Prevenciones del RACC para permitir los camiones de #60toneladas

Foto Camion Scania 60 toneladas

Barcelona, 20 de enero del 2015.- La modificación de la carga máxima permitida para los vehículos de transporte terrestre de mercancías es un debate abierto aún desde hace varios. Primero nos fijamos en la experiencias piloto de los camiones de 44 toneladas. Y ahora se habla más de los supercamiones de 60 toneladas. Mientras el regulador se decide, o no, por uno de estos grandes cambios, las críticas, constructivas (o no), se suceden.

Comparación Camión 60 Ton con un avión El RACC, en referencia a la modificación del Reglamento General de Vehículos que permitiría la circulación por la red viaria española de camiones de masa máxima de 60 toneladas, acaba de pedir su suspensión mientras no se haya realizado una prueba piloto en determinados tramos de la red de carreteras (tal como ya se está haciendo en diferentes Estados miembros) y hasta que no se evalúe su impacto en términos de coste-beneficio. En la actualidad, el transporte de mercancías en España se realiza en camiones de hasta 16,5 metros, entre cabeza tractor y remolque, o de 18,5 metros en camiones rígidos que sumen un remolque. El RACC propone una evaluación previa con tal de conocer en qué medida se consiguen los objetivos planteados referentes a ahorro energético, disminución de emisiones y menores costes en la actividad del transporte. El estudio previo también permitiría valorar parámetros referentes a:

  • Seguridad vial: cómo se comportan los dispositivos de seguridad activa, como por ejemplo el sistema de freno, en este tipo de vehículos.
  • Afectación en las infraestructuras: mayor deterioro del pavimento de la carretera y afectación en los sistemas de contención de vehículos en caso de impacto.
  • La propuesta de autorización de una mayor carga logística por vehículo en carretera (camiones de 25,25 metros de longitud y 4,5 metros de altura) puede tener un impacto negativo en el transporte ferroviario de mercancías que se concibe como una alternativa al transporte logístico por carretera. En este caso, el transporte ferroviario optimiza de forma notable los costes de transporte sin afectar la circulación de las carreteras y permite una menor emisión de contaminantes producidos por la movilidad motorizada.

Según el RACC, las directrices europeas inciden en el traspaso logístico hacia el ferrocarril tal como ya están haciendo países como Alemania, Reino Unido, Italia y Dinamarca, que han incrementado las correspondientes tasas de transporte ferroviario de mercancías entre 2002 y 2012. En cambio, la evolución española en este mismo periodo ha aumentado el transporte logístico por carretera en un 1,1% (de 94,1% a 95,2%) en relación con el ferrocarril, una tasa más elevada que los Estados miembros mencionados, tal como se observa en la siguiente tabla:

Prevenciones RACC camiones 60 toneladas

Además de la necesidad de empezar con un piloto acotado en el tiempo, el RACC considera que con anterioridad a la posible aprobación de la reforma del Reglamento General de Vehículos, hace falta tener presente aspectos técnicos clave:

  1. La conversión de vehículos que no han sido fabricados específicamente para cargas de hasta 60 toneladas debería estar sujeta a rígidos requisitos técnicos y controles previos a la autorización.
  2. Toda circulación prevista de este tipo de vehículos debería restringirse únicamente a vías de alta capacidad, excluyendo vías urbanas y secundarias de sus itinerarios. El RACC considera que se deberían limitar también los horarios de circulación para evitar que estos vehículos coincidan con volúmenes altos de tráfico (por ejemplo: operaciones salida / retorno).
  3. Se debería proporcionar una señalización viaria específica para estos vehículos previamente a la autorización de circulación.
  4. Se debería referenciar la autorización que pueden obtener vehículos de grandes dimensiones de otros Estados miembros. De igual manera, no se especifica la validez de las autorizaciones españolas en el resto de Europa.

En cualquier caso, tanto los camiones de 44 toneladas, como los de 60 toneladas, supondrán una gestión del cambio importante en todas las cadenas de suministro, tecnologías de la información, «aguas arriba» y «aguas abajo».

banner_andsoft

Comentarios registrados en Linkedin:

Opiniones sobre Camión 44 ton y 60 ton

Eva Espada Montero Administrativa con Experiencia Export-Import / Ventas Online = EFICIENTE Y RENTABLE «Depende de las toneladas que necesites transportar y de lo que importe, que baile en el trailer o no». Pedro Hernández López Tráfico – Transportes «De acuerdo con Usted Eva… en ocasiones se olvidan de contemplar todo el tren motriz; asi como el analisis de la topografia de caminos a circular, los tiempos y los resultados en los rendimientos de combustible, no solo es comprar la marca del vehículo (en su mayoria son ensambladoras), implica incluso el analisis de herramientas, equipo técnico y humano con el que se cuenta en taller. Saludos!» Marlon Urrutia Gerente «Lo principal es proyectar a futuro la utilización del equipo en diversas operaciones que impliquen varios tonelajes, no solo la operación para la que fue comprado. Eje. Compra el equipo de 60 toneladas pues tiene que transportar un equipo pesado que redunda en ese peso; sin embargo dependiendo de las condiciones de ruta el de 44 igual puede hacer el trabajo, pues es el último el conveniente ya que puede dejarlo en su inventario para futuras operaciones. Mata dos pájaros de un solo tiro».

1 comentario en “Prevenciones del RACC para permitir los camiones de #60toneladas”

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s