Barcelona, 13 de julio del 2012.- La geolocalización son dos cifras: longitud y latitud. Una ubicación geográfica que ahora con los smartphones y tabletas, unido a la conexión a Internet, cobra mayor importancia. Foursquare es una red social con 200 millones de seguidores en todo el mundo, basada en la geolocalización para recomendar hábitos de consumo. El resto de grandes Redes (Linkedin, Facebook y Twitter) también pueden mostrar la geolocalización de sus seguidores.
Por su parte la cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio. Esta es la definición que podemos leer en la wikipedia que añade: Al ser la Tierra esférica, o más bien geoide, lo cual es una derivacion del término «esférico», ha de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma de la Tierra no es exactamente esférica, su forma es más achatada en los polos, que en la zona ecuatorial. A esta figura se le denomina Elipsoide.
Profundizando en la cartografía, Wikipedia asegura que esta ciencia además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, se ocupa también de representar la información que aparece sobre el mapa, según se considere qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera representar en el mapa y de la escala. Actualmente estas representaciones cartográficas se pueden realizar con programas de informática llamados SIG, en los que tiene georreferencia desde un árbol y su ubicación, hasta una ciudad entera incluyendo sus edificios, calles, plazas, puentes, jurisdicciones, etc. Amberes fue el centro de la cartografía en la segunda mitad del siglo XVI, cuando la ciudad era el principal puerto del imperio español con acceso al Mar del Norte; con el declive del imperio español durante el reinado de Felipe III, y la política ejercida por los gobernadores españoles sobre los flamencos protestantes, gran parte de éstos dejaron los Países Bajos españoles (la actual Bélgica) y pasaron a trabajar en los Países Bajos rebeldes: la «República de las Provincias Unidas de los Países Bajos», determinando así que en la primera mitad del siglo XVII fuese Ámsterdam la principal fuente de cartografía moderna, luego el impulso pasaría a Francia, hasta mediados del siglo XVIII, y de allí en adelante a Gran Bretaña, así como a los Estados Unidos a partir del siglo XIX. La cartografía en la época de la Web 2.0 se ha extendido hasta Internet, propiciando el surgimiento del contenido creado por el usuario. Este término implica que existan mapas creados de la manera tradicional – mediante contribuciones de varios cartógrafos individuales – o con información aportada por el público. En la actualidad, son numerosos los portales que permiten visualizar y consultar mapas de casi todo el mundo.
Los proveedores de cartografía de AndSoft son: Cercalia, MapGuide y Webraska.