Radiografía del transporte de mercancías en Europa

Barcelona, 15 de febrero del 2023.- Timocom impulsa un Barómetro del Transporte que ofrece claves para transporstistas y cargadores de toda Europa. Sus últimas conclusiones son:

«La evolución anual del transporte de mercancías por carretera ha estado marcada por la falta de conductores y los cuellos de botella en cuanto a capacidades y suministros. También han influido la inflación disparada y la amenaza de la recesión. Todo esto ha llevado a que muchos clientes hayan cambiado su forma de pensar», observa Gunnar Gburek, jefe de Asuntos Económicos de TIMOCOM.

«Muchas empresas han pensado en las capacidades de transporte con antelación y se las han asegurado para la actividad de temporada. De este modo, descendió la velocidad de registro de las cargas prenavideñas en el marketplace, que quedó por debajo del año pasado. No hay que olvidar que los festivos cayeron en fin de semana este año, lo que incrementó las capacidades durante toda la semana previa y provocó una demanda menor en el cambio de año. En noviembre, ya se había adjudicado una gran parte de los transportes previstos. Por tanto, no fue necesario buscar transportistasa corto plazo», interpreta Gunnar Gburek.

«Además, se está poniendo de moda cerrar contratos a largo plazo con proveedores», añade el portavoz corporativo. «En el primer trimestre de 2023, la demanda seguirá contrayéndose de momento, lo que distenderá los precios del transporte. A largo plazo, los precios para el transporte de mercancías por carretera rebotarán por encima del nivel de 2021 por los peajes, los dieselfloaters y los mayores costes de personal.» 

Los mayores retrocesos en el cuarto trimestre se observaron en los transportes de Bélgica a Alemania y de Francia a Alemania y viceversa. De especial relevancia es este último caso, pues se trata de dos países que representan una de las relaciones comerciales más importantes de toda Europa. Hasta el mes de octubre, el comercio exterior entre Alemania y Francia se mantuvo estable, a pesar de la crisis energética y la inflación. Pero en noviembre, la demanda procedente del extranjero se desplomó, según el Instituto Federal Alemán de Estadística. Los países de la Unión Europea han pedido un 10,3 % menos mercancía a Alemania, mientras que, para el resto de países, el descenso de los pedidos ha sido del 6,8 %. La demanda interna decreció un 1,1 %.

En cambio, las cargas de España con destino a Francia subieron en el cuarto trimestre frente al del año anterior. Por tanto, octubre experimentó un 15% más de ofertas de cargas en el marketplace de TIMOCOM, y noviembre un 22% más. En diciembre de 2022, el volumen de cargas para esta ruta alcanzó el mismo nivel que en 2021. 

El volumen de cargas de Polonia aumentó un poco, a pesar de la tendencia negativa en toda Europa. En el cuarto trimestre, hubo, en total, un 6 % más de ofertas de cargas que el ejercicio anterior. Las cargas ofertadas en el cuarto trimestre solo descendieron un moderado 7 % frente al trimestre anterior; no obstante, se mantuvieron a un nivel elevado frente a las variaciones en otros países europeos.

El comercio exterior en Europa del Este se aceleró. En el cuarto trimestre, el volumen de cargas de Polonia a Rumanía se disparó frente al del año anterior. En octubre, se configuró un 89% más de ofertas de cargas en el marketplace de TIMOCOM. En noviembre, hubo un 7% más que en el ejercicio anterior, mientras que diciembre fue testigo de un claro retroceso de la oferta del 42%.

Al confrontar los trimestres, hubo un 8% más de ofertas de camiones que en cuarto trimestre de 2021. En comparación con las cargas, los camiones ofertados en la bolsa de cargas de TIMOCOM apenas fluctuaron a lo largo de 2022 por los cambios estacionales. «A pesar del retroceso de la oferta de cargas, la de camiones apenas cambió el año pasado», analiza Gunnar Gburek la situación.

Tras un aumento del 16% en el primer trimestre, el número de camiones ofertados en el segundo cayó un 8% frente al primer trimestre. En el tercer trimestre, hubo un 2% más de vehículos, y en el cuarto, el porcentaje de camiones disponibles no varió. Sólo diciembre experimentó una bajada de la cantidad de camiones en la bolsa de cargas.

El porcentaje de cargas frente a los camiones ofertados fue muy superior al de 2020 (año excepcional, según TIMOCOM) y bajó por primera vez por debajo del valor de final de año de entonces, debido a la recesión vigente al finalizar el ejercicio. Las primeras jornadas del nuevo año han confirmado la tendencia de diciembre de 2022. «Será interesante ver qué pasa durante la próxima temporada alta. Tradicionalmente, las ofertas de cargas vuelven a despegar en Semana Santa. Es probable que la proporción de cargas y camiones esté marcada por una mayor estacionalidad, como pasaba antes del coronavirus», pronostica Gunnar Gburek.

Según el Instituto IFO, las exportaciones previstas para Alemania subieron de 0,9 puntos en noviembre a 1,6 en diciembre. La evolución posterior dependerá de la coyuntura económica mundial. Sin embargo, los expertos de la Asociación de las Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK, por sus sigas en alemán) esperan que para 2023 que sigan bajando las exportaciones, como informaba el diario alemán Handelsblatt en diciembre. Alemania no sólo compra menos en el extranjero desde finales de 2022. El volumen de cargas en el transporte nacional podría crecer algo más en 2023 y dejar mucho más patente la falta de transportistas en este país

Information by Transporte Profesional

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s