Barcelona, 13 de febrero del 2018.- Blockchain es la tecnología de moda en Congresos, Jornadas, Seminarios. Y su aplicación al transporte de mercancías ha dado ya sus primeros pasos. Primero desde el software, las soluciones de gestión, y después, esperamos con los primeros casos de éxito y experiencias contrastadas en la Supply Chain. Más adelante informamos de los resultados de una prueba piloto de Samsung. ¿Pero en qué se diferencia el Excel de Blockchain?. Si cabe esta comparación, que va a ser que no. Desde enlacarretera.com contestan:
Mayor trasparencia: Realiza el registro y recopilación de información durante toda la cadena de suministro. Los clientes tendrán a su disposición el historial completo de todos los movimientos del producto.
Mayor seguridad: El sistema de encriptado que evita la manipulación de toda la información registrada, así como los posibles fraudes, aporta una seguridad mayor.
Mejor comunicación: Ofrece respuesta sobre los productos recibidos, conectando la información del proveedor y fabricante con el usuario final.
Fidelización: Conoce el origen del producto adquirido y su recorrido hasta llegar a manos del cliente. Aporta un valor añadido a los consumidores que haga que se sientan más seguros con la compañía.
Escalabilidad mejorada: Permite aumentar tanto el número de procesos rastreables como el número de agentes con acceso a dicha información. También identifica tendencias e identifica cuotas de mercado a las que dar respuesta al mercado.
La Digitalización del Transporte de Mercancías
Maersk e IBM han informado recientemente que han acordado crear una jointventure para impulsar la digitalización del transporte de mercancías utilizando tecnología blockchain. En concreto, el objetivo de esta nueva compañía será brindar una plataforma de digitalización del comercio que puede ser utilizada por todo el ecosistema naviero.
Desde expansión.com añaden que además del blockchain, se emplearán otras tecnologías de código abierto basadas en la nube, incluyendo Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT) y analítica. El objetivo es que las empresas puedan apoyarse en la digitalización para mover y rastrear bienes a través de fronteras internacionales. Los fabricantes, líneas navieras, promotores de carga, operadores de puertos y terminales, transportistas y autoridades aduaneras, y en última instancia, los consumidores, pueden beneficiarse de estas nuevas tecnologías, según IBM.
Tras la aprobación regulatoria, se espera que las soluciones de la joint ventureestén disponibles en un plazo de seis meses. Maersk e IBM han nombrado a Michael J. White, expresidente de Maersk Line en Norteamérica, como CEO de la nueva compañía.
IBM y Maersk comenzaron una colaboración en junio de 2016 para construir una nueva tecnología blockchain, basada en la nube. Desde entonces, varias empresas y autoridades han puesto a prueba la plataforma, incluidas DuPont, Dow Chemical, Tetra Pak, Port Houston, Rotterdam Port Community System Portbase, Customs Administration of the Netherlands, U.S. Customs and Border Protection.
La joint venture comercializará estas sus soluciones a un grupo más amplio de corporaciones, muchas de las cuales ya han expresado interés en la nueva plataforma. Por ejemplo, General Motors y Procter and Gamble están estudiando utilizar esta tecnología las complejas cadenas de suministro que operan. Adicionalmente, autoridades aduaneras y gubernamentales, incluyendo Aduanas de Singapur y Aduanas de Perú, están explorando la posibilidad de usar la plataforma para facilitar flujos de comercio y optimizar la seguridad de las cadenas de suministro.
Blockchain aporta ventajas al establecer un registro compartido e inmutable de todas las transacciones que tienen lugar dentro de una red comercial, permitiendo a las partes autorizadas acceder a datos confiables en tiempo real. La idea es que distintos socios comerciales puedan colaborar y establecer una vista única compartida de una transacción sin comprometer detalles, privacidad o confidencialidad.
Según explica IBM, cada año se envían más de 4 billones de dólares en productos, y más del 80% de los bienes que se consumen diariamente, son transportados por la industria de transporte marítimo. Se estima que el coste máximo de la documentación comercial requerida para procesar y administrar muchos de estos bienes alcanza una quinta parte de los costes reales de transporte físico. Según el Foro Económico Mundial, al reducir las barreras dentro de la cadena de suministro internacional, el comercio mundial podría aumentar en casi un 15%, impulsando las economías y creando empleos.
De momento, sólo pruebas piloto en mercancías
Samsung ha informado del éxito de su proyecto blockchain para la industria del transporte de mercancías en Corea del Sur. A través de su filial Samsung SDS, la empresa ha desarrollado un programa piloto dedicado a esta industria durante los últimos 7 meses usando tecnología blockchain, trabajo que ha llevado a cabo en conjunto con el gobierno surcoreano.
Esta prueba piloto funciona para registrar y rastrear la logística de envío en el país, así como para registrar los documentos relacionados con la importación y exportación de mercancías. Samsung SDS, la filial de tecnología de la información del conglomerado, ha sido la responsable del desarrollo de este proyecto aplicando la tecnología blockchain a las necesidades logísticas reales en la industria del transporte marítimo del país asiático.
La tecnología de contabilidad distribuida facilita el manejo de los documentos de importación y exportación mediante de su intercambio digital, descentralizado y verificable a través de la blockchain, simplificando así el proceso de emisión. Esta aplicación permite a los responsables del transporte mantener un estricto control sobre características especialmente valiosas en el caso del transporte de comida fresca, tales como: la ubicación, la temperatura y la humedad.
La información referente al envío se almacena de manera exacta, lo que permite tanto esclarecer detalles sobre la responsabilidad de la carga, como realizar un cálculo preciso y transparente de las primas de transporte. Dicha transparencia hace posible una estimación más exacta de los seguros marítimos durante el tiempo de transporte y habilita la adecuación de una respuesta propia para cualquier problema durante el proceso de envío.
Samsung SDS inició el piloto en el mes de mayo del 2017, justo después de haber lanzado la plataforma Nexledger, una iniciativa blockchain capaz de ofrecer el monitoreo de las transacciones en tiempo real, así como características asociadas a la seguridad de autenticación para el usuario, liquidación de pagos, finanzas móviles, garantía global y finanzas comerciales. Todo esto utilizando una blockchain semiprivada, con permisos restringidos de acceso.
Además, en junio formó un consorcio con instituciones públicas y privadas de Corea del Sur, a fin de optimizar el servicio de exportaciones, importaciones y logística de mercancías mediante esta plataforma blockchain. El consorcio contribuirá a la estandarización e integración de los servicios blockchain, de acuerdo con las autoridades.
AndSoft
Software para el Transporte y la Logística (TMS)
Contacto: Víctor Vilas
Teléfono : +34 933 443 343
Email: info@andsoft.com
Barcelona
World Trade Center Muelle de Barcelona, Ed. Sur, 2ª Planta
08039 – Barcelona – Espana
[…] Blockchain, el nuevo Excel del transporte de mercancías […]