Barcelona, 24 de noviembre del 2020.- ASTIC ha presentado las conclusiones sobre el futuro del transporte de mercancías en España. El detalle corresponde a la información publicada por Transporte3. Al final, publicamos en vídeo la presentación completa.
Según la revista Transporte3, este estudio, que estructura el escenario futuro en cuatro perspectivas: el papel de los protagonistas del sector, el rango de los objetivos a alcanzar, la percepción de los escenarios y los principales retos, pone de manifiesto el papel estratégico y transversal del transporte de mercancías en el desarrollo económico del país, ponderando el peso de sus actores.
El Informe Prospectivo de Torres y Carrera concluye que el transporte se enfrenta a una triple preocupación: las nuevas estructuras operativas propiciadas por las plataformas tecnológicas, un exceso de regulaciónconfeccionada de espaldas a la realidad del tejido empresarial con nuevos marcos regulatorios más rígidos y el fuerte crecimiento de la demanda social de servicios de transporte.
El estudio también subraya que la Administración y las empresas de transporte son los actores con más peso en el futuro escenario del sector del transporte de mercancías, por encima del resto de actores identificados, como el cargador de mercancías, fabricante de camiones, consumidor final, conductor de camión y las organizaciones medioambientales, si bien, en contraste con los reguladores, las empresas tendrían un escasísimo margen de maniobra. Sin embargo, el peso de la Administración cae de forma brusca cuando se la relaciona con los objetivos que señala el sector como claves de su futuro: la seguridad de las personas, los vehículos y las cargas (Safety&Security), a través de la transformación digital, la eficacia y la eficiencia, y la globalización.
“Desde el sector del transporte de mercancías por carretera no olvidamos la importancia de estar a la vanguardia de todos los cambios que la sociedad experimenta en este mundo globalizado en la era digital. Por ello, cada día trabajamos para apostar por las nuevas tecnologías que ayuden a incrementar la seguridad, productividad y competitividad”, apuntó Marcos Basante, presidente de ASTIC.
Asimismo, el estudio revela que el transporte encara un futuro complejo pero esperanzador, tal como reflejan los escenarios analizados y en los que predomina el resultado de que los objetivos señalados se moverán por encima de las expectativas creadas. “El informe revela una visión de futuro del transporte tremendamente fuerte, creyente de sus capacidades, su ADN luchador, su fortaleza de gestión y su pasión emprendedora”, afirmó Xurxo Torres, director general de la consultora Torres y Carrera.
Además, el informe concluye que el empresario del transporte y el cargador están llamados a llegar a un entendimiento y a mejorar su capacidad de respuesta en términos de calidad, precio y sostenibilidad ante dos agentes clave: por una parte, la administración pública, emisora de normativas que mejoren la capacidad operativa del sector, y por otra, la del consumidor, dentro de una sociedad cada vez más concienciada y exigente con el producto y el proceso.
240 millones de euros para apoyar al transporte
La clausura de la presentación corrió a cargo del secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, que anunció que, en el marco del Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU), el Gobierno destinará 240 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar al transporte de mercancías por carretera en los retos de la digitalización y la descarbonización.
Además, Saura aseguró que leerán con mucha atención el estudio prospectivo de ASTIC en el ministerio porque “estamos en un momento disruptivo y crítico”. Asimismo, Saura remarcó que “más que reconstruir el pasado, hay que construir el futuro” porque “esta crisis sanitaria, social y económica lleva aparejados cambios que ya preveíamos, pero que se han acelerado, y ha puesto de manifiesto que, sin movilidad, no hay PIB, no hay economía”.
En la misma línea, Ramón Valdivia, director general de ASTIC, destacó que “este informe prospectivo aporta información valiosa justo en el momento actual que vivimos en el sector del transporte, con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio de Transportes y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte sobre la mesa, y un año en el que el transporte ha estado en el centro mediático por el papel vital que ha desempeñado durante las semanas más convulsas de la pandemia y que sigue desempeñando”.
- AndSoft anuncia en su 25 aniversario el lanzamiento de nuevos productos y una nueva evolución de su plataforma tecnológica
- El 96,6% de los camiones matriculados en Europa son diésel
- Nuevos hubs multimodales en las grandes ciudades
- Asignaturas pendientes en la incorporación de la mujer al transporte y la logística
- Nace el Observatorio del Ferrocarril en España
- Consulta on line para conocer los puntos de los conductores de camiones
- Solución para la falta de conductores Camión: «Visados para extranjeros»
- Enero y Febrero 2023: La matriculación de camiones sube un 10,4% respecto al 2022
- Transporte Multimodal: Aumento peso máximo permitido a 44 toneladas
- Transporte Mercancías Carretera: Récord en precios y caída actividad
- Tasas de carga de contenedores: 80% inferior al nivel de 2022
- El transporte solicita que los biocombustibles se puedan utilizar al igual que el hidrógeno y la electricidad
- «Las inversiones tecnológicas se perciben como una palanca de cambio para impulsar la reducción de costes y la transformación empresarial»
- «El volumen de negocio del transporte ibérico de mercancías por carretera llega a los 20.200 millones de euros con un crecimiento del 8,6%»
- El FMI asegura que el comercio global entra en una era llamada ‘slowbalization’
- Navieras: Adopción total del conocimiento de embarque electrónico para 2030
- Radiografía del transporte de mercancías en Europa
- Formación para la transformación digital de la logística portuaria
- Oferta de empleo segura: Conductor de Camión, hoy
- Maersk pide cambiar la cadena de suministro mundial
- Robotización de la descarga de camiones
- «La digitalización mejora notablemente la productividad de los Puertos»
- Contención Salarios Directivos Logística Ecommerce
- Los agentes de aduanas y transitarios reivindican su papel en la Supply Chain
- Estudio AECOC: «Perspectivas para la cadena de suministro de gran consumo 2022»
- Los Cargadores presentan Cuadro de Mando con estadísticas de todos los transportes
- Hidrógeno verde para el transporte aéreo
- Proyectos Blockchain para mejorar los procesos logísticos
- «Los tiempos de tránsito marítimo desde China comienzan a disminuir»
- Operadores Logísticos: Capacidad de adelantarse a la demanda
- Recomendaciones para la automatización de las pymes
- Trade in transition 2023: «Las cadenas de suministro se relocalizan»
- 110 millones de euros para impulsar la transformación digital de los transportistas
- Claves para la nueva gestión de la logística inversa
- Los transportistas gestionan la medición de la huella medioambiental