Los retos de la distribución urbana de mercancías: tecnologías contrastadas para la movilidad eficiente y energías alternativas

Barcelona, 13 de julio del 2018.-    Las grandes y pequeñas ciudades van a vivir una transformación en las próximas décadas, acorde con los próximos avances tecnológicos. La conducción eléctrica y autónoma, el internet de las cosas, la realidad aumentada, machine learning, la gestión del big data, la logística 4.0 y blockchain, serán los principales protagonistas. Por estos motivos, los debates sobre movilidad urbana son necesarios. A continuación reproducimos el resumen de una jornada de CITET sobre “Smart Mobility: Tic´s para la movilidad eficiente y vehículos de energías alternativas”.

Ramón García, Director General de CITET, comenzó su intervención explicando los actuales retos y tendencias centrados en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM).  Prosiguió Mónica Muñoz, Letrada Senior Manager de CECA MAGAN ABOGADOS, explicando las nuevas ordenanzas municipales en la gestión de la DUM en las principales ciudades e hizo referencia a la importancia de adaptar su actividad a nivel jurídico.

De la mano de Alfonso López se presentó CITYLOGIN un servicio que ha impulsado FM Logistics para la entrega ecológica y sostenible que fomenta la optimización en los sectores que intervienen en el reparto. Esta alternativa ya ha sido implantada con éxito en varias ciudades europeas.

El evento continúo con una mesa redonda moderada por May López, Responsable RSC en SEUR, en la cual participaron Antonio González García-Conde, vicepresidente de AeH2, Carla Patricia García Heras, Responsable de servicios técnicos de movilidad terrestre de GASNAM, Julián Brouté de Hita de ANFAC, Rafael del Río, Director técnico de AEDIVE y José Luis Blanco, Director General del Clúster Autogas, responsables de empresas que consolidan todas las alternativas de energías alternativas de las que disponemos en el mercado actualmente.

Nº3

Desde el departamento comercial de Avalmadrid, Ana Suárez ofreció soluciones financieras para hacer más efectiva la implantación de vehículos de energías alternativas a pymes y autónomos dedicados al transporte.

Jesús Poveda, responsable de innovación y proyectos de CITET, presentó PREDICT un proyecto realizado junto a Piperlab. Esta herramienta garantiza el reparto eficiente de la última milla ante las restricciones de acceso en la comunidad de Madrid por episodios de alta contaminación.

A su vez, Francisco Javier Gómez y Silvia Mendoza Rivero, líderes de Innovación y Talento de ALASTRIA en Madrid, expusieron atractivas aplicaciones de Blockchain que establecen para enriquecer la labor logística. Maite Gilarranz, CEO de Piperlab, recomendaron integrar Big Data y Machine Learning en nuestro negocio para afrontar fluctuaciones futuras a través de patrones de comportamientos de los datos.

Más información tecnológica sobre distribución urbana:

www.andsoft.es 

cropped-2018-04-17-photo-00000036

Madrid
Zurbano,45-1ª
28010- Madrid – Espana
Teléfono : +(34) 911 853 129
Fax : +(34) 911 853 111                                                                                                                                                                  

Barcelona
World Trade Center – Muelle de Barcelona, Ed. Sur, 2ª Planta
08039 – Barcelona – Espana
Teléfono : +34 933 443 343
Fax : +34 933 443 299    

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s