Madrid, 12 de enero del 2016.- La principal patronal de la transporte terrestre de mercancías (CETM) y la patronal de los cargadores de mercancías (AECOC) discrepan sobre la necesidad o no de la capacidad máxima de carga de 40 a 44 toneladas. A continuación, publicamos la versión oficial de la CETM, emitida hoy 12 de enero 2016:
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), quiere dejar constancia de su preocupación y malestar por las declaraciones realizadas por Aecoc, aprovechando la reciente aprobación de los megacamiones, para volver a presionar al Gobierno y a la opinión pública con el objetivo de que se amplíe la capacidad máxima de carga en el transporte de mercancías por carretera de 40 a 44 toneladas. En nuestra opinión, se trata de una postura codiciosa por parte de los cargadores, que solo atiende a interesados motivos económicos y que no tiene en cuenta aspectos tan importantes como los siguientes:
- Los elevados costes que conllevaría adaptar la configuración técnica de la actual flota de camiones a las exigencias de pesos máximos por eje que requeriría la nueva normativa.
- El incremento de la oferta de transporte que se produciría de manera automática supondría un alto coste social derivado de la paralización de gran parte de la flota y el reajuste de las plantillas con la consecuente pérdida de puestos de trabajo.
- La presión de la demanda sobre una oferta sobredimensionada ocasionaría un deterioro en las ya maltrechas cuentas de resultados de las empresas de transportes, incapaces de repercutir los costes (mayor consumo de combustible y neumáticos, mantenimiento, etc.) que provocaría la puesta en marcha de esta medida.
- Desde la perspectiva de las infraestructuras, acometer un incremento de pesos bajo una configuración más perjudicial para el firme de las carreteras (44 toneladas en 5 ejes) supondría un deterioro acelerado de las mismas, exigiendo mayores esfuerzos presupuestarios de los titulares de las vías para acometer su reparación y mantenimiento en periodos cada vez menos dilatados.
- Además, desde el punto de vista de la seguridad vial un aumento de 4 toneladas de MMA podría suponer un agravamiento de los siniestros en los que se viese implicado un vehículo industrial.
Además, desde la CETM no entendemos que Aecoc haya decidido realizar estas manifestaciones antes de la reunión prevista con el sector del transporte el próximo 28 de enero, para analizar, entre otros temas que afectan a la mayor eficiencia y rentabilidad de las empresas, el de las masas y dimensiones de los vehículos de transporte. Creemos que esta no es la mejor manera de iniciar unos encuentros que dejaron de celebrarse porque a los cargadores les vino mejor presionar al Gobierno.

AECOC y las 44 toneladas
La revista Todotransporte ha informado de la postura oficial de los cargadores: La aprobación de los megacamiones por parte del Gobierno continúa dando lugar a reacciones de las diferentes partes implicadas. Aecoc, la Asociación de Empresas del Gran Consumo, ha celebrado una medida que permitirá, considera, una mejora de la productividad en un 38% de los costes tonelada-kilómetro, “tanto para las empresas de la industria del transporte como para los transportistas”. Aecoc lleva años reclamando la modificación de la normativa de pesos y dimensiones “con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad del sector del transporte de mercancías, al que la asociación integra”, una afirmación esta última que está destinada a provocar cuando menos el asombro del sector nacional del transporte de mercancías por carretera.Con todo, esperan que esta modificación legal sea solo un primer paso para la definitiva aprobación del aumento de la capacidad de carga hasta las 44 toneladas en los vehículos de 16,5 metros, “medida de un impacto en competitividad aún mayor para múltiples sectores, que opera en todos los países europeos menos España”, explican. Asimismo, advierten, “supondrá una reducción de los costes en 3.800 millones de euros al año, y un ahorro de emisiones de CO2 de más de 305.000 toneladas anuales”.
La circulación de los megacamiones por las carreteras españolas, que será una realidad en breve, permitirá, adelantan en Aecoc, descogestionar las carreteras una vez que dos megacamiones podrán transportar el equivalente a tres vehículos convencionales de 16,5 metros, al tiempo que destacan que estos nuevos vehículos no suponen ningún riesgo en términos de seguridad vial.
Por otra parte, la opinión técnica de un fabricante de camiones. En concreto, Javier del Mazo, Jefe de Producto de Schmitz Cargobull Ibérica, entrevistado reciéntemente por Javier Baranda, Director de la revista Transporte Profesional:
Reblogueó esto en INFORMACIÓN LOGÍSTICA PRESTIGIO.
[…] Los transportistas analizan las consecuencias de los megacamiones de 44 toneladas Los transportistas analizan las consecuencias de los megacamiones de 44 toneladas […]