Barcelona, 14 de enero del 2019.-El movimiento de mercancías en la Unión Europea ha aumentado en casi un 25% en los últimos 20 años. La previsión es que se mantenga en los próximos ejercicios, pero 2019 nace ya con cifras macroeconómicas menos optimistas para la economía europea. Al margen del Brexit, el portal Autonómos y Emprendedor ha descrito, según su criterio, las principales variables que definirán la evolución del transporte terrestre en 2019.
- Impuestos sobre el diésel.- Los transportistas tendrán que pagar de su bolsillo hasta 4,8 céntimos más por litro y podría afectar al 88% de los transportistas españoles.
- Desvío “obligatorio” a autopistas de peaje.- El pasado 9 de noviembre se daba luz verde al Real Decreto por el que se podrá obligar a los camioneros desviarse a autopistas de peaje por razones de seguridad, fluidez de tráfico o motivos medioambientales. Esto supondrá un incremento de entre 12 y 15 céntimos por kilómetro recorrido.
- Implantación de peajes en autovías.- Esta es otra de las cuestiones que está encima de la mesa de la Subcomisión de Fomento en el Congreso de los Diputados.
- Nueva Euroviñeta- A partir del uno de enero de 2019 circular por las carreteras del país galo costará a los transportistas entre 430 y 1.200 euros más al año por camión.
- Transformación digital.- La tecnología está cada vez más presente en los vehículos. Camiones dotados de sistemas de geoposicionamiento y navegación que les permiten conocer las incidencias de tráfico y optimizar las rutas; aplicaciones móviles para la gestión de cargas y el control de flotas; sistemas de trazabilidad que permiten conocer en todo momento el estado y la ubicación de la carga y los nuevos eCMR. El CMR electrónico (e-CMR) está demostrado que ahorra tiempo, costes y da mayor seguridad y trazabilidad, tanto para el transportista, como para el cargador.
Europa baja su ritmo de crecimiento
A este escenario del sector del transporte terrestre hay que añadir el contexto. La Unión Europea confirmó recientemente la desaceleración económica de la eurozona al rebajar sus previsiones de crecimiento para 2019 una décima, hasta el 1,9 %, mientras que para 2020 pronosticó que la subida del PIB se ralentizaría aún más y llegaría al 1,7 %, ante una «creciente incertidumbre global». Para el conjunto de la Unión Europea (UE), también estimó que el aumento del producto interior bruto (PIB) se desaceleraría una décima, hasta el 1,9 %, y se situaría en el 1,8 % durante 2020.
Dentro de la Unión Europea «las dudas sobre la calidad y la sostenibilidad de las finanzas públicas en Estados miembros altamente endeudados podrían extenderse a sectores bancarios nacionales, lo que incrementaría las preocupaciones sobre la estabilidad financiera». Sin embargo, la incertidumbre y los riesgos, tanto externos como internos, están al alza y empiezan a hacerse sentir en el ritmo de la actividad económica». Como aspectos positivos, el Ejecutivo destacó «la fortaleza de la inversión y el consumo interior».
Entre las mayores economías de la eurozona, el principal incremento del PIB se producirá en Holanda (2,8 % este año; 2,4 % en 2019 y 1,8 % en 2020), seguida de España (2,6 %; 2,2 % y 2 %), Alemania (1,7 %; 1,8 % y 1,7 %), Francia (1,7 %; 1,6 % y 1,6 %) e Italia (1,1 %; 1,2 % y 1,3 %).
¿Cómo considera todas estas cifras?. ¿En su empresa de transporte son más optimistas con sus previsiones?. ¿Cuál será el efecto real del Brexit?. Puede enviarnos sus respuestas aquí o nos entra en Twitter, Facebook y Linkedin. Su opinión nos interesa.
Documentación:
- Unión Europea
- Comisaria Transportes UE
- Autonomos y Emprendedor
- Diario Expansión
- Fotografía TOM-TOM
Más información sobre eCMR AndSoft
AndSoft permite la lectura digital (Códigos QR) de las firmas del transportista y del destinatario de la carga. Esto se hará en breve por medio de la APP de AndSoft. Transfollow es el standard más desarrollado y fiable del mercado. Esta solución estará lista para en nuestros clientes durante las próximas semanas.