Barcelona, 7 de julio del 2015.- ¿El transporte terrestre de mercancías es más competitivo con megatrailers de 25,25 metros y 60 toneladas?. ¿Se beneficia al transporte, a los cargadores, a los transportistas en el mismo porcentaje?. ¿Supondrá cambios en los sistemas de información (ERP, TMS, etc.)?.¿Por qué aprobar ahora esta capacidad?. El presidente de la mayor patronal del transporte terrestre, CETM, Ovidio de la Roza ha explicado así su oposición:
«Esta pretendida modificación de las masas y dimensiones ha sido totalmente descartada por nosotros, porque, entre otras razones, supone una ruptura del mercado de transporte europeo, en el que cada país está legislando de acuerdo a sus intereses.Teníamos una Directiva que era un «tesoro» y hay que intentar presionar a la Unión Europea para que la reforma que se pretende realizar de la misma, sea la que sea, se aplique en todos los países, antes de que esta situación empeore todavía más. Dicho esto, nosotros estamos dispuestos a debatir y a adecuarnos a la realidad de cada momento, pero nunca a que se nos imponga, ni por presiones de los cargadores ni de Fomento, aunque desde este ministerio sí se pretende llegar a acuerdos antes de ninguna imposición. En relación al uso de los megatrailers, podríamos estar abiertos a una negociación como «experiencia piloto», ver en qué condiciones, con qué tipo de autorización, el origen y destino del transporte, qué tipos de contratos…Pero en cuanto al incremento de la altura a 4,50 metros nos parece un contrasentido, tanto desde el punto de vista de la seguridad, como en relación a la operativa de las empresas, pues sería necesario contar con dos flotas diferentes para hacer transporte internacional. Por otra parte, no creemos que en estos momentos sea una necesidad, pues incluso en países donde está permitido no se está utilizando, por algo será.Y no vamos a ser más torpes que nadie, ya que no hay que olvidar que esto supone un incremento importantísimo de la oferta, entre un 15 y un 20 por 100, además de fuertes inversiones para las empresas, quienes ahora no tienen capacidad económica ni financiera para realizarlas».
El Gobierno a favor de aprobar los megatrailers en breve
La ministra de Fomento, Ana Pastor, informó el pasado 2 de julio que se está trabajando, junto con la Dirección General de Tráfico, para permitir, lo antes posible y previa autorización especial, la circulación de mega-tráileres de hasta 25,25 metros y 60 toneladas, una medida que redundará en la mejora de los costes logísticos.
Durante su intervención en la presentación de “Logística 3 millones” de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Pastor ha indicado que esta medida cuenta con el consenso del sector del transporte y favorece especialmente a una industria como la del automóvil, que es “uno de los grandes motores de nuestra economía”, tal como demuestran las cifras. La ministra ha recordado que en los cinco primeros meses de 2015, se han fabricado un 12% más de unidades, lo que sitúa a España como el octavo fabricante mundial de vehículos. Además, en el primer semestre del año las ventas han crecido un 22% hasta alcanzar el medio millón de coches vendidos, y ya son 22 meses consecutivos de crecimiento acumulado. Pastor ha reafirmado el compromiso y el esfuerzo que desde el Ministerio de Fomento se realiza para consolidar a España como “la gran “Plataforma Logística del Sur de Europa y como un nodo logístico clave de concentración y manipulación de tráficos internacionales de mercancías.El reto, ha señalado la Ministra, “es lograr un sistema de transporte seguro, multimodal, eficiente y sostenible” que fomente el funcionamiento coordinado de las cadenas de transporte y que dé respuesta a las necesidades de nuestras empresas. Y en ese aspecto, ha resalto Pastor, “el aumento de la competitividad pasa por optimizar los costes logísticos, que representan una parte considerable del precio final de los productos”.
En cualquier caso, hemos encontrado esta reflexión sobre el efecto de este tipo de vehículos en el transporte europeo:
[…] ¿Ganamos todos con los megacamiones?. La CETM se opone para el transporte de madera […]