Barcelona, 14 de junio del 2022.- La revista Todotransporte ha publicado la siguiente información con el avance de lo que será la futura Ley de la Cadena de Transporte:
La revista Todotransporte asegura que el Ministerio de Transportes ha presentado a las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera las líneas maestras de la que será la futura Ley de Cadena de Transporte, inspirándose en gran parte de los principios que recoge la Ley de Cadena Alimentaria para el sector agrario.
El texto final de la nueva Ley se pretende que esté elaborado en las próximas semanas y pase a su discusión, primero el seno del CNTC y, posteriormente, que continue con su camino parlamentario y legal.
La norma es parte de los acuerdos firmados por las organizaciones del sector del transporte por carretera el pasado mes de marzo, dentro del Plan de choque de medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania. Además de una serie de medidas coyunturales de tipo económico destinadas a aliviar la subida de los carburantes, se incluía como parte fundamental esta medida de carácter estructural, dando respuesta de esta forma a una de las históricas reivindicaciones del sector.
El objetivo de esta ley es el de reequilibrar las relaciones comerciales entre el transportista efectivo y su cliente que, en muchos casos, están basadas en el sometimiento y la no igualdad de las partes; ello ha llevado a que los transportistas no puedan cubrir costes de explotación en su trabajo. Esta norma se inspirará en lo establecido en la Ley de Cadena Alimentaria para los agricultores, con un principio tan básico y tan justo como el que el precio a percibir debe ser superior a sus costes de producción.
La ley también regulará la cadena de subcontratación que actualmente contribuye al deterioro de la actividad del transporte, por la intervención que cientos de operadores intermediarios que no aportan ningún valor añadido a la cadena.
En un comunicado del CNTC se señala lo siguiente:
“El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido en el día de hoy (por ayer) una reunión con la Secretaria General de Transportes, María José Rallo, y con el Director General de Transportes por Carretera, Jaime Moreno y su equipo, para el desarrollo de los acuerdos de diciembre y marzo suscritos con el CNTC.
Entre los temas tratados se encuentran: la aplicación al transporte de mercancías por carretera de los principios de la ley de cadena alimentariapara impedir que los transportistas trabajen por debajo de costes; el desarrollo del proyecto de Real Decreto por el que se regula la participación de los conductores en las operaciones de carga y descarga en los transportes de carga fraccionada de mercancías entre el centro de distribución y el punto de venta, y la promoción de la entrada de nuevos conductores profesionales en el sector, para lo que se ha acordado la creación de un grupo de trabajo.
Asimismo, ante la escalada de precios de los combustibles provocada por la situación internacional, el CNTC ha reclamado la inmediata concreción de nuevas ayudas económicas que complementen las conseguidas por este Comité en el pasado mes de marzo y que contribuyan a paliar el dramático aumento de costes que están sufriendo los profesionales de este sector”.