Víctor Vilas, Director Desarrollo Negocio AndSoft: ¿Estamos preparados para entregar a domicilio en 60 minutos?

Análisis de Víctor Vilas, Director Desarrollo Negocio AndSoft, para la revista Manutención y Almacenaje, Setiembre 2015, Nº508, Páginas 26 y 27.

Barcelona, 29 de setiembre del 2015.-  Los retos logísticos de los gigantes tecnológicos son cada día más habituales. La realidad aumentada en el almacén, los camiones autónomos (sin conducción del chófer), la entrega capilar con drones, las gafas multimedia para el picking, los nuevos protocolos para la logística inversa, las baterías que se cargan en sesenta segundos, o la entrega de 60 minutos para las compras on line. Éste último es el que parece más factible de convertirse en realidad, al menos en Estados Unidos. Sin embargo, en España no estamos preparados y resultaría hoy prohibitivo. Al menos es lo que afirma Alberto Genescá, Presidente de la Asociacón España de Empresas de Mensajería (AEM), quien asegura: “Este tipo de envío implican un coste de transporte muy elevado. Es cierto que a nivel publicitario puede funcionar pero no permite la consolidación, por lo que al ser un servicio directo los costes son muy altos”. Al respecto también Miquel Serracanta, Consejero Delegado de Solutions & Decisions y representante en España del prestigio organismo internacional Council Of Supply Chain Management Professionals, considera: “Este tipo de servicios se limitarán a grandes ciudades como Madrid o Barcelona y a determinados productos que compensen el coste”.
Incluso uno de los gandes operadores a nivel mundial como UPS reconoció el peso de las entregas rápidas en la menor rentabilidad del cuarto trimestre de 2014, cuanod para cumplir su intensa campaña de marketing de entrega rápida en navidad tuvo que contratar numeroso personal.

Victor Vilas, Director Desarrollo Negocio AndSoft
Víctor Vilas, Director Desarrollo Negocio AndSoft

Lo cierto es que para estas entregas rápidas sean factibles se debe contar con una potente infraestructura logística y un equilibrio de negocio que asegura la viabilidad del servicio 60 minutos. Y si se le añade la logística inversa en caliente, algo que no admiten numerosas empresas por el añadido de coste que supone, la cuestión no parece fácil de resolver. De momento, el ensayo se está realizando en grandes ciudades, tanto en EEUU, como en Europa, más allá de la atracción comercial de la rapidez, la logística tiene todavía mucho camino que recorrer en este setnido. En el caso de Europa conviene no olvidar la Digital Single Market Strategy que la organización Ecommerce-Europe presentó el pasado mayo en la UE, al constatar que de las 25.000 tiendas on line que operan en la UE únicamente el 15% vende fuera de sus fronteras y la logística es una de las barreras.

La respuesta de los sistemas TMS

Al margen de futuras tensiones logísticas, producto del auge del ecommerce, las diferentes Supply Chain han aumentado su nivel de exigencia de información y datos precisos en tiempo real durante los últimos ejercicios. En este sentido, los Transportation Management System, TMS, pueden ayudar a resolver y facilitar numeros escenarios. Así encontramos, por ejemplo:

• Sistemas de Routing.
• Entregas y seguimiento con SmartPhone.
• Aviso de entrega en banda horaria.
• Sistema de Tracing desde el móvil del destinatario o web de seguimiento del envío.
• Enlaces con los Back-End de los Cargadores o fabricantes de forma desatendida
• Captaciones de firmas e imágenes en entregas.
• Concatenación de avisos, certificación de horarios para evitar las ruinosas segundas entregas.

TMS AndSoft e-TMS AndSoft Software transporte Software Logísticos ERP transporte mercancías

Además, todos los participantes de la Supply Chain, de origen a destino, deben tener la información accesible desde cualquier navegador de ordenador, tableta o Smartphone (y en el futuro relojes o cualquier objeto con Internet). Esta es la tendencia, tanto en Europa como en los Estados Unidos. Por esta razón es determinante que en el momento de la selección del proveedor de TMS se responda a unas preguntas nada retóricas (ver más adelante). Por su parte, los fabricantes de TMS que realmente quieren innovar estamos aplicando los desarrollos de nuestras soluciones, ante todo, en:

  • Eficiencia, seguridad y control de las entregas/recogidas de las mercancías. Creación del dato aprovechable para la organización desde el inicio de la existencia del mismo.
  • Sinergias y entendimiento en las diferentes externalizaciones logísticas. Colaboración entre los partners de máxima inserción en mercado para que el usuario se pueda beneficiar de soluciones Best of Breed, desde el inicio y sin sobre esfuerzo para él.
  • Economía y calidad en la creación del dato. Explotación del mismo por herramientas predictivas de alto nivel. Integración del Big Data.

Estas innovaciones son las que demandan, hoy en día, empresas de transporte y operadores logísticos de cualquier dimensión. Un escenario anterior a la previsible recuperación económica que disfrutaremos en los próximos ejercicios. Y que hará que todos debamos evolucionar nuestos procesos y forma de trabajar para ser igual de competitivos.

Unas preguntas nada retóricas acerca del TMS

• ¿Quiero controlar que el sistema me tase bien, que asigne bien y facture bien o es solo lo mínimo que tengo que exigir a un TMS?.
• Quiero un sistema que esté preparado para dar cobertura a mis necesidades de transporte de hoy o que sea multimodal pensando que mañana un cliente me puede exigir algo que no estoy haciendo y mi sistema lo habrá de soportar?.
• Y si es así, ¿debo pagar de entrada por tenerlo o debo solo asegurarme que el proveedor me lo puede ofrecer y asumir la inversión solo en el momento que realmente vaya a ser inversión y o gasto?.
• Aunque el sistema sea correcto, ¿su tecnología es la que el mercado demanda?.
• Aunque yo me mueva solo a nivel nacional, ¿El proveedor de TMS tiene experiencia europea o solo local? ¿Será capaz de proveerme de las tendencias europeas para darme competitividad?.
• Y sobre todo: El sistema que me propone el proveedor, ¿es el adecuado para mí?, ¿y lo es el proveedor?.

ANDSOFT en Manutención y Almacenaje Set 2015ANDSOFT en Manutención y Almacenaje Set 2015

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s