#Ciberseguridad en el software logístico

software programa informático para empresa transporteBarcelona, 12 de setiembre 2012.-  La seguridad del software aplicado a empresas de logística y transporte es una certidumbre en constante evolución. Unos protocolos comprobados y con años de trayectoria. Los bancos y grandes multinacionales fueron de los primeros en invertir en ciberseguridad de sus sistemas de seguridad, ya que se percataron de su gran retorno de inversión.

AndSoft Software Transporte Soft LogisticaInternet es un enorme espacio a ordenar. La mayoría de empresas y particulares mueve uno de sus bienes más preciados en “Cloud Computing”: su dinero. Todos damos por sentado que el comercio electrónico con nuestros bancos es muy seguro. Y es cierto que lo es. Los proveedores de Cloud Computing hacen posible este tráfico de datos con la máxima seguridad y calidad, sus protocolos de protección ante cualquier ciberataque son muy rigurosos. Y voy más allá. Una solución en la nube es más seguro que una solución local, dentro de la empresa, con un servidor propio. Precisamente, las soluciones locales son más vulnerables porque sus medidas de seguridad son más primarias. Tenemos que cambiar el concepto de seguridad y confiar en proveedores tecnológicos con infraestructuras muy protegidos y robustos con niveles de seguridad muy elevada.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Información ha realizado este diagnóstico de la actual coyuntura: “Si el año pasado la confianza en la Sociedad de la Información, las infraestructuras críticas, la nube y los dispositivos móviles centraban las temáticas, en la sexta edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), que se celebrará los próximos días 23 y 24 de octubre en León, se centrará en los retos de la ciberseguridad así como la creciente importancia de las estrategias de seguridad en el mundo desarrollado y en España, en particular. Se analizará tambien la apuesta de la Agenda Digital Española por el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías. La estrategia de ciberseguridad se apoya fundamentalmente en los pilares de la eficacia y eficiencia en la detección y mitigación de las ciberamenazas, de cara a plantear una respuesta gubernamental con perspectiva a la cooperación internacional, y sobre todo en la cooperación público-privada. La ciberseguridad no es algo que un país pueda alcanzar aisladamente. La naturaleza de las ciberamenazas, así como su carácter transnacional y la dificultad de atribución de autoría, exigen una respuesta global, coordinada y coherente.  Hay que destacar el crecimiento de su sofisticación y la especialización de los tipos de ataques con objetivos claramente dirigidos. Por ello, en esta edición, analizaremos las APT’s (del inglés Advanced Persistent Threats) y sus fines: robo de propiedad intelectual o espionaje industrial, entre otros, llevados a cabo por cibercriminales cada vez más especializados y difíciles de combatir. Los ciberataques de este tipo constituyen una creciente amenaza que, ante determinadas vulnerabilidades, hacen posible que una multiplicidad de potenciales atacantes (estados o servicios de inteligencia extranjeros u otros grupos afines, crimen organizado, hacktivistas, organizaciones terroristas o individuos afines a ellas, empresas o individuos aislados) puedan poner en graves dificultades a los servicios prestados por las Administraciones Públicas de un país, a sus infraestructuras críticas (públicas o privadas) o a las actividades de sus empresas y ciudadanos”.

Herramientas de seguridad de AndSoft

AndSoft se dedica al desarrollo de software para transporte y logística, basado en tecnología asociada a Internet, siendo pioneros en el sector con nuestras aplicaciones 100% basada en web, desde el año 2000.  El producto más vendido de AndSoft es el ERP: e-TMS engloba todo el proceso de transporte de mercancías en el que se ven involucrados los diferentes departamentos de la empresa, desde la introducción de pedidos o expediciones, hasta la transferencia a contabilidad, pasando por las fases de planificación, seguimiento, tracking y facturación. Finalizado el proceso, el módulo de estadísticas ayuda a la toma de las decisiones. Este ERP lo hemos potenciado reciéntemente con la incorporación de “SmarTrack” para la distribución capilar permitiendo al chófer validad la entrega o recogida de la mercancía a través de su propio smartphone o tableta. Sin necesidad de utilizar otro dispositivo para este proceso. Una de las ventajas de nuestros sistemas es que pueden financiarse de la manera más cómoda para el cliente, con funcionalidades muy reutilizables y moldeables por el propio cliente, obteniendo así un grado de precios rabiosamente competitivos respecto a nuestros competidores. En este sentido,los Protocolos en Producción en e-TMS (el ERP de AndSoft para empresas de transporte y operadores logísticos) en varios países son los siguientes:

  • HTTPS, protocolo de navegación seguro en e-TMS (Aplicación 100% web)
  • EDI,  usando protocolos EDIFACT, SML y ficheros estructurados.
  • AS2, usando los mismos protocolos que en los servicios EDI.
  • Web Services, integración directa segura con otros  sistemas.
  • FTPS, Protocolo estándar de intercambio de ficheros estructurados en entorno seguro.

Seguridad de la “Cloud Computing”

Las soluciones en la nube son una realidad necesaria para aligerar las estructuras informáticas de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Vivimos en un periodo de constante reingeniería de procesos y ahorro de costes. AndSoft asocia el “cloud computing” con la movilidad, con el acceso a la información a través de cualquier dispositivo móvil, en cualquier lugar del mundo. En este caso la elección de tu proveedor cloud se basa en la confianza y nosotros la estamos ganando desde hace más de 10 años. La cloud computing o computación en la nube no sólo ha transformado el modo en el que los usuarios trabajan en la Red, sino que además se ha convertido en una importante oportunidad de negocio para empresas y de creación de empleo.Según un estudio de la consultora IDC la nube generará cerca de 14 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en 2015. Más del 50% de estos empleos se centrarán en las pequeñas y medianas empresas.  Desde hace cuatro años, la compañía IDC ha estimado el impacto económico de los servicios públicos en la nube según el grado en el que permitirían aumentar la innovación y la estimación de los ingresos y los posibles puestos de trabajo, impulsados por la innovación. Además, el informe estima que sólo el año pasado, los servicios de tecnología en la nube han ayudado a las empresas de todos los sectores de todo el mundo a generar más de 400.000 millones de dólares (302.520 millones de euros) en ingresos y 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo. El estudio pone también de manifiesto que en los próximos cuatro años, el número de nuevos empleos superará los 8,8 millones. Pero las expectativas resultan más halagüeñas de aquí a tres años, cuando la innovación en la nube podría llegar a 1.100 billones al año en nuevos ingresos y el gasto en servicios cloud públicos y privados generará cerca de 14 millones de empleos. Además, más de la mitad de los puestos de trabajo se centrarán en las pequeñas y medianas empresas, y más de 1 millón de puestos de trabajo se generarán en el sector de la banca, las comunicaciones y las industrias de manufactura. En este sentido, y, según asegura el estudio, se espera que hasta 6,8 millones de empleos relacionados directamente con la tecnología cloud se generen en países emergentes como China e India.

2 comentarios en “#Ciberseguridad en el software logístico”

  1. Hoy en día la seguridad es un tema principal en todas las aéreas y por esto se han creado múltiples herramientas que protegen la seguridad y son un escudo fuerte ante posibles ataques, por esto es fundamental estar actualizado con las nuevas herramientas y conocer nuevas tecnologías.

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s