS para sus clientes, flexible y escalable, sino por su consolidada dimensión internacional. Este acuerdo culmina varios meses de trabajo de nuestros equipos técnicos y va a marcar un hito en el sector”.

TransFollow hace digitales las tradicionales Cartas de Porte y los CMRs, dando visibilidad a todos los participantes en la cadena (cargador, transportista y destinatario) desde sólo una plataforma integrada. Su implantación permite ahorros significativos en la gestión administrativa y previene litigios por errores, falta de datos o discrepancias. De esta forma, se permite guardar trazabilidad de cualquier proceso o incidencia. La propia concepción de los procesos de firma la hacen inmanipulable y que pueda actuar como tercero de confianza en los procesos de transporte. Su mayor valor añadido es la integración con los sistemas de gestión (TMS) de las empresas de transporte y logísticas. 

En España se emiten anualmente 120 Millones de Cartas de Porte y 70 Millones de CMRs

El CMR es un Convenio Internacional sobre el Contrato de transporte de mercancías por carretera, creado en 1956. Regula la documentación de cada porte a través de lo que se denomina “documentos de control” (Carta de Porte para el tráfico nacional, CMR para el internacional). La IRU, en el año 1971, diseñó un modelo de Carta de Porte/ CMR ajustado al convenio CMR, que, por su sencillez, rápidamente se extendió y es el que en Europa se utiliza habitualmente en el transporte internacional. En España se emiten anualmente 120 Millones de Cartas de Porte y 70 Millones de CMRs. Hasta ahora, la Carta de Porte sólo se emitía de forma escrita. Sin embargo, actualmente la Carta de Porte electrónica (e-CMR) está contemplada en la Ley y desde 2011 tiene valor mercantil pleno en España.

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s