Barcelona, 10 de mayo del 2018.- El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas va a registrar un gran crecimiento en nuevas instalaciones logísticas, infraestructuras y de ocio. Acaba de presentar un Plan Público/Privado con una inversión de 3.000 millones de euros para los próximos 40 años (2018-2058). Las primeras instalaciones se terminarán a partir del 2020.
Respecto al nuevo Hub Logístico e infraestructuras los detalles ofrecidos por el Ministerio de Fomento son los siguientes:
- Nuevo Hub Logístico: La superficie total reservada para este proyecto logístico de última generación es de 257 hectáreas, con una edificabilidad prevista de 1,4 millones de m2 junto a la A2, en la zona prime del Corredor del Henares y junto al actual Centro de Carga Aérea. El objetivo principal es potenciar la carga aérea, la logística y las actividades de alto valor añadido, multiplicando por 10 las zonas del aeropuerto dedicadas a estas actividades, con especial atención a tendencias en expansión como el e-commerce. La inversión será de 1.096 millones de euros.Así, los desarrollos se configurarán como parques con servicios logísticos integrales, truck center, servicios al transportista, puntos de control y seguridad, estacionamientos y oficinas de apoyo. Con naves de carga en primera línea y almacenes de distribución, así como industria ligera, biofarma y perecederos, entre otros.
-
Actividades aeronáuticas. Como principal centro de mantenimiento aeronáutico de España, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, acoge cerca de 400.000 operaciones cada año. En la actualidad hay cinco hangares, con una superficie total de alrededor de 50.000 m2, que en su mayoría se convertirán en hangares más versátiles y modernos en los próximos años. La superficie total reservada para nuevos desarrollos asociados a actividades aeronáuticas es de 9 hectáreas con una edificabilidad total prevista de 74.000 m2. De esta forma, el aeropuerto verá mejorado su posicionamiento como centro de referencia para el mantenimiento de aeronaves tanto a nivel nacional, como dentro del contexto europeo. La inversión de 99 millones de euros.
Nuevos parques con servicios logísticos integrales, truck center, servicios al transportista, puntos de control y seguridad, estacionamientos y oficinas de apoyo. Con naves de carga en primera línea y almacenes de distribución, así como industria ligera, biofarma y perecederos, entre otros.
Fases del Plan Inmobiliario
- Una 1a fase inicial de lanzamiento, con una duración prevista de 8 años, en la que se van a construir más de 550.000 m2 con una inversión de 953 millones de euros, donde los desarrollos se centrarán en usos logísticos y se iniciará el Airport City.
- Una 2a fase, llevada a cabo en otros 8 años, en la cual se prevé construir más de 950.000 m2 adicionales, con una inversión de 739 millones de euros. Al inicio de esta fase se habrá consolidado el Airport City y se iniciará la actividad en el centro de ocio.
- Una 3a fase en la que se consolidará el desarrollo de todas las zonas con la construcción de 1.202.000 m2 adicionales para lo que se aportará una inversión de 1.305 millones de euros más.
El Plan Inmobiliario se realizó a lo largo de 2017 bajo un diseño flexible, capaz de atraer inversión privada y construir un modelo de éxito. Durante este año 2018 Aena encargará a un asesor financiero el diseño de la estructura societaria mediante la que propiciar estos desarrollos. En 2019 se habrán constituido los medios a través de los cuales iniciativa privada y la propia Aena inicien los proyectos y para 2020 se iniciará la construcción de los primeros inmuebles.