Barcelona, 23 de febrero del 2023.- Según informa Transporte Profesional, la Organización Internacional del Transporte (IRU) se ha unido al Consejo Europeo de Cargadores y a Fuels Europe para reclamar que los combustibles neutros en carbono sean reconocidos como una solución a la descarbonización.
En una carta conjunta enviada al vicepresidente ejecutivo de la Unión Europea, Frans Timmermans, transportistas, cargadores y proveedores de energía han recordado que las cadenas logísticas «no deben ser objeto de un experimento que pueda poner en peligro la estabilidad del suministro» y, por ello, solicitan que la Unión Europea incluya los combustibles neutros en carbono en las próximas normas de CO2 (HDV) para camiones, de manera que sea también una alternativa, al igual que la electrificación y el hidrógeno.
Las organizaciones recuerdan que, de la flota total de más de 6.000.000 de vehículos pesados usados para el transporte de mercancías en la Unión Europea, cerca de 2.000.000 de vehículos se utilizan en el transporte de mercancías de larga distancia, y la gran mayoría tienen un motor de combustión interna que utilizan combustible líquido. Con esos vehículos se garantizan el suministro en todo el continente, incluso en los principales corredores alimentarios Sur-Norte y Este-Oeste.
Alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 es un objetivo común, pero la Unión Europea debe tener en cuenta que es un riesgo en las rutas de largo recorrido cambiar de la autonomía de conducción de 1.500 kilómetros de un camión de 40 toneladas de combustible líquido, a la autonomía de 300 kilómetros de un camión eléctrico, con una infraestructura de carga y una disponibilidad de red inciertas.
En la actualidad, existen 124.000 estaciones de servicio de combustible líquido en toda la Unión Europa y todas serán capaces de suministrar combustibles 100% renovables.
Information by Transporte Profesional
Photo by Autonomos en Ruta