La última milla con robots autónomos se inaugura en Zaragoza

Barcelona, 26 de julio del 2022.- El empresario Martin Varsavsky ha conseguido en el Ayuntamiento de Zaragoza la primera licencia para repartir pedidos con robots autónomos. La implantación seguirá estas fases:

Según ha informado hoy Cinco Días, el proyecto, que prevé el despliegue de hasta 80 robots en Zaragoza a lo largo de los próximos meses, contará con cuatro fases con el objetivo de validar su seguridad, así como la aceptación pública, técnica y comercial. En la primera fase, que durará hasta principios de septiembre, se harán varias simulaciones de prueba con el fin de demostrar la seguridad y funcionamiento de los robots.

La startup realizará un mapeo del área inicial y analizará el buen funcionamiento de los robots y el proceso de uso de los mismos, «para así garantizar un crecimiento controlado y sostenible», según han explicado desde la compañía. En los próximos meses será cuando los zaragozanos podrán comenzar a disfrutar de este servicio en el que los comercios de la localidad tendrán gran peso, dado que sus productos serán entregados por varias zonas de la ciudad atendiendo a la demanda de los ciudadanos.

Varsavsky y Fage defienden que el uso de robots en las aceras públicas es una alternativa sostenible para las ciudades ante la logística tradicional, al ser 100% eléctrica y al no producir ni emisiones contaminantes ni ruidos. Además, destacan que se trata de un sistema más económico para los comercios locales. «Estos robots permiten diversificar el tráfico de las grandes urbes y suponen una alternativa más innovadora para los ciudadanos a la hora de pedir entregas a domicilio», continúan.

Los autómatas de Goggo Network están equipados con sensores internos y externos (LiDAR, cámaras, sensores ultrasonido, etcétera) que permiten visualizar el entorno 360º con alta precisión. Para  detectar peatones, animales, bicicletas, entre otros obstáculos, y esquivarlos con precaución o detenerse en el caso que el robot no pueda avanzar utilizan algoritmos de conducción autónoma que usan inteligencia artificial, entre otros métodos.

Estos robots se mueven de forma autónoma o teledirigida dependiendo de la situación. Goggo contará con operadores humanos que supervisarán y gestionarán a los robots mientras se mueven de manera autónoma. «Además, estamos trabajando exhaustivamente junto con la DGT y con distintos colectivos para garantizar una implementación ordenada y que esta tecnología sea una herramienta que favorezca la inclusión social y la conectividad».

Además del despliegue de los robots, Goggo Network establecerá un centro logístico en la capital aragonesa desde el que se supervisará el correcto funcionamiento de estos robots de reparto.

Para el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, “el desembarco de una nueva empresa innovadora en nuestra ciudad, con esta iniciativa que es pionera en España, es un ejemplo más del espíritu implantado desde el área de Servicios Públicos y Movilidad y de este Gobierno, que quiere que Zaragoza sea una referencia, una ciudad donde se pueda experimentar con la más avanzada tecnología, la más sostenible, la más respetuosa con el medio ambiente y la más vanguardista».

Azcón destaca también la apertura del consistorio a la colaboración público-privada, «imprescindible cuando se trata de ofrecer a la ciudadanía las mejores herramientas para su vida cotidiana, así como nuevos canales para la creatividad y el desarrollo económico”.

Fage, que ocupa el cargo de responsable de Operaciones en Goggo Network,  ha señalado que este acuerdo marca un antes y un después en el futuro de la logística y la movilidad autónoma en España, «y contribuye al desarrollo de las ciudades del futuro, las cuales deberán ser más sostenibles, organizadas e inclusivas». En su opinión, la llegada de los robots de reparto persigue estos objetivos y fomenta el crecimiento de la economía, especialmente del sector de la restauración, «que se beneficiará de la última tecnología para dar un servicio a domicilio innovador para los ciudadanos”. Goggo Network fue fundada en 2018 y opera flotas de vehículos y robots autónomos para el transporte de última milla. La compañía tiene actualmente sedes en Madrid, Berlín y París.

El pasado 21 de diciembre, la startup alcanzó varios acuerdos con socios en Madrid, como la cadena de restauración Mallorca, el chef español Dani García, Carrefour y la empresa de reparto de comida a domicilio Glovo, para probar en la capital española su food truck sin conductor y su robot de reparto autónomo. Eran los primeros pilotos del sandbox de movilidad de Villaverde, impulsado por Madrid Futuro  y el Ayuntamiento de la capital española, un entorno seguro donde se podía probar innovaciones tecnológicas en entornos controlados pero con población real, antes de su comercialización. Los autómatas se probaron en varios puntos de la ciudad, entre ellos la localidad de Las Rozas. Mutua Madrileña era la aseguradora de esos primeros vehículos autónomos. 

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s