El transporte solicita que los biocombustibles se puedan utilizar al igual que el hidrógeno y la electricidad

Barcelona, 23 de febrero del 2023.- Según informa Transporte Profesional, la Organización Internacional del Transporte (IRU) se ha unido al Consejo Europeo de Cargadores y a Fuels Europe para reclamar que los combustibles neutros en carbono sean reconocidos como una solución a la descarbonización.

Seguir leyendo «El transporte solicita que los biocombustibles se puedan utilizar al igual que el hidrógeno y la electricidad»

Conductor y Conductora de Camión de mercancías: Las cifras en Europa

Barcelona, 17 de mayo del 2022.- El periódico El Mundo ha cuantificado la brecha laboral entre conductores y conductoras de camiones de mercancías en Europa. Los datos son los siguientes:

Seguir leyendo «Conductor y Conductora de Camión de mercancías: Las cifras en Europa»

IRU: Fases para la descarbonización del transporte terrestre de mercancías en los próximos 30 años

Barcelona, 25 de mayo del 2021.- La eliminación del CO2 en el transporte terrestre de mercancías tiene una agenda y unos plazos establecidos por la IRU. La sensibilidad europea por un transporte eficiente, sostenible y ecológico es una realidad, según ha informado Transporte Profesional.

Seguir leyendo «IRU: Fases para la descarbonización del transporte terrestre de mercancías en los próximos 30 años»

Las empresas de transporte piden un pacto de libre comercio entre la UE y UK

Barcelona, 7 de octubre del 2020.- La patronal de los cargadores, AECOC, informa que el transporte de mercancías por carretera teme tanto un mal desenlace de las negociaciones del Brexit como a los efectos del Coronavirus en su actividad. El transporte pide por carta un acuerdo urgente.

Seguir leyendo «Las empresas de transporte piden un pacto de libre comercio entre la UE y UK»

La digitalización del transporte se acelera sin esperar a nadie

Barcelona, 25 de mayo del 2020.-    La reactivación de la cadena de suministro mundial es aún una incógnita. Las fábricas están abriendo con grandes medidas de seguridad para evitar contagios del Coronavirus Covid19. Por su parte, las empresas de transporte, los operadores logísticos y los centros de distribución mantienen la misma actividad registrada durante el confinamiento de los ciudadanos en sus hogares. Las quejas del sector tienen que ver con el alto porcentaje de retornos en vacío, la falta de un plan de ayudas públicas, y el escaso reconocimiento social al papel esencial del transporte de mercancías en cualquier situación. 

Seguir leyendo «La digitalización del transporte se acelera sin esperar a nadie»

La desaparición del papel en el transporte contribuirá a nueva etapa de bonanza y una cadena de suministro más inteligente

Barcelona, 24 de abril del 2018.- La IRU es la Asociación global de la industria del transporte por carretera desde 1949, y es la encargada de la movilidad sostenible de personas y mercancías en todo el planeta. Reciéntemente ha publicado un análisis sobre las ventajas de la digitalización del transporte de mercancías. Publicamos a continuación un resumen:

Seguir leyendo «La desaparición del papel en el transporte contribuirá a nueva etapa de bonanza y una cadena de suministro más inteligente»

Implantación e-CMR Electrónico: “Ahorra tiempo, costes, mayor seguridad, trazabilidad, sostenibilidad y positivo para el transportista y el cargador»

Barcelona, 23 de marzo del 2018.-  El CMR Electrónico (e-CRM) es un sistema digital para documentar los Contratos de Transporte, tan necesarios para la viabilidad y estabilidad del transporte de mercancías.  La Fundación Corell y ASTIC han celebrado una jornada profesional sobre el CRM Electrónico. Y ambas organizaciones han emitido la siguiente información, muy útil para transportistas y operadores logísticos.

Seguir leyendo «Implantación e-CMR Electrónico: “Ahorra tiempo, costes, mayor seguridad, trazabilidad, sostenibilidad y positivo para el transportista y el cargador»»