Barcelona, 5 de febrero del 2015.- El Ministerio de Fomento ha indicado que desde este momento hasta el final de la legislatura (2015-Principios 2016) está previsto licitar obras en las carreteras por un importe de más de 900 millones de euros. Además, en este tiempo se pondrán en marcha actuaciones entre las que destacan el cierre de itinerarios estratégicos de gran capacidad como de la A-7 (autovía del Mediterráneo) en Granada, la A-66 (Ruta de la Plata) entre Benavente y Zamora; y la A-15 en Soria. En cuanto a la bonificación de los peajes, Fomento ha señalado que su departamento tiene previsto continuar con las medidas de rebaja de tarifas de peajes para los desvíos de aquellos vehículos pesados que emplean las carreteras nacionales.Sobre los puertos se ha subrayado que en 2014 movieron 480 millones de toneladas. En este sector entre 2012 y 2015 se invertieron un total de 2.101,6 millones de euros. A su vez se han impulsado una serie de decisiones para ganar en competitividad como la ampliación de los plazos concesionales de 35 a 50 años o la reducción de las tasas portuarias. Nuestro sector portuario constituye el 1,8% del PIB nacional. Los puertos son la principal vía de entrada y salida de mercancías de nuestro país, ya que por ellos pasan el 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones, lo que representa el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países. El beneficio neto de los puertos fue el año pasado de 250M€, aportando la actividad portuaria un valor añadido bruto anual de más de 9.000M€.
Carreteras: 640.000 kilómetros
El mapa de carreteras en España se ha ido extendiendo por todo el territorio nacional hasta transformarse en una red con una longitud total de carreteras y vías públicas superior a los 640.000 kilómetros. En concreto, la red de carreteras del Estado cuenta con 2.759 km de autopistas en régimen de concesión, 2.500 km de autopistas de peaje, 8.500 km de autovías o autopistas libres, 500 km de dobles calzadas y 14.500 km de carretera de calzada única.La carretera es el principal modo de transporte interior de personas, con el 91,5% del reparto modal y representa el 83,9% del transporte de mercancías. De los datos anteriores podemos deducir que España es un país altamente competitivo en infraestructuras de transporte y, dentro de este sector, en ingeniería civil y en el modelo concesional de infraestructuras (aeroportuarias, autopistas, etc.), donde somos una referencia a nivel mundial. Tanto es así, que España cuenta con grandes corporaciones que son líderes mundiales en desarrollo de infraestructuras. Es más, seis de las diez principales empresas del transporte, constructoras y concesionarias, que lideran el mercado son españolas, y construyen o gestionan el 40% de las mayores concesiones mundiales de transporte.
Las subvenciones para el transporte por carretera

En el sector del transporte por carretera, existen tres líneas de ayudas con distinto objeto:
1. Ayudas para facilitar el abandono de la actividad.
Con estas ayudas, se trata de abordar la problemática de la elevada edad de una buena parte de los titulares de microempresas de transporte que, normalmente, simultanean la dirección de éstas, como empresarios autónomos, con la conducción del vehículo con que prestan sus servicios. Teniendo en cuenta que este problema se debe, en parte, a que estas personas suelen carecer de los recursos necesarios para poder abandonar la referida actividad, se otorgan ayudas para facilitar su retirada.Tienen como destinatarios a los profesionales del transporte público por carretera de edad avanzada. En los últimos 3 años, se han beneficiado de esta ayuda, 1.663 profesionales; el montante concedido ha ascendido a 66.744.000€.
2. Ayudas a la formación de los profesionales del sector.
Estas ayudas tienen por objeto impulsar la formación de los profesionales del transporte público por carretera, tanto de transportistas como de trabajadores del sector, promoviendo la realización de cursos especializados en la materia. Estos cursos de formación son realizados por entidades públicas o privadas. Los beneficiarios de estas ayudas son, con carácter general, las Asociaciones Profesiones de Transportistas o de Empresas Auxiliares y Complementarias del Transporte y Asociaciones Profesionales de Trabajadores. Excepcionalmente podrán otorgarse a otras Entidades sin ánimo de lucro públicas o privadas, con vinculación acreditada al sector del transporte terrestre. En los últimos 3 años, se han beneficiado de esta subvención más de 46.800 profesionales; la cuantía total concedida asciende a 11.524.620€.
3. Ayudas a las Sociedades de Garantía Recíproca.
Aunque los destinatarios de estas ayudas son las Sociedades de Garantía Recíproca que operan en el sector del transporte terrestre, a las que se conceden ayudas para contribuir a su solvencia, los beneficiarios últimos son las empresas y operadores del sector del transporte por carretera, a los que se facilita el acceso a financiación para el desarrollo de su actividad. Para este fin se han concedido, en el periodo 2011-2013, 1.350.000€ a la única empresa solicitante de estas ayudas.
Reblogueó esto en VÍCTOR VILAS.
Agradecere me envien información.
Sr.Bravo:
El reportaje con las inversiones y subvenciones para la modernización del transporte por carretera en 2015 corresponde a España. Y aquí la principal fuente de información es el Ministerio de Fomento. Su web es:http://www.mfom.es/mfom/lang_castellano/ Un saludo