Barcelona, 19 de febrero del 2019.- El Consejo de Ministros aprobó el pasado 15 de febrero el Real Decreto que modifica el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) y otras normas relacionadas. De esta manera, se ha realizado una revisión profunda de la normativa reguladora del transporte terrestre, materializando una apuesta decidida por la simplificación de trámites administrativos, la digitalización del sector y la administración electrónica.
De esta forma, se estipula la desaparición de la tarjeta de transporte física y se refuerza el papel del Registro de Empresas y Actividades de Transporte, con objeto de evitar duplicidades de trámites administrativos y reducir la documentación que las empresas de transporte tienen que aportar.
Texto Completo Real Decreto sobre el ROTT publicado en el BOE el 20 de febrero del 2019.
Otras mejoras relevantes son la implantación de sistemas electrónicos para la obtención de los certificados de competencia profesional. Estas mejoras suponen una evolución en el sector que será clave para reforzar el papel estratégico y fundamental que el transporte de mercancías y viajeros por carretera suponen para el desarrollo económico de nuestro país y la conectividad de los ciudadanos.
Otros temas que también se abordan tienen relación con el acceso a la profesión de transportista o la regulación del Comité Nacional del Transporte por Carretera. Se trata de una figura esencial para el diálogo con el sector y que permite a la Administración conocer las inquietudes y necesidades existentes en el sector de una forma directa, continua y efectiva.
Respecto al acceso a la profesión de transportista, el texto da cumplimiento a lo determinado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia del pasado año, que obligaba a retirar el requisito de la flota mínima, reforzando, por otra parte, otros requisitos con objeto de garantizar la profesionalidad del sector y que afectan a cuestiones como la honorabilidad, la competencia profesional, la capacidad financiera o el mantenimiento de los requisitos de antigüedad de los vehículos.
En esta misma línea, el texto también revisa el régimen de supervisión del sector, permitiendo un control más efectivo del mismo.
Con este Real Decreto, se materializa una apuesta por la modernización de un sector en la que se ha trabajado de manera conjunta con el resto de Ministerios implicados, las Comunidades Autónomas y el sector, representado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera, para conseguir una normativa que satisfaga las necesidades actuales del transporte terrestre y que cuente con el mayor consenso posible.
Descargar: Real Decreto 70/2019, de 15 de febrero, por el que se modifican el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y otras normas reglamentarias en materia de formación de los conductores de los vehículos de transporte por carretera, de documentos de control en relación con los transportes por carretera, de transporte sanitario por carretera, de transporte de mercancías peligrosas y del Comité Nacional del Transporte por Carretera.
- AndSoft anuncia en su 25 aniversario el lanzamiento de nuevos productos y una nueva evolución de su plataforma tecnológica
- El 96,6% de los camiones matriculados en Europa son diésel
- Nuevos hubs multimodales en las grandes ciudades
- Asignaturas pendientes en la incorporación de la mujer al transporte y la logística
- Nace el Observatorio del Ferrocarril en España
- Consulta on line para conocer los puntos de los conductores de camiones
- Solución para la falta de conductores Camión: «Visados para extranjeros»
- Enero y Febrero 2023: La matriculación de camiones sube un 10,4% respecto al 2022
- Transporte Multimodal: Aumento peso máximo permitido a 44 toneladas
- Transporte Mercancías Carretera: Récord en precios y caída actividad