Barcelona, 18 de mayo del 2023.- Iniciativa de Grupo Sesé, Volkswagen Navarra y Scania que acaban de lanzar el primer Megacamión propulsado por combustible renovable:
Seguir leyendo «Nuevo Megacamión con un 90% menos de emisiones netas de CO2»Etiqueta: UE
El sector del transporte de mercancías por carretera en Europa tendrá que pagar por sus emisiones contaminantes a partir de 2027
Barcelona, 26 de abril del 2023.- La Unión Europea ha publicado nueva normativa que introduce el transporte terrestre de mercancías en el comercio de emisiones en cuatro años:
Seguir leyendo «El sector del transporte de mercancías por carretera en Europa tendrá que pagar por sus emisiones contaminantes a partir de 2027»El 77% de las mercancías que se transportan por la Unión Europea van en camión
Barcelona, 30 de marzo de 2023.- El transporte terrestre de mercancías aumenta, año a año, su liderazgo frente al resto de modos de transporte. Una realidad constatada por el Tribunal de Cuentas de la UE:
Seguir leyendo «El 77% de las mercancías que se transportan por la Unión Europea van en camión»La UE aprueba un Plan de 10 actuaciones para salvar la crisis europea del transporte de mercancías
Barcelona, 24 de mayo del 2022.- El plan se basa en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19, teniendo también en cuenta los retos para el sector del transporte de la UE. La resiliencia de este sector y la mejora de la coordinación entre los Estados miembros han sido esenciales para la respuesta de la UE a esos retos.
Seguir leyendo «La UE aprueba un Plan de 10 actuaciones para salvar la crisis europea del transporte de mercancías»El momento de apostar por los Fondos Next Generation para la digitalización de empresas de transporte y logística
Barcelona, 14 de diciembre del 2021.- La Cámara de Comercio de Barcelona ha celebrado sesiones informativas para animar a las empresas de la supply chain a solicitar los fondos europeos Next Generation. Una tarea que requiere de tiempo y profesionales para generar proyectos viables de digitalización en la cadena de suministro, la ayuda adecuada, cumplimentar todos los trámites y esperar el resultado final.
Seguir leyendo «El momento de apostar por los Fondos Next Generation para la digitalización de empresas de transporte y logística»Los corredores aéreos de Transportes para drones a partir del año 2023
Los drones logísticos más cerca de tener su propia regulación legal
Barcelona, 10 de noviembre del 2021.- El Periódico EPE ha publicado la información más esperada para los profesionales y empresas logísticas que confían en activar rutas con drones para mercancías muy concretas, dentro de la paquetería. La legislación se aprobará para estar en vigor a partir del 2023 y será entonces cuando veremos las cadenas de suministro que se implementan entre empresas de transporte y operadores logísticos.
Seguir leyendo «Los corredores aéreos de Transportes para drones a partir del año 2023»La electrificación directa de camiones es tres veces más eficiente que el uso de motores con combustibles sintéticos
Barcelona, 18 de mayo del 2021.- Según Transporte al Día, un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E) señala que el proceso de electrificación del transporte de mercancías por carretera es técnicamente factible siempre y cuando se lleve a cabo inversión adecuada. Y esto pasa porque la inversión en la electrificación del sector alcance la paridad de costes con el Diésel, algo que se puede dar a mediados de esta misma década. Y es que la electrificación directa de camiones es dos veces más eficiente que los modelos de hidrógeno renovable y alrededor de tres veces más eficiente que el uso de motores con combustibles sintéticos.
Seguir leyendo «La electrificación directa de camiones es tres veces más eficiente que el uso de motores con combustibles sintéticos»Las empresas de transporte piden un pacto de libre comercio entre la UE y UK
Barcelona, 7 de octubre del 2020.- La patronal de los cargadores, AECOC, informa que el transporte de mercancías por carretera teme tanto un mal desenlace de las negociaciones del Brexit como a los efectos del Coronavirus en su actividad. El transporte pide por carta un acuerdo urgente.
Seguir leyendo «Las empresas de transporte piden un pacto de libre comercio entre la UE y UK»ROTT 2019: Aprobado nuevo Reglamento de Transportes para la digitalización del sector y la simplificación de trámites
Barcelona, 19 de febrero del 2019.- El Consejo de Ministros aprobó el pasado 15 de febrero el Real Decreto que modifica el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) y otras normas relacionadas. De esta manera, se ha realizado una revisión profunda de la normativa reguladora del transporte terrestre, materializando una apuesta decidida por la simplificación de trámites administrativos, la digitalización del sector y la administración electrónica.
Seguir leyendo «ROTT 2019: Aprobado nuevo Reglamento de Transportes para la digitalización del sector y la simplificación de trámites»Bruselas acelera las propuestas del Paquete de Movilidad para consolidar el mercado único europeo
Barcelona, 11 de febrero del 2019.- Paquete de Movilidad y Mercado Único son dos conceptos familiares para los profesionales del transporte de mercancías, empresarios del transporte y, en general, cualquier actor de la cadena de suministro en el viejo continente. El compromiso de la Unión Europea es cristalino: Promover la movilidad segura y fomentará la infraestructura inteligente. En el área de las redes de transporte transeuropeas (TEN-T), se dará prioridad a los enlaces transfronterizos y los enlaces previstos.
La Comisaria Europea de Transportes, Violeta Bulc, ha insistido recientemente:
«Europa necesita reglas claras para el sector del transporte por carretera. ¡El statu quo no es una opción! Sin una solución, enfrentaremos una multiplicación de requisitos nacionales descoordinados. Esto fragmentaría el mercado interior, generando incertidumbre, mayores costos y una pérdida de competitividad para ¡Los Estados unidos!Para abordar estos desafíos, en mayo de 2017, la Comisión Juncker presentó una serie de reformas legislativas importantes como parte del paquete de movilidad. Estas medidas marcarán una diferencia real tanto para los conductores como para los operadores. Las reglas claras y comunes aplicadas en todos los Estados miembros crearán un verdadero nivel de juego. Eso significa que los transportistas operarán en las mismas condiciones.Todas estas medidas también mejorarán las condiciones de trabajo de los conductores. Ayudarán a responder a la actual escasez de conductores que afectan a toda la industria europea. La aplicación de las normas de publicación garantizará una remuneración justa al operar en otros Estados miembros, teniendo en cuenta la naturaleza altamente móvil de los trabajadores en este sector. Esto reducirá sustancialmente la carga administrativa sobre los operadores.El acuerdo político alcanzado por los Ministros de Transporte el 3 de diciembre de 2018 fue un hito importante en este proceso. Ahora invito al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE a proceder lo más rápidamente posible. La Comisión está dispuesta a facilitar las discusiones y comenzar las negociaciones interinstitucionales «.

Garantizar las ventajas del Mercado Único
El mercado único es uno de los grandes logros de la Unión, que ha proporcionado importantes beneficios a los europeos. Es nuestro principal activo para garantizar el bienestar de los ciudadanos, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo, y el motor esencial para la inversión y la competitividad global. Veinticinco años después, debemos seguir adelante con la agenda del Mercado Único en todas sus dimensiones y desarrollar un enfoque orientado hacia el futuro. El Consejo Europeo:
- Invita al Parlamento Europeo y al Consejo a acordar, antes del final de la legislatura actual, el mayor número posible de propuestas pendientes relevantes para el Mercado Único. También es importante eliminar las barreras injustificadas restantes, en particular en el campo de los servicios, así como prevenir cualquier barrera nueva y cualquier riesgo de fragmentación. El Consejo Europeo pide a la Comisión que continúe su análisis y su trabajo al respecto.
- Pide que se apliquen y apliquen, en todos los niveles de gobierno, las decisiones adoptadas y las normas adoptadas, así como el respeto de las normas y la garantía de la aplicación inteligente de los principios de una mejor regulación, incluida la subsidiariedad y la proporcionalidad.
- Subraya que es necesario hacer más para garantizar que el mercado único ofrezca una base sólida para una Unión Europea con visión de futuro, confianza y más autónoma en un entorno global desafiante.
- Destaca la necesidad de que el Mercado Único evolucione para que abarque completamente la transformación digital, incluida la Inteligencia Artificial, el auge de la economía de datos y servicios, la conectividad y la transición a una economía más verde.
- Solicita que se refuerce la coherencia con todas las políticas relacionadas.
Soy transportista: ¿Cómo me va ir el 2019, va ser un buen año o las empresas de transporte tendrán que optimizar su gestión con tecnología?
Barcelona, 14 de enero del 2019.-El movimiento de mercancías en la Unión Europea ha aumentado en casi un 25% en los últimos 20 años. La previsión es que se mantenga en los próximos ejercicios, pero 2019 nace ya con cifras macroeconómicas menos optimistas para la economía europea. Al margen del Brexit, el portal Autonómos y Emprendedor ha descrito, según su criterio, las principales variables que definirán la evolución del transporte terrestre en 2019.
Seguir leyendo «Soy transportista: ¿Cómo me va ir el 2019, va ser un buen año o las empresas de transporte tendrán que optimizar su gestión con tecnología?»Polémica con la Directiva europea sobre conservacion de datos para empresas de telecomunicaciones
Barcelona, 16 de diciembre del 2013.- A continuación, reproducimos íntegramente la información publicada por la Agencia de noticias Europa Press sobre la regulación europea de la gestión de datos en las empresas de telecomunicaciones. Unos precedente que podrían servir como referencia para otros sectores económicos y para legislar otras circunstancias.
Según Europa Press, la ausencia de garantías para los ciudadanos hace que la Directiva de conservación de datos pueda ser considerada contraria al Derecho Comunitario. Esa es la opinión del Abogado General de la UE Pedro Cruz Villalón (PDF), sobre la normativa que obliga a las empresas de telecomunicaciones a conservar sus datos durante dos años para la lucha contra el terrorismo y delitos graves.
Debe estar conectado para enviar un comentario.