AndSoft: “Estamos con todos los modelos de transporte de mercancías, los tradicionales y los innovadores»

Madrid, 15 de julio del 2015.- Año 1983. Steve Jobs, Fundador de Apple Computers, pasea al lado de una sede de IBM en Nueva York y deja de recuerdo una foto mostrando una peineta. Año 2014, IBM y Apple anuncian un ambicioso acuerdo para generar conjuntamente soluciones corporativas. Dos marcas, acérrimas competidoras, acaban convertiéndose en partners. ¿Ocurrirá lo mismo con UBER y el mundo del transporte de mercancías?.

0000310120 Steve-Jobs-dedico-peineta-IBM_EDIIMA20140716_0116_5

Uber Technologies es una compañía americana (San Francisco, California) que nace en el año 2009, de la mano de Garrett Camp y Travis Kalanick (CEO). Sus accionistas de referencia son: Google Ventures, BlackRock, TPG, Benchmark, Goldman Sachs y Jeff Bezos, entre otros. El modelo de negocio principal de Uber es transportar personas con chóferes y vehículos de alta y media gama, a través de una aplicación para smartphones. Seis años después ofrece este servicios en más de 100 ciudades de todo el mundo. Su valoración acerca a los 50.000 millones de dólares, más que FedEx, Xiamoi y el doble que Twitter.

Gráfico de la revista Forbes España Setiembre 2015
Gráfico publicado por la revista Forbes España (Set 2015)

Un gran éxito para su CEO, Travis Kalanick, al que la propia compañía define así: “Ya sea la creación del primer motor de búsqueda P2P del mundo o el desarrollo del principal sistema de distribución de contenidos empresariales, Travis cree que cada problema tiene una solución. Solo tienes que ser lo suficientemente creativo para encontrarla. Ha guiado a la compañía desde un nicho del mercado en San Francisco hasta su presencia global actual. En el camino, Travis ha aconsejado otros apasionados emprendedores en sus comienzos e invertido activamente en ellos. De alguna manera, también logró anotar el segundo puntaje más alto de Tenis Wii en el mundo. Juego, set y partido”. Actualmente, Uber tiene prohibida su comercialización en varios países, entre ellos España, por su competencia con servicios similares como el taxi. El experto digital, Enrique Dans, ha reseñado así algunas de las actividades de Uber:

Blog Enrique Dans con análisis sobre Uber

¿Ubercargo es competencia del transportista profesional?

uber_hong_kong_ubercargo_on_demand_moving_service_graphics_700x300_r2marketentering

Uber lanzó el pasado mes de enero un servicio para transportar de paquetería. Uber describe así esta ampliación de su tradicional APP para pasajeros: “With UberCARGO, your goods travel like a VIP. The same cashless and convenient service you have grown to love through UberBLACK  and uberTAXI is now available for all your moving and delivery needs. Whether you’re going cycling in Dragon’s Back, moving a mattress to a new house, riding with a large pet, or sending items to a friend, UberCARGO is for you. If you own a business, UberCARGO provides an easy way to cover on-demand logistical needs without complicated & costly delivery arrangements. With UberCARGO, a van arrives wherever you want it to be in minutes. You can load your items in the back of the van yourself or request the driver’s assistance if you need an extra hand. Deliveries can easily be tracked in real-time through the app, the item’s location can be shared with the recipient and you can even ride along with your goods so you’ll have ease of mind that your items are safe. Rates are calculated based on time & distance. Because UberCARGO trips require loading and unloading time, drivers will begin the trip upon meeting with the rider and end the trip when any unloading is finished. UberCARGO is an Uber Everything experiment focused on making every day city living easier so you have more time to do what matter most. We’re aiming for the same level of quality as what you’ve come to expect from other Uber services but we need your help to see how we’re doing”. Los transportistas profesionales de toda la vida: ¿deben temer a Ubercargo?. ¿Las medianas y grandes flotas de transporte ven a Ubercargo como una seria amenaza en pocos años?. ¿Cómo se puede combatir a este nuevo actor?. Preguntas retóricas cuyo contexto, entiende AndSoft, siempre debe ser el respeto a la regulación de la actividad del transporte de mercancías en cada país europeo. El mercado es libre, pero para jugar hay unas normas que todos deben cumplir.

Otro modelo de transporte: uShip (partner de AndSoft)

 uShip history-img-founders1

uShip, compañía creada en el año 2004 por Mat Chasen (CEO), representa un modelo de transporte de mercancías alternativo( además de la empresa de transporte y agencia, tradicionales): Un particular publica un envío de mercancía y transportistas profesionales (autónomos o compañías) pujan a la baja para conseguir el pedido. uShip asegura que dispone de 670.000 transportistas en todo el mundo. Sus socios de referencia son: ebay, Ritchie Bros, proxibid, boats.com, Yachtworld, entre otros.

uShip tiene abierta su API en su web permitiendo obtener información del big data alrededor de la operativa, tanto del transportista, como del cliente final. También facilita así la integración con terceros proveedores y dar visibilidad/tracking a cada uno de los servicios, según las exigencias del usuario. uShip, partner de AndSoft, también valora el concepto de comunidad y a todo su negocio le ofrece una capa social muy sencilla e intuitiva de seguir. 

AndSoft apuesta por todos los modelos de transporte de mercancías

Víctor Vilas, Director Desarrollo Negocio AndSoft, @victorvilasmatz
Víctor Vilas, Director Desarrollo Negocio AndSoft, @victorvilasmatz

Víctor Vilas, Director Desarrollo de Negocio de AndSoft, explica la postura de esta compañía ante esta nueva situación del mercado del transporte de mercancías en Europa: “El problema de Uber no es su modelo, sino que se está enfrentando a modelos establecidos. Y cuando digo modelo, digo legislación. Centrándonos en el sector del transporte de mercancías está claro que ha sido, desde hace años, machacado a legislaciones, impuestos, normas y reglas de juego compartidas. Tanto desde los órganos globales, como los nacionales propios de cada país. En muchos casos, haciendo de estas reglas verdaderos “aranceles encubiertos”. De hecho, el modelo Uber ya existe hace tiempo. Es decir, es legal hace tiempo. Una persona llama a una empresa para pedir un transporte, y le dan un precio, que podrá comparar. Y si le interesa, lo cogerá. Una agencia, o un mensajero, entre otros ejemplos. Y también tenemos otro modelo. Que lo haga un amigo. Llego a un acuerdo, y listo. ¿Problema de esto? Que no es legal y que no garantiza un servicio. Uber ha intentado poner en legal la segunda, haciendo que los costes ocultos sean oficiales, lo cual es bueno para mucha gente que ha visto en ello una manera de ingresar una nómina que el mercado le niega, pero que esta fuera de la legislación férrea de transporte. Recomiendo la lectura de este análisis: http://www.truthaboutuber.com/truth/transportion-company/ . Estoy de acuerdo en que hay que tener claro que el futuro difícilmente coincidirá con lo establecido, normalmente siempre cambian las reglas, pero es un problema legal que afecta directamente a nuestros clientes. Directamente no pueden competir porque no están regulados por las mismas reglas. Nosotros siempre estaremos con el sector, sea cual sea su modelo de negocio, siempre que las legislaciones pongan a estos modelos bajo el mismo paraguas. En AndSoft nos gusta crear, evolucionar y aportar competitividad. Y seguiremos haciéndolo con todos los players de un mismo mercado”.

AndSoft comprende el mercado y aplica las últimas tendencias a sus soluciones tecnológicas para el transporte de mercancías y la logística. Entendiendo la competitividad y el valor añadido en los diversos escenarios que se pueden producir. AndSoft apoya proactivamente a sus clientes en las condiciones de mercado que la legalidad les haya dejado para competir en cada país. En definitiva, AndSoft es innovación constante en los procesos de información, internos y externos. Esta filosofía, junto a las nuevas alianzas estratégicas con los mejores proveedores de software de transporte y logística, permitirá progresar al transporte profesional de mercancías.

banner_andsoft MyA definitivo

Comentarios a Reportaje AndSoft sobre Uber Cargo

2 comentarios en “AndSoft: “Estamos con todos los modelos de transporte de mercancías, los tradicionales y los innovadores»”

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s